UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Eduardo Blasina: “Si el gobierno uruguayo no aplica un shock de austeridad pagará un costo político alto”

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2018

El uruguayo Eduardo Blasina es agrónomo, periodista y director de la consultora Blasina y Asociados. Fue uno de los tres oradores de la multitudinaria concentración de productores realizada la semana pasada en Durazno y el responsable de enumeras y explicar las “diez mochilas” con que carga el sector productivo del vecino país, y que lo han llevado a confrontar con el gobierno de Tabaré Vázquez.

Blasina dialogó con los Bichos de Campo y explicó el origen de este malhumor rural, que lejos está de terminar. “La suba de tarifas que se anunció a principios de 2018 colmó la paciencia de los productores, sumado a un dólar que viene en baja por tercer año consecutivo. Y en medio de este cóctel, el Whatsapp configuró una red instantánea en pleno enero que convocó a miles de personas en esta marcha que significó un reclamo a que el Gobierno le imprima un shock de austeridad a su funcionamiento”.

Escuchá el reportaje completo a Eduardo Blasina:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/01/Eduardo-Blasina.mp3

Frente a la masiva concentración de Durazno, Tabaré Vázquez anunció un primer paquete de medidas que implican bajar costos a partir de un mecanismo de rubros por producción. Es el caso del sector lácteo, se extenderá una rebaja de 15% en la tarifa eléctrica desde marzo hasta diciembre. La misma rebaja le corresponderá al sector arrocero, que fue uno de los sectores más ninguneados por el jefe de estado, y que tantas críticas le valió. Y el sector frutihortícola, recibirá también una rebaja del 18% en el costo del gasoil a través de la devolución del IVA.

Pero nada de esto alcanzó para desactivar las protestas del agro uruguayo. Quizás sea oportuno mirar el discurso de Blasina para entender que las causas del malhumor son mucho más profundas.

“Se dio una especie de rebelión del contribuyente, llamando al Gobierno a que no suba más impuestos, y que rebaje muchos otros. El despilfarro del Estado no se aguantaba más y eso es lo que movilizó a tantos sectores económicos, y no sólo al agro”, declaró Blasina.

¿Tendrá esta situación repercusiones en la Argentina? Blasina sostuvo que “tanto acá como en Argentina estamos padeciendo un desfasaje entre la evolución de la inflación y el tipo de cambio. Los argentinos porque tienen una inflación alta, y los uruguayos porque tienen un dólar que baja con una inflación del 7%, que complica el panorama. Hay que equilibrar la ecuación de costos. Y si vemos la situación, en el sur de Brasil, pasan por una situación parecida, como es el caso de los arroceros que enfrentan allí la baja del dólar, lo que denota un problema más regional”.

Cómo sigue la protesta que tiene a este periodista agropecuario como uno de sus protagonistas. “El 31 de enero y el 1 de febrero habrá una vigilia en las rutas para reflejar que el descontento continúa con el gobierno uruguayo. Si el gobierno uruguayo no aplica el shock de austeridad que pedimos, pagará un costo político alto”, evaluó Blasina.

Etiquetas: dólar atrasadoeduardo blasinaprotestaruralismotabaré vázquezUruguay
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Es oficial: Se extiende al sector porcino el sistema de anticipos de la carne vacuna

Siguiente publicación

Damián Morais: “SanCor pagará 100% en deudas de hasta $150 mil y por encima negociará bajas”

Noticias relacionadas

Mercados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Mercados

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

por Nicolas Razzetti
9 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

6 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

6 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .