Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Durante 2020, la Argentina exportó (en barco) el equivalente a 215 camiones cargados de granos por hora

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2021

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) determino que en 2020 la Argentina embarcó granos por más de 56,5 millones de toneladas, un 6% por detrás del récord del 2019 pero el segundo mayor volumen de la historia. Esto, quede claro, sin contar con las exportaciones de subproductos de la molienda de esos granos, en especial el aceite y la harina de soja.

Esas 56,5 millones de toneladas suponen un ritmo de embarque de unas 150 mil toneladas de granos sin procesar por día. O de unas 6.500 toneladas por hora. Esas cargas salieron en buques graneleros, pero si uno hiciera el equivalente en camiones, concluiría que la Argentina exportó a razón de 215 equipos de 30 toneladas por hora.

“El maíz fue el producto estrella del desempeño exportador, representando cerca del 64% del total, en tanto que resulta destacable el aumento del 43% en los despachos de sorgo”, destacó el trabajo estadístico de la BCR, que presenta las siguientes cifras:

El volumen de granos despachados al exterior tuvo un retroceso general del 6% respecto del 2019, en línea con la retracción de la producción a consecuencia del clima seco y caluroso de febrero y marzo del 2020. De todos modos, las 56,5 millones de toneladas mencionadas son un gran desempeño, y se ubican un 23% por encima del tonelaje promedio exportado los últimos 5 años.

  • El maíz fue el producto estrella entre los granos que exporta argentina, con 36 millones de toneladas embarcadas. Representó nada menos que el 64% de los despachos totales. Es el volumen más alto en la historia, un 3% por encima del año anterior. Hace apenas 5 años, las exportaciones eran de 15 millones de toneladas, menos de la mitad de lo que se exportó el 2020. “A precios de hoy, ello representa un aporte adicional en divisas superior a los 5.000 millones de dólares”, destacaron los analistas de la BCR, temerosos de nuevas intervenciones al mercado.
  • El poroto de soja fue, por el contrario, el grano cuyos embarques más cayeron en el 2020, lo que es curioso porque recién el 1° de enero se restableció el diferencial de retenciones que reclamaba la industria aceitera para incentivar la molienda local. Con exportaciones por 6,6 millones de toneladas, la caída interanual del grano sin procesar alcanzó el 30%, y se ubica incluso un 18% por detrás del promedio del último lustro.
  • Cebada y trigo, principales cultivos de la cosecha fina, también vieron caer sus embarques debido, principalmente, a la caída de la producción. En el caso de la cebada, con 2,6 millones de toneladas despachadas, se tiene el volumen más bajo desde el 2017. En el caso del trigo, las 10,25 millones de toneladas embarcadas representan el menor volumen desde el 2016.
  • Esto contrasta con el resultado destacable del 43% en los despachos de sorgo, con envíos pro más de 620 mil toneladas. Otro caso exitoso fue el de las semillas de girasol, cuyas exportaciones crecieron el año pasado un 61%, hasta redondear unas 140 mil toneladas.
Etiquetas: bolsa de rosarioexportacionesexportaciones agrícolasgranosmaízsojasorgo
Compartir39Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El curioso caso de un político al que le interesa el campo: “No podemos seguir enfrentando al agro desde el prejuicio de los textos de sociología de los años 60”, afirma Fabio Quetglas

Siguiente publicación

¿Cuáles fueron las mayores terminales portuarias para la carga de granos en 2020?

Noticias relacionadas

Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Valor soja

Al final Enrique Erize tenía razón: La soja es “peronista” y no hay nada que hacer al respecto

por Valor Soja
28 junio, 2025
Actualidad

¿Quién es Amaggi? La multinacional brasileña que creció desde Mato Grosso y gana peso en el agro local

por Yanina Otero
28 junio, 2025
Actualidad

GDM sacó la billetera y compró AgReliant Genetics, una importante semillera yanqui con la que consolida su ofensiva global en el negocio de semillas

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .