Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dura definición de un senador electo de la Libertad Avanza en un encuentro con agro-legisladores: “El campo va a tener que esperar, no queda otra alternativa”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 noviembre, 2023

A días de que se realice el traspaso oficial de mando entre la gestión de Alberto Fernández y la de Javier Milei, una suerte de ensayo de lo que vendrá tuvo lugar en las oficinas de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en el marco de una reunión de Delegados y Directores de esa entidad, que dejó duras definiciones para el campo.

En un panel conducido por el periodista Esteban Trebucq, los legisladores salientes Pablo Torello (JxC) y Ricardo Buryaile (UCR), quienes fueron de los primeros en integrar el llamado grupo de los “agrodiputados”, dialogaron con los recientemente electos Luis Picat (UCR) y Francisco Paoltroni (LLA) sobre la agenda legislativa que se viene. Fue una especie de traspaso de mando, pero legislativo.

“Creo que todos los argentinos tenemos la oportunidad histórica de hacer los cambios profundos que hace tanto tiempo requiere nuestro país y todos los argentinos demanda. Si no logramos estos cambios profundos, señores, vamos a fracasar. No vamos a volver a tener chance como la que se nos presenta ahora”, afirmó el formoseño Francisco Paoltroni, productor agropecuario y senador electo por La Libertad Avanza.

“Si no cambiamos las reglas de juego, no vamos a llegar a ningún lado. Por eso no creo mucho en este funcionamiento de bloques. Dudo de que esa sea la lógica que se viene en las cámaras hacia adelante. ¿Por qué? Porque se van a romper los bloques y cada legislador va a votar de acuerdo a su conciencia y a la realidad de su provincia, de su pueblo. Aquí hay gente que, si no acompaña a esta reforma, corre el riesgo de no poder caminar más por la calle”, manifestó el legislador, que fue rápidamente cruzado por Luis Picat.

“No coincido con Francisco. Me parece que hay una lógica dentro de la Cámara que nos va a costar porque dentro de ella hay gente que viene desde hace mucho tiempo haciendo política de diferentes maneras a la que nosotros pensamos, y es un lugar de muchos consensos. Lograr esa lógica de que cada individuo vote de manera individual, no va a ser fácil”, indicó el diputado electo por Córdoba.

-¿Cuál te parece que será el tema medular para el campo en esta primera etapa?- le consultó Trebucq a Picat.

-Me parece que el gobierno sí o sí tiene que dar algún guiño al campo, pero no solamente por una cuestión económica, por una cuestión de desarrollo del país. No se habla del desarrollo, se habla de ajustar, se habla de ajustar al Estado, me parece que la confianza es la primera cuestión que debe estar transversal.

Acto seguido, el periodista le consultó a Paoltroni por las señales para el sector en el discurso que Milei dará durante su asunción.

“Todo va atado a la economía y a cómo estabilizarla para que no terminemos en el peor de los escenarios. Yo creo que el campo, aunque no resulte simpático, va a tener que esperar algunos meses porque no tenés otra alternativa. Somos hiper-dependientes del sector agropecuario en este esquema”, respondió.

Los legisladores salientes, por su parte, analizaron el cambio que se dio dentro del Congreso desde el conflicto de la 125 en 2008 hasta la fecha, y analizaron el contexto actual.

“Como diputado oficialista no es mucho lo que se puede hacer. Normalmente vienen los proyectos del Ejecutivo. La experiencia real fue como oposición. Con un gobierno como el que tuvimos, lo único que pudimos hacer fue frenar proyectos”, dijo el diputado y productor bonaerense Pablo Torello, quien señaló que rodo lo que se reciben desde esa posición son “quejas y quejas”.

En este sentido, señaló: “Yo siempre voy a recomendar que debe ser fundamental que metan gente ahí dentro, y no solamente dentro de los consejos deliberantes de las ciudades”.

Por su parte Ricardo Buryaile, legislador de Formosa y ex ministro de Agricultura durante el gobierno de Mauricio Macri, destacó que gracias al trabajo de los “agrolegisladores”, hoy “todos los gobiernos proyectan a partir de una cosecha”.

El diputado criticó que la gestión de Sergio Massa le haya atribuido la culpa de la crisis económica actual a la sequía, que generó la pérdida de 20 mil millones de dólares, y, por el contrario, consideró que los desequilibrios macroeconómicos iniciaron mucho antes de ese fenómeno climático.

“Mirando a lo que se viene creo que vamos a tener una buena cosecha, mucha menos salida de divisas y por lo tanto tendremos menos prestaciones externas en cuánto a dólares. Creo que es muy importante a partir de ahí tratar de trabajar con quienes se van a integrar a las Cámaras y tener en claro una cosa: no hay ningún proyecto que pase a las cámaras cuando el oficialismo no quiere”, sostuvo Buryaile.

El encuentro cerró con una ronda de preguntas por parte de los presentes, donde un tema copó el final del panel: ¿quién estará al frente de la cartera de Agricultura? A días de que se confirme si finalmente Fernando Vilella será quien ocupe esa silla, los legisladores dieron su opinión.

“A Fernando lo conocemos todos, es un tipo muy capacitado sobre todo en bioeconomía. Los otros dos que lo acompañan son más políticos. Pero todo dependerá de lo que permita el “Toto” Caputo”, indicó Buryaile.

“Me parece una buena persona, un académico, que está dando sus primeros pasos en la función pública. Estoy a disposición para dar una mano en lo que sea. Esperemos que funcione. Va a tener un buen apoyo desde el punto de vista de que el presidente quiere que el sector agropecuario funcione”, dijo a su turno Torello.

“Los tres son amigos: Vilella, Vigneau y Paats. Me parece que es la oportunidad de decirnos que es importante que acompañemos al equipo. Es importante que podamos acompañar a gente del sector para que haga un buen papel dentro de la Secretaría”, afirmó Picat.

Reunión clave: Vilella propondrá al equipo económico de Milei eliminar las retenciones al girasol y la cebada

Etiquetas: CampoCongreso Nacionaldiputadosfernando vilellaFrancisco PaoltroniJavier Mileilegisladoresluis picatPablo Torellopoliticasricardo buryailesenadores
Compartir378Tweet237EnviarEnviarCompartir66
Publicación anterior

El gobierno de Milei pierde recursos clave para gestionar la herencia kirchnerista con el pago anticipado de retenciones de un maíz que recién se está sembrando

Siguiente publicación

Al fin una buena noticia: Sorprenden los rindes de trigo en muchos sectores del norte de la zona pampeana

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

En otros tiempos la Mesa de Enlace también hablaba de esto: Fopea denunció 179 ataques directos al periodismo durante 2024, con Milei como protagonista en 56 episodios

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    1 año hace

    ya esta. ya ganaron. ahora a seguir viviendo de lo que le roban al campo. como todos los gobiernos. se convierten en casta al otro dia de las elecciones.

Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .