UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

Bichos de campo por Bichos de campo
21 noviembre, 2025

En algún momento, los empresarios del sector frigorífico argentino se ilusionaron porque Donald Trump los había sancionado menos a ellos -al imponer aranceles de importación del 10%- que a sus pares brasileños, a los que les impuso un 40% de tasas adicionales para vender carne a su país. Era curioso el festejo de la desgracia ajena entre quienes deberían ser socios naturales pues forman parte del Mercosur. Pero así suelen los empresarios.

Este escenario duró muy pocos meses. La semana pasada, primero, el gobierno de los Estados Unidos desandó el camino y retrotrajo el aranceles de 10% para la carne vacuna y otros alimentos (como las frutas) de varios países como la Argentina. Entonces los empresarios locales festejaron el doble, porque ellos ganaban todavía mayor competitividad para vender carne a EE.UU., mientras que los brasileños seguían penando.

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

Pero nada dura para siempre y este escenario duró solo una semana, porque este jueves Trump volvió a recular y anunció la eliminación del arancel del 40% aplicado a una serie de productos brasileños. La lista publicada por la Casa Blanca incluye café, té, frutas y jugos tropicales, cacao, especias, bananas, naranjas, tomates y carne vacuna.

La necesidad es más fuerte. Estados Unidos es bastante dependiente de los alimentos de origen importado, y por lo tanto menos de medio año duró la sanción estadounidense al gobierno de Lula Da Silva, que ligó aranceles más altos que el resto solo por ser parte del BRICS y coquetear políticamente con China o Rusia.

“Hoy estoy feliz porque el presidente Trump ya empezó a reducir algunos de los aranceles que había aplicado a ciertos productos brasileños”, afirmó el mandatario brasileño ante el repliegue estadounidense.

La nueva decisión de Trump respecto de Brasil modifica parcialmente de la Orden Ejecutiva 14323, del 30 de julio de 2025, cuando Washington declaró las acciones del gobierno brasileño representaban “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos”. Fue en ese momento, que la administración estadounidense impuso ese arancel adicional del 40% a los productos procedentes de Brasil.

Según la explicación de Trump, la rectificación parcial se produjo tras las negociaciones que comenzaron el 6 de octubre de 2025, durante una conversación telefónica con el presidente da Silva.

Como sea, la Casa Blanca anunció que, “tras considerar la información y las recomendaciones, y el progreso de las negociaciones con el Gobierno de Brasil”, el presidente decidió “modificar el alcance de los productos sujetos al arancel adicional”.

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

El sector cafetero brasileño consideró la decisión un alivio inmediato. El presidente del Consejo Brasileño de Exportadores de Café (Cecafé), Márcio Ferreira, declaró que “para nuestra alegría y la de todos los brasileños, el gobierno estadounidense finalmente eliminó el arancel del 40% al café verde”, una medida que colocaba al país “en una posición extremadamente desventajosa” frente a otros productores, como Colombia. De café, Brasil exportaba entre 2.000 y 2.500 millones de dólares a Estados Unidos.

En carne vacuna, que es el rubro de competencia directa con la Argentina -que todavía espera la confirmación de una cuota libre de aranceles de 80.000 toneladas-, Estados Unidos también se había convertido en un mercado importante para Brasil, que exportaba hacia allí unas 150 mil a 200 mil toneladas anuales. Ahora esos negocios podrán continuar en igualdad de condiciones con la Argentina.

La lección es que nunca es bueno festejar la desgracia ajena sino que conviene celebrar los éxitos propios.

Etiquetas: Brasilcarne vacunaEstados Unidosfrigoríficosguerra de arancelesmercado internacional de carne
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Paladini invierte 30 millones de dólares en la ampliación de su producción de embutidos cocidos: El CEO de la firma está entusiasmado con los cambios económicos y las reformas anunciadas por el Gobierno

Noticias relacionadas

Notas

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

por Juan I. Martínez Dodda
20 noviembre, 2025
Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

21 noviembre, 2025
Destacados

Paladini invierte 30 millones de dólares en la ampliación de su producción de embutidos cocidos: El CEO de la firma está entusiasmado con los cambios económicos y las reformas anunciadas por el Gobierno

21 noviembre, 2025
Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

20 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .