Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Echarías algas del Atlántico Norte sobre los cultivos pampeanos? Son el ingrediente clave de dos nuevos biofertilizantes traídos al país por la firma Koppert

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
3 julio, 2024

Dos nuevos productos biológicos hecho en base de algas marinas serán distribuidos por la firma Koppert desde este mes julio para ser aplicados sobre los cultivos en la Argentina.

Se trata de Envigro y Stingray, que son bioinsumos obtenidos del extracto de la planta marina Ascophyllum nosodum y elaborado por la empresa canadiense Acadian Planet Healt fundada en 1981. Sus productos se aplican en aproximadamente 70 cultivos y se usan fundamentalmente para el cuidado del suelo y el tratamiento foliar.

Ambos bioinsumos forman parte del camino que viene transitando Koppert  para liderar el mercado de los bioestimulantes y biofertilizantes. Para ello se ha propuesto cinco lanzamientos en 2024 y desarrollar nuevas líneas de investigación, y así mover la aguja dentro del mercado de biológicos,  que hoy viene siendo liderado por los inoculantes.

Koppert, que arrancó en 1967 para frenar la arañuela, está por lanzar sus primeros bioinsecticidas en el país: Jorge Escalante promete buenos resultados ante la famosa “chicharrita”

Según la información presentada por la firma, Stingray es idóneo para la aplicación en cultivos extensivos y Envigro para frutales y horticultura. Son una mezcla de compuestos bioactivos que trabajan fundamentalmente para restituir la salud del suelo y proteger a la planta contra los factores de estrés ambiental. Además son compatible con los fitosanitarios tradicionales.

Joaquín Sosa, manager de Desarrollo de Negocios de Acadian en la región Sur,  indicó que estos productos se obtienen solo con el 15% de este alga que crece exclusivamente en el Atlántico Norte. La misma se cosecha de forma manual e intentando que se conserven los compuestos naturales indispensables para la elaboración de los bioestimulantes.

En el caso particular del Stingray, ya se ha probado en trigo, maíz y soja. También en algodón, papa y plantaciones forrajeras en la zona de Río Cuarto, los especialistas aseguran que el producto “contribuye a un mayor desempeño fisiológico y nutricional de la planta,  permitiéndole a los cultivos alcanzar su máximo potencial de rendimiento”.

Envigro, al contener hasta un 12% de materia orgánica en su composición y estar certificado, puede ser empleado en la agricultura orgánica. A decir de sus desarrolladores, con este bioinsumo el productor de frutales tiene mejores resultados y le permite ver un retorno de la inversión mucho más rápido. Actualmente se utiliza en plantaciones de cítricos, nogales, kiwi, arándanos,  tomate,  ajo y cebolla.

Si bien Koppert y Acadian Planet Healt se han propuesto -a partir de estos bioestimulantes-  fortalecer una alianza estratégica y ampliar el uso de las soluciones biológicas en el país, tampoco pierden de vista las urgencias productivas del territorio. En este sentido ponen el foco en la posibilidad de generar una sinergia entre estos productos y algunos agroquímicos para tratar de enfrentar el avance de la chicharrita del maíz.

“No hay tratamiento para el manejo de la chicharrita sin que incluya un productos biológico. En este año 2024 estaremos lanzado 5 productos nuevos, uno de ellos sería especifico para la chicharrita del maíz, el cual ha sido una solución que en Brasil ha tenido la mayor eficacia en el tratamiento del insecto y estará disponible para la próxima campaña”, adelantó Fabián Díaz, gerente general de Koppert.

Etiquetas: Acadian Planet Healtalgas marinasbioestimulestesbiofertilizantescultivos extensivosenvigrofrutaleskoppertstingray
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

De las agujas y dedales a las sembradoras: La curiosa historia de Súper Walter, la empresa que arrancó en el patio de una casa y logró convertirse en la principal exportadora de sembradoras del país

Siguiente publicación

Paciencia oriental: Vilella deberá esperar una respuesta de China, como nosotros seguimos esperando un comunicado de la Secretaría de Bioeconomía

Noticias relacionadas

Actualidad

Sumamos un nuevo “chiche”: Lanzaron una plataforma 100% argentina para simular cruces genéticos y reducir costos y tiempos en la producción de bioinsumos

por Lucas Torsiglieri
12 abril, 2025
Actualidad

Liderado por el INTA, un grupo de expertos de cinco países logró editar un biofertilizante que promete aumentar un 6% la productividad de la soja

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

Para Guillermina Tropeano, especialista en bioinsumos de Koppert, en el campo “ya no se trata de recetas rápidas sino de construir un sistema sustentable a largo plazo”

por Diego Mañas
25 marzo, 2025
Actualidad

“Acá nos mantenemos produciendo de forma bastante artesanal”, dice orgulloso José Luis Gobatto, dueño del vivero El Surtido, que fue inscripto hace 90 años en el Ministerio de Agricultura

por Liudmila Pavot
13 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

10 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

10 mayo, 2025
Destacados

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .