Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Economía emitió letras para compensar al Banco Central por los costos del dólar soja, que podrá recuperar recién en 2032

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2022

El dólar soja no es gratuito, nunca lo fue. La tentación (el tipo de cambio mejorado) para que los productores de soja acepten vender sus porotos implica un costo directo para el Banco Central, que debe “compensar” a los exportadores de soja por los mayores precios pagados. Lo hace con pesos, cuando éstos liquidan sus divisas por los nuevos negocios generados.

Por fortuna, el ministro Sergio Massa piensa en todos los detalles. Y para compensar a su vez al BCRA por este gasto extraordinario decidió la emisión de una nueva Letra del Tesoro en dólares que será pagadera en 2032. Sí, dentro de diez años. El Banco Central guardará esos papelitos para reclamarle entonces a quien sea gobierno que se los restituya por dinero en efectivo. Y así recuperará los morlacos que está poniendo ahora.

Fuego amigo: El kirchnerista Claudio Lozano dijo que el dólar soja de Massa solo fue “un subsidio a los exportadores de casi 400.000 millones de pesos”

¿Cuánta plata está en juego? Bueno, al comenzar esta segunda etapa del dólar soja (la primera sucedió en septiembre e implicó cerrar negocios por 13 millones de toneladas del grano) la tonelada de ese cultivo cotizaba a entre 65 mil y 70 mil pesos, convirtiendo el precio en dólares por el tipo de cambio oficial, de unos 160 pesos por entonces.

Cuando falta una semana de recorrida hasta fin de diciembre, fecha de cierre de este segundo operativo, la soja pasó a cotizar entre 95 mil y 100 mil pesos, aunque no toda esta mejoría puede atribuirse a la aplicación de un tipo de cambio artificial de 230 pesos, que es el que el Banco Central reconoce a los exportadores de soja que liquiden sus divisas dentro de la ventana habilitada para diciembre.

https://twitter.com/BolsadeC_ETyM/status/1605540313732464640?s=20&t=_nXnDrM6O9QCMEEamtDQtA

Si consideramos que la mejora del tipo de cambio representa cerca de 20 mil pesos por tonelada de soja vendida durante este operativo, la suma que el Tesoro debería compensar al Banco Central equivale por ahora a unos 90 mil millones de pesos, ya que según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires hasta el día de la fecha se llevaban transadas con este dólar soja unas 4.480.779 toneladas. Se suma a unos 400.000 millones que ya salió el operativo de septiembre pasado.

Ese dinero, y el que se sume la próxima semana, será compensado al Banco Central mediante las nuevas letras en dólares emitidas por el Tesoro, con un plazo de cancelación a 2032. Una posibilidad es que sea Massa el presidente de la República para ese momento. Debería hacerse cargo de ese costo. Pero si fuera otro, qué importa. Lo importante es el presente y el gobierno necesita de modo desesperado los dólares que puedan ingresar por la exportación de la oleaginosa.

A través de la resolución 1043/2022, publicada en el Boletín Oficial, al igual que lo hizo en la primera ronda del dólar soja, Economía determinó la emisión de la Letra del Tesoro Nacional intransferible en dólares, con vencimiento el 30 de diciembre 2032, “para ser entregada al Banco Central”, en el marco de lo dispuesto en el artículo 12 del decreto 787 del 27 de noviembre de 2022.

Mientras vos gritabas “Vamo, vamo, Argentina”, el gobierno aprovechó para subir las retenciones sojeras

Ese artículo autorizó al Ministerio a emitir letes en dólares a diez años de plazo, por hasta un monto tal que cubra la diferencia patrimonial por las operaciones del Programa acaecidas al BCRA, las que devengarán una tasa de interés igual a la que devenguen las reservas internacionales del Banco Central por el mismo período y cuyos intereses se cancelarán semestralmente.

Etiquetas: Banco Centralcrisis cambiariadolar sojaletras del tesoroSergio Massa
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En medio de las protestas de sus empleados e investigadores, el INTA reconoció que redujo la porción de su presupuesto destinada a pagar salarios

Siguiente publicación

La cereza del postre: Pese al deterioro de la economía y a las mermas provocadas por las heladas, las exportaciones de esta fruta fina podrían crecer en 2022/23

Noticias relacionadas

Actualidad

En la flexibilización del cepo, el gobierno decidió que ya no tiene sentido mantener el dólar blend 80/20 y habría un solo tipo de cambio para la compra de granos

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

La columna del contador: Se armó polémica con la valuación de los stocks de soja por culpa del Dólar Soja de fines de 2022

por Bichos de campo
6 febrero, 2025
Actualidad

El ministro Luis Caputo anunció que los precios podrán ser exhibidos en dólares y muchos productores le reclamaron por la pesificación forzosa que sufre el agro

por Bichos de campo
17 enero, 2025
Actualidad

Balance 2024: En el primer año de Javier Milei, el sector agrícola trajo 27% más de divisas que en el último año de Alberto

por Bichos de campo
31 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .