UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Eduardo da Silveira: “La Siembra Directa es como un vino bien añejado. Cuanto más pasa el tiempo, mejor se ponen los suelos”

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2019

La Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid) cumplió 30 años. Fue fundada en 1989 por agricultores vanguardistas del sur de la provincia de Santa Fe -luego se expandió por toda la pampa húmeda-, que buscaban primordialmente frenar el deterioro de los suelos causado por la erosión hídrica y eólica. Luego los beneficios de ejercer el menor de los disturbios posibles en el suelo se hizo notar a lo largo de los años.

Eduardo Luis da Silveyra se considera un fanático de Aapresid, y tiene la camiseta puesta desde que se dio cuenta que en su campo, ubicado en un área de escasas precipitaciones, lo mejor era no arar y conservar el suelo con cobertura en superficie, las cuestiones básicas de la siembra directa o labranza cero.

“Empecé a viajar por todo el país y juntarme con estos locos, que lo que más me gustaba era que te contaban todos, sus éxitos y sus fracasos. Como decía Rogelio Fogante -un pionero-, el concepto es la aplicación de la técnica, la información está disponible para todos. Es como el gran cocinero que le pone talento a los insumos disponibles”, describió el miembro de Aapresid.

Aquí la entrevista completa con Bichos de Campo:

El hombre ama la siembra directa. “Es como un vino bien añejado, cuanto más pasa el tiempo mejor se ponen los suelos”, describió da Silveyra. “Está comprobado que los beneficios son acumulativos”, agregó.

En cuanto a las deudas pendientes de la siembra directa, Eduardo menciona que lo ideal es que los sistemas sean mixtos, rotando agricultura con ganadería. “Claro que igual se puede mejorar el suelo solo con agicultura, pero hay que rotar bien, hacer cultivos de cobertura, etcétera”, finalizó.

Etiquetas: aapresidda silveyraerosiónsiembra directasuelos
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mensaje de un delegado de Alberto hacia los productores: “Hay que superar antinomias y no transitar equivocaciones del pasado”

Siguiente publicación

Bovinos y búfalos son especies distintas, pero comparten ambientes productivos y también algunos virus

Noticias relacionadas

Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

“El biológico no es magia, es una herramienta ancestral”, afirma Cintia Rioja, que trabaja como formuladora de ese tipo de insumos en la empresa boliviana Bionte

por Diego Mañas
10 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .