UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ecuador concretó la primera exportación de palta y pitahaya a la Argentina: En total envió más de 35 toneladas de fruta

Bichos de campo por Bichos de campo
26 febrero, 2025

Los países de la región continúan probando suerte con sus frutas y verduras en el mercado argentino. El turno esta vez fue de Ecuador, que concretó la primera exportación de palta Hass y pitahaya, con un cargamento que superó las 35 toneladas.

De acuerdo a lo informado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad), el objetivo del envío era diversificar los destinos de estas frutas consideradas estratégicas para la producción de ese país. En total se exportaron 24.000 kilos de palta y 11.520 de pitahaya roja.

La ensalada está completa: Después del tomate y la zanahoria, Paraguay también concretó el primer envío de cebollas al mercado argentino

“Este es el resultado del gran compromiso que tiene el Gobierno y esta Cartera de Estado para facilitar los negocios a nivel internacional, por ello es importante que sientan el acompañamiento de las autoridades en el sector productivo. Hay muchas iniciativas que han desarrollado nuestras entidades adscritas, para que tengamos productos inocuos y lleguen a otros mercados”, señaló Marco Oviedo, viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quien destacó además el trabajo coordinado entre el sector público y una empresa privada.

Actualmente Ecuador posee una superficie cultivada de palta que ronda las 7.000 hectáreas, mientras que para la pitahaya ronda las 8.000.

El experto Mariano Winograd confirma un salto de las importaciones de frutas y verduras: Advierte que, sin un proyecto claro, los productores optan por traer un contenedor en vez de invertir en sus fincas

Según datos de ese país, en 2024 se exportaron 2.788 toneladas de palta a 12 destinos. De pitahaya, en cambio, se enviaron 47.798 toneladas a 20 destinos.

“De estos dos rubros dependen muchas familias, muchos productores que en su gran mayoría son de la Agricultura Familiar Campesina, es decir, que el trabajo en conjunto del sector privado y público dan  sus  resultados. Eso es  lo que  tanto  queremos, así como incrementar la oferta exportable del Ecuador con rubros estratégicos que van a dinamizar la economía del país, de familias de pequeños productores y de empresas exportadoras”, celebró el director Ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida.

Mangos, paltas, naranjas, café y hasta pitaya: El vivero argentino que llegó al Guinness gracias al boom del limón ahora explora alternativas para que los productores tucumanos se reconviertan

Etiquetas: EcuadorfrutaImportacionimportacion de frutapaltapalta hasspitahaya
Compartir1731Tweet1082EnviarEnviarCompartir303
Publicación anterior

Números apretados: Productores de leche del oeste bonaerense advierten que la actividad pierde rentabilidad

Siguiente publicación

Nicolás Pino destacó el trabajo del IPCVA pero reconoció que falta un mayor acercamiento al productor y a la industria: “Muestren lo que hacen para que sepan en qué se gasta la guita”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Notas

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

por Sofia Selasco
6 agosto, 2025
Actualidad

Reunión y renuncia: ¿Cómo fue el encuentro que mantuvieron los laboratorios veterinarios con Senasa, y que habría sido detonante de la salida de Pablo Cortese de ese organismo?

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Entrevista al secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, quien intenta mantener una doble agenda entre el largo plazo y las urgencias actuales de los productores del Alto Valle

por Lucas Torsiglieri
28 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Destacados

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

15 agosto, 2025
Actualidad

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .