Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dulce noticia: El monitoreo de fauna reveló la presencia de al menos tres yaguaretés en la reserva natural del ingenio Ledesma

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
19 junio, 2024
M2E51L33-33R430B302

M2E51L33-33R430B302

Dentro de las 100.000 hectáreas de bosques nativos que preserva la empresa azucarera Ledesma en la provincia de Jujuy, las cámaras fotosensibles detectaron en el último año la presencia de tres ejemplares de yaguareté.

El avistamiento del felino en peligro de extinción sucedió gracias al habitual monitores de fauna que realiza la empresa, como parte del programa de Paisaje Productivo Protegido, un modelo de gestión ambiental impulsado por la fundación ProYungas desde el año 2010.

Ya son 28 las empresas agroindustriales que decidieron destinar parte de sus tierras a Paisajes Productivos Protegidos: Suman 2,5 millones de hectáreas en 4 países

Según informó la empresa, los yaguaretés fueron vistos dentro de los llamados corredores biológicos, espacios que garantizan la movilidad de esta y otras especie. Al mismo tiempo destacaron el buen estado del área protegida. “Esto es una muestra de las buenas condiciones que goza el ecosistema y refleja la salud del entorno natural en la región”.

Cabe recordad que esta  la superficie preservada equivale 5 veces la extensión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ledesma decidió donar primera una extensa superficie para la creación del Parque Nacional Calilegua, pero luego además separó otras 100 mil hectáreas como áreas protegidas privadas. Todo corresponde al ecosistema Yungas.

 

Ledesma es una de las primeras empresas privadas en implementar el Plan de Ordenamiento Territorial, que sirvió de antecedentes para la sanción de la Ley de Bosques que rige en el país desde 2007. A partir de allí realiza este tipo de monitoreo de forma anual para tratar de entender como interactúan los ambientes productivos con los sistemas naturales, para luego implementar las estrategias de gestión que favorezcan una relación armónica.

Para llevar a cabo dichos monitores la empresa se apoya en la aplicación BioRegistros desarrollada por Proyungas, mediante la cual los colaboradores del programa Paisaje Productivo Protegido, pueden registrar solo con un dispositivo móvil la presencia de las distintas especies en un lugar determinado. Dicho registro facilita un posterior análisis de la biodiversidad y  ayuda a la identificación de posibles amenazas al ambiente.

Etiquetas: areas protegidasbosques nativosfundacion proyungasLedesmayaguarete
Compartir7829Tweet4893EnviarEnviarCompartir1370
Publicación anterior

Arranca una nueva edición de la Copa América: ¿Qué país es el que pone más huevo?

Siguiente publicación

Para cubrirse de las sucesivas caídas en ventas de maquinaria agrícola, Jorge Mezzano, fabricante de implementos, apuesta por la exportación: “Estamos mandando camiones a Uruguay”

Noticias relacionadas

Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

En Chaco, un empresario es investigado por deforestar: Los detalles de un caso inédito, con vínculos políticos, allanamientos y pedidos de captura

por Lucas Torsiglieri
8 abril, 2025
Actualidad

De la finca a la industria sin escalas: El agrónomo Juan Martín Guerineau explica cómo se trabaja en la citrícola San Miguel, una de las principales empresas limoneras de Tucumán

por Lucas Torsiglieri
25 marzo, 2025
Actualidad

Ledesma despidió a 165 empleados de su ingenio de Jujuy y el sindicato azucarero denuncia condicionamiento de las negociaciones paritarias

por Bichos de campo
25 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Zeque says:
    11 meses hace

    Excelente noticia! Como agronomos tenemos que ayudar a recuperar y preservar la fauna y flora nativa !!

  2. Zeque says:
    11 meses hace

    Felicitaciones al ingenio Ledesma !!! Gracias !!!

  3. Pelado says:
    11 meses hace

    Que buenos son los de Ledesma! De desaparecer gente, a proteger ka fauna. Buenísimo

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .