UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Economía social y solidaria: Agustina Gargoloff es agrónoma y asesora a pequeños productores hortícolas para que produzcan y vendan a través de La Justa

Bichos de campo por Bichos de campo
3 mayo, 2023

La producción hortícola del cinturón verde de La Plata es tal vez una de las más importantes de Argentina, y aunque se caracteriza por tener mayoritariamente prácticas convencionales de cultivo, desde hace algunos años son varios los actores sociales que trabajan de manera articulada para fomentar entre sus productores no solo una transformación en los modos de producción, sino también los modos de comercialización.

Agustina Gargoloff es docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e integrante de La Justa, una comercializadora nacida en 2020 desde la propia universidad, con el fin de dar continuidad a la comercialización de las frutas y verduras de estación de los pequeños productores del cinturón que se vieron afectados por la pandemia.

El trabajo de La Justa, hoy constituida como cooperativa, no solo se caracteriza por fomentar la agroecología entre los quinteros de la zona que, según las propias declaraciones de Agustina Gargoloff, crecen cada vez más las experiencias de productores familiares, sino también por transformar la relación entre productor-consumidor buscando generar circuitos cortos de comercialización con el fin de conseguir “precios justos”, es decir, con precios accesibles para el consumidor y rentables para el productor.

Bichos de Campo quiso saber un poco más acerca de las estrategias que lleva adelante esta comercializadora platense, que podés conocer sus productos acá, y dialogamos con la especialista.

-Como universidad pública les están dando una salida a los productores, ayudándolos a comercializar mejor ¿pero el compromiso es que ellos hagan una transición hacia la agroecología?

Claro, ese compromiso esta dado. Las familias formaron un a acuerdo de compromiso de producción agroecológica y comercialización a través de La Justa y los bolsones. Pero ese cambio se fue acompañando también.

-Vos como agrónoma vas asesorando. Digamos que sos como el pequeño INTA de esas producciones…

Se podría llamar de ese modo si querés. Somos cinco personas en este equipo, porque es complejo, hacemos visitas mensuales a las quintas, también visitas grupales donde se fueron sumando consumidores, también a través de talleres. A través de todas esas instancias se van trabajando cuestiones de la planificación. Haciendo un fuerte eje en la biodiversidad en la quinta, diversidad de cultivos para manejar, bajo los principios de la agroecología, controlar de una manera natural las plagas, y no tener la necesidad de poner agroquímicos. Pero también esa diversidad es necesaria para armar un bolsón variado y sano, que es lo que se busca. Un bolsón atractivo que pueda sostenerse a lo largo del año. Son bolsones de 5 kilos con 7 variedades de verduras.

Mira la entrevista con Agustina Gargoloff completa:

-¿Les sirve a los productores eso?

Los cambios de producción hacia la agroecología tienen que ir de la mano con alternativas de comercialización. Lo que vemos es que este modo de comercializar, mediante circuitos cortos, tracciona hacia que se pueda hacer agroecología en el campo. Se tiene que sostener con la salida comercial de lo que se está produciendo. Cuando van de la mano ocurren los cambios.

Parte de la producción se sigue comercializando a culata de camión, y la otra parte la empezaron a vender yendo a las ferias de venta directa, cuando comenzó la pandemia con los bolsones mediante La Justa, y ahora se incorpora una nueva salida por cajón a un mercado de alimentos cooperativos Buenos Aires. Entonces se van buscando estrategias de comercialización que colabora que se pueda producir de ese modo.

-Y culturalmente, vos que estas en trato cotidiano con los productores, ¿es fácil o difícil el tránsito?

Tiene sus desafíos. Cada familia productora va a hacer un proceso distinto. Una de las productoras lo que me decía es que el cambio mayor que vio es la tranquilidad que le genera no tener que comprar ni depender del precio dólar del agroquímico. Porque la venta de las verduras después es a pesos. Esas cuestiones colaboran en que se faciliten el cambio. Que no es fácil igualmente, porque empiezan a aparecer problemas técnicos también.

-Es un bagaje de conocimiento que no se si está al alcance de todos los productores o hay que ir construyéndolo

Hay que ir construyéndolo, y se construye a través del dialogo.

Etiquetas: agroecologíaAgustina Gargoloffcinturon verde La Platacomercializadora la justaeconomía social y solidariaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La PlataLa Justapequeños productoresunlp
Compartir831Tweet519EnviarEnviarCompartir145
Publicación anterior

Agrishow: Un episodio insólito hizo que la mayor muestra agropecuaria de Brasil se quedara sin inauguración oficial

Siguiente publicación

Se “prendió fuego” el mercado de trigo con la incertidumbre generada por la promesa rusa de vengarse del gobierno ucraniano

Noticias relacionadas

Actualidad

Otras vez a contramano: Mientras el gobierno de Milei quiso eliminar del INTA el área de tecnología para la agricultura familiar, el de Kicillof organizó una muestra para difundirla

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

La metamorfosis de Walter Albrecht, un productor y dos vidas: De sembrar 3.500 hectáreas y vivir exhausto a cosechar solo 3 de trigo, lino y deseos

por Lola López
30 agosto, 2025
Notas

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

por Martín Ghisio
27 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

por Esteban “El Colorado” López
17 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .