UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Eduardo Garcés: El viñatero de San Juan cobra 12 pesos la uva que en Buenos Aires se vende a 200 pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
7 enero, 2019

Se viene la Vendimia. La tarea de recolectar las uvas para vinificar será mas fuerte en febrero y marzo, aunque en algunas regiones de Cuya ya comenzó la cosecha, especialmente de las uvas primicia para consumo en fresco. Pero Eduardo Garcés, presidente de la Federación de Viñateros de San Juan, no suela optimista en estos días previos al gran momento anual de esta actividad productiva.

Las razones, como casi siempre, son económicas: no todos festejan en la cosecha. Garcés explicó que se sigue trabajando a pérdida puesto que, tras un estudio que encargaron a un especialista, “llegamos a la conclusión que el pequeños productor de menos de 15 hectáreas tiene un costo para uvas comunes (no las varietales) de 10,45 pesos y los precios están muy por debajo de eso, pues se está hablando de 5 o 6 pesos”.

Es decir, el productor de uvas sanjuanino no cubre ni la mitad de su costo y eso lleva a que muchos sigan saliendo del sistema. “En San Juan hace 30 años éramos 13 mil productores y ahora no creo que lleguemos a 4 mil”, resumió el directivo en diálogo con Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa a Eduardo Garcés:

A la par que los precios no cubren los costos, describe Garcés, se alargan los plazos de pago. El dirigente explicó que  el año pasado la cosecha (levantada a fin del verano) se terminó de cobrar en diciembre. “Se prometió pagar al productor en 5 cuotas desde mayo, pero como era más conveniente tener el dinero en la rueda financiera se comenzó a pagar en 5 cuotas pero desde agosto y algunos hasta en 6 pagos”, alertó.

Garcés agregó que también en la vitivinicultura hay distorsiones comerciales como en muchas otras cadenas productivas. “El intermediario es el que tiene su gran partida y el productor recibe migajas”.

Este año, en los cultivos de primicia, “al productor se le pagaron las primeras uvas a 12 pesos, un precio que ya bajó a 8 pesos. Pero en Buenos Aires, en los mercados de barrio, se vendió a 199 pesos el kilo, el 1.658 % más de lo que lo que le pagan al productor”, graficó.

El dirigente cuyano explicó que periódicamente se reúnen con los dirigentes de CAME de otras economías regionales y que ese problema se replica en otras actividades. Respecto del gobierno, señaló que los funcionarios los atienden, en algunos casos, pero que no hay respuestas concretas a los problemas que se plantean.

“Las autoridades nacionales (por Agroindustria), nos atienden, dicen que nos entienden, pero el poncho no aparece y soluciones no hay. Pedimos audiencias a (Dante) Sica y a otros ministros, pero ellos no nos atendieron. Vemos que le dan importancia a la parte industrial pero no creo que estén tan mal como nosotros”, concluyó.

 

Etiquetas: eduardo garcéssan juanuvas
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Celina Kaseta, de Syngenta: “En el último año se empezó a discutir todo el modelo de agricultura que tenemos”

Siguiente publicación

Las cerezas argentinas empiezan su más anhelado peregrinar: de la Patagonia a China

Noticias relacionadas

Actualidad

Un jugador fuerte en maní se suma al boom del pistacho: Prodeman saldrá a la cancha de la mano de 300 hectáreas ya productivas en San Juan

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

El análisis de semillas de soja o maíz lo realizan muchos laboratorios, pero para verificar la calidad de variedades hortícolas una vez más hay que recurrir… al INTA

por Lucas Torsiglieri
9 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

3 septiembre, 2025
Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

2 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .