Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dos situaciones insólitas en el partido de La Matanza: Todavía existen allí plantaciones de kiwi, pero no resulta fácil encontrar gente que quiera trabajar

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2021

¿Qué se producen kiwis en el partido de La Matanza? Naaaaaaa. No te creo.

Y sin embargo, en Virrey del Pino, en una zona de quintas que históricamente fue colonizada por los inmigrantes portugueses, hay cerca de 20 hectáreas implantadas con esta fruta de origen chino, que luego fue colonizada por los neozelandeses y que desde los años 90 se está abriendo paso en la Argentina.

Irene Antunes, descendiente de aquellas familias de horticultores, continúa manejando 4 de esas hectáreas que fueron implantadas doce años atrás, pero tiene vecinos que en esa misma zona -donde termina la ciudad y empieza el campo- que la producen desde hace 18 años. Ella además, recordando sus años de infancia en la quinta familiar y a sus padres trabajando para el abastecimiento de verduras a la población de Buenos Aires, está encarando un nuevo proyecto para la producción de semillas, de zapallo y otras especies.

Mirá la entrevista a Irene Antunes:

Se calcula que en el populoso partido de La Matanza quedan todavía entre 10 y 12 mil hectáreas rurales que podrían explotarse mucho más, pues muchos de esos terrenos que están en la periferia podrían volverse productivos con el impulso y las normas correspondientes.

Antunes es descendiente de padres portugueses que decidieron dedicarse primero a producir verduras en el partido. Ella decidió en 2007 dedicarse al kiwi. “Nuestros amigos de Frutícola Saverio, productores y vendedores en el Mercado Central, nos alentaron a producirlo. Trajimos una variedad de Italia llamada Summer y otra llamada Hayward, también de allí pero que ya se hace en Argentina”, comentó.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

En la chacra familiar, ubicada a sólo 40 kilómetros del Mercado Central, una vez cosechado el kiwi pasa a una empresa envasadora y seleccionadora que se ubica también en la zona. Allí lo empacan y preparan para mandarlo al mercado. Antunes dijo que la cosecha de esta futa va de marzo a junio y que ahora se preparan los cargadores para la cosecha 2022.

Para que el kiwi prospere, la productora matancera aseguró que “el clima es un aspecto fundamental”. Para colaborar Antunes puso medias sombras sobre el cultivo para proteger la fruta de los rayos del sol. Las cuatro hectáreas fueron implantadas con una altísima densidad y cuentan con riego por goteo.

Ineludible fue preguntarle a Antunes si sentían una competencia con el kiwi de Mar del Plata y Blacarce, dado que en esa zona prosperó muy bien la fruta y hay un polo en crecimiento de casi 1.000 hectáreas. Ella respondió sin achicarse: “Nuestra ventaja es que salimos un mes antes que ellos al mercado, de modo que cuando ellos salen nosotros ya terminamos en esta zona”.

-¿Y es difícil producir en una zona que convive con las zonas más urbanizadas de La Matanza?

Su respuesta sonó inexplicable, siendo que se trata de la región más poblada de la Argentina: “No conseguimos gente para trabajar”.

-¿Cómo es posible que suceda eso en el distrito más poblado del país?

-Da vergüenza decirlo, pero cuesta encontrar mano de obra. Será el sacrificio que implica, el levantarse temprano, el calor, el frío y las heladas- replicó Irene.

Ella aclaró que sigue adelante movilizada por factores que no tienen que ver solo con el negocio. “En lo personal esta es una actividad que me apasiona”, explicó la productora.

“Sólo me da tristeza que esto se llegue a terminar, porque ya se están abandonando algunas actividades. Es una pena porque la zona es productiva. Me gustaría que se hagan proyectos productivos para que no queden en el olvido, pero la realidad es que no veo mucha gente interesada en el campo”, concluyó.

Etiquetas: cosecha de kiwiIrene Antuneskiwikiwi de Mar del PlataLa Matanzamercado centralperiurbanosproyecto productivoSaverio
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Se sigue profundizando la bajante del río Paraná y proyectan un mes de julio “especialmente crítico”

Siguiente publicación

Un convenio busca que se generalice la certificación IRAM de buenas prácticas en las empresas de aviación agrícola

Noticias relacionadas

Notas

En Paraguay, las mujeres de Kuña Guapa se organizaron para armar huertas agroecológicas y generar ingresos extras: “No nos quedamos más en la casa”

por Liudmila Pavot
8 diciembre, 2024
Actualidad

Que la tortilla se vuelva: El mercado local está copado por cebolla importada de Brasil, un país que históricamente es abastecido desde Argentina

por Matias Longoni
26 noviembre, 2024
Actualidad

¿Se termina la venta de paltas baratas en las veredas porteñas? El Senasa impondrá un documento obligatorio para el traslado de esa fruta

por Bichos de campo
25 noviembre, 2024
Actualidad

Buenos Aires tiene casi 7.000 hectáreas de montes frutales: Todavía domina la naranja, aunque vienen creciendo el kiwi y el durazno

por Bichos de campo
21 noviembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .