UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Etchevehere dice que “todos” apoyan la nueva Ley de Semillas, pero “todo” sería relativo

Matias Longoni por Matias Longoni
19 mayo, 2018

El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, confirmó que el proyecto oficial para modificar la Ley de Semillas se encuentra en “instancias de presentarse en el Congreso”, donde el Gobierno aspira a que se debate y apruebe este mismo año.

Tras regresar de su gira a China y Japón, Etchevehere, dijo sobre la discutida ley que reclaman los obtentores y multiplicadores de semillas desde hace años: “Entendemos que va a salir en este período legislativo del Congreso. Ya está el proyecto, el cual es el trabajo de un todo un año de todas las partes. Cuando me tocó participar de esas reuniones (como titular de la Sociedad Rural), todos los integrantes de la cadena trajeron un borrador, en base a eso se hizo un proyecto y está en instancias de presentarse en el Congreso”.

Pero al parecer el “todos” al que alude el ministro no sería del “todo” completo, pues algunas entidades rurales, la Federación Agraria y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se reunieron días atrás para revisar ese texto, y no estarían conformes en como quedó la redacción de los funcionarios. Este tuit tan sugerente dio cuenta de estos  movimientos por fuera del “todos” anhelado por el Gobierno:

Reunion de los equipos tecnicos de CRA y FAA para avanzar en Ley de Semillas. Se trabajó sobre los proyectos de ambas entidades y se llego a muchas coincidencias. #losproductoresconcensuan pic.twitter.com/JkwjGeIvA7

— Jorge Solmi (@JorgeSolmi) May 10, 2018

Jorge Solmi, el dirigente de la Federación Agraria Argentina que históricamente ha seguido este tema, participó de esa reunión y luego dejo en claro que su entidad todavía tienen reparos con la que sería la propuesta de consenso.

Hay tres puntos que cuestiona especialmente Solmi del borrador de proyecto que se les presento ante la cadena agrícola en diciembre pasado:

  • Al parecer se habría quitado del texto  la idea del “orden público”, que más o menos significa que lo decidido en la Ley no puede ser cambiado por decisión de las partes sino que se requiere de la intervención del Estado. Por ejemplo, en materia laboral, el patrón y el obrero no pueden ponerse de acuerdo para alterar las normas sino es delante del ministro de Trabajo donde deben discutirlo.
  • Otro de los temas que sigue en discusión es el de la “extinción de patente”. ¿Qué significa? Definir hasta donde tiene derecho el inventor de la rueda a cobrar por su invento, si solo cuando se la vende a las automotrices o con cada venta posterior de un auto. Al respecto, Solmi dijo que “nosotros estamos proponiendo que ese derecho se extinga cuando un cultivar se inscriba en el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares, ya que ahí se agotaría la patente. El productores que utilice un evento comprando la semilla fiscalizada pagaría por la patente, pero nadie puede venir luego a reclamar por esa misma patente”.
  • El tercer punto del desacuerdo pasa por las denominadas “regalías extendidas”, que son aquellas que se cobran cuando el productor reserva parte de su cosecha para utilizarla como semilla el año siguiente. La posición de CRA, en este sentido, sería que el productor pague regalías solo cuando compre semilla certificada por primera vez, y que luego deje de pagar “regalías extendidas” si apela a su derecho de uso propio, siempre y cuando no se exceda de la superficie que hubiera podido sembrar con la cantidad de semilla que compró inicialmente. “Si compró para 10 hectáreas, no podrá sembrar al año siguiente más que eso con la misma variedad, pues no podrá multiplicar la semilla. Y si quiere más, debería volver al mercado a comprar semilla certificada”, explicó Solmi.

Como se ve, son diferencias de tenor importante, que provocan desde ya que el “todos” al que apela el ministro Etchevehere pierda fuerza y efecto. La disidencia de una o dos entidades gremiales, además, podría desencadenar en un intenso debate entre las diferentes fuerzas políticas del Congreso, y opacar el final feliz que imagina el Gobierno.

El Ejecutivo se juega todas las fichas a que la nueva ley salga dentro de 2018, ya no antes del Mundial, como prometió algún funcionario demasiado optimista, sino al menos antes de Navidad y Año Nuevo, o en el medio de ambas festividades, como ha pasado varias veces con leyes importantes.

En sus declaraciones, Etchevehere insistió en que la ley “es una herramienta muy necesaria, y que nos hace volver al mundo. Nosotros necesitamos tener, por un lado, la seguridad de que el que desarrolla tecnología, sea reconocido y también que se va a pagar”, agregó.

Etiquetas: cngresoetcheveherejorge solmilegislaciónley de semillassemillas
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Japón, un mercado naciente para las carnes de la Patagonia

Siguiente publicación

Jorge Arbeleche: “Me decían el reloco, porque hacía cosas que nadie hacía”

Noticias relacionadas

Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Entre 406 productores se preguntó sobre las elecciones: 47% cree que Milei podría ganar, pero porque 84% teme un regreso del populismo en 2027

21 octubre, 2025
Valor soja

Gracias a la soja (¡sí, otra vez la soja!) Argentina pudo lograr un superávit comercial de 921 millones de dólares en septiembre

21 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

21 octubre, 2025
Destacados

¿Existe el “voto del campo”? ¿Los productores son antiperonistas? El sociólogo Juan Manuel Villulla se anticipa a estas preguntas para evitar que el próximo lunes vuelvan a repetirse análisis fallidos

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .