Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Dos jóvenes geólogos de la Patagonia crearon un polvo granular que promete ahorrar hasta 50% del agua para riego

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
16 abril, 2023

El flamante geólogo Axel Córdoba es tucumano, nacido en la localidad de Graneros, en el sur de la provincia. Tiene 25 años, pero desde sus 17 reside en la localidad de Fernández Oro, en el corazón del Alto Valle de Río Negro, entre Allen y Cipolletti. Siendo todavía estudiante en la Universidad del Comahue, junto a su compañero Denis Álvarez, a partir de la emergencia hídrica que atravesaban las provincias de Río Negro y Neuquén, se puso a buscar una solución a partir de sus conocimientos universitarios. 

Axel y Denis, apoyados por distintas instituciones y organizaciones, pudieron así llegar a crear un polvo granular que se coloca alrededor de las raíces de las plantas, de modo que absorbe el agua de riego, la retiene y la va liberando lentamente por ósmosis, cuando la planta la necesita. No es la primera vez que se ve algo así, pero en este caso hay varias cosas innovadoras.

Cuenta Axel que este producto retiene hasta 80 veces su peso en agua y permite ahorrar hasta un 50% del agua de riego. Puede ser utilizado en plantas domésticas, en jardines, huertas pero también en grandes campos de cultivo. En pequeñas cantidades, el producto se debe humedecer antes de colocarlo, pero en grandes dimensiones de tierra es posible colocarlo seco, mezclado con el sustrato. Se riega normalmente la primera vez y paulatinamente se va disminuyendo la cantidad de riego.Se obtendría un riego más eficiente al reducir las pérdidas de agua por infiltración o evaporación, mientras aporta a las plantas los elementos que ellas necesitan, como fósforo, potasio, nitrógeno, calcio, magnesio y hierro.

Los chicos registraron el producto bajo la marca Hydroplus y con el mismo nombre fundaron su empresa. Comenzaron a fabricar el producto en Fernández Oro. Luego se lanzaron a comercializarlo en pequeñas cantidades para el primer segmento, de jardinería. Realizan ventas directas al cliente y lo colocan en viveros por todas las provincias, en envases de 180 gramos y de 1 kilo. Cuentan con distribuidores por todo el país y están abocados a seguir difundiéndolo y que más personas se animen a venderlo en su local o vivero. Explican que más adelante, podrán abastecer a las grandes extensiones de campos, áreas forestales y pastizales. 

“Nuestra misión es ser parte de una revolución transformadora, crear una cultura de apreciación y optimización en el uso del agua, para la recuperación y conservación de los ecosistemas. Para esto, decidimos vender nuestros productos a precios accesibles”, asegura Axel.

Este es un video institucional de Hydroplus:

Y detalla: “Hydroplus cuenta con complejos de ácidos húmicos bioactivos (ácidos fúlvicos y húmicos), extraídos de materia orgánica altamente oxidada, que actúan como mejoradores de suelo y estimulantes del crecimiento vegetal. Es biodegradable, atóxico y tiene una vida útil de 3 a 5 años, es compatible con fertilizantes e incrementa su eficacia y la productividad del cultivo, mejora la aireación, la capacidad de retención de nutrientes del suelo y le aporta humus estable, promueve la captura de Carbono, mejora la estructura, especialmente de suelos arenosos y arcillosos, neutraliza toxinas y fija metales pesados en el suelo, promueve el desarrollo radicular, especialmente en dirección vertical, regula el valor pH del suelo a un margen neutral y su salinidad e incrementa la producción de biomasa”. 

No nos está vendiendo, al parecer, nada mágico. En 2022 Axel fue preseleccionado entre 7.000 estudiantes de 150 países como uno de los 50 finalistas para obtener el Global Student Prize, un premio que otorga la Fundación Varkey, en alianza con Chegg.org, al mejor estudiante del mundo. Para postularse, presentó todo su recorrido de vida, más su proyecto de Hydroplus, junto a otros dos que había elaborado antes: uno, al que llamó Ciencia Cristalina, por el que pretende acercar el conocimiento científico a escuelas rurales o a zonas periféricas, aprovechando frascos en desuso. Y otro, llamado Paradas Inteligentes, para fomentar la lectura en las paradas de colectivos. Como si fuera poco, creó la bandera de su ciudad. La diseñó para un concurso municipal de Fernández Oro y salió elegida. 

Axel recuerda que desde chico le gustaba investigar y hacer experimentos, jugando a hacer sus propios laboratorios en su casa de Tucumán. Le apasionaban las ciencias empíricas, la física y la química. Ha llegado a participar en concursos y becas de investigación, del Instituto Balseiro, del Consejo Interuniversitario Nacional, de Panamerican Energy, entre otros. Toda una vida buscando innovar, lo llevaron a que hoy se desenvuelva en el mundo de los innovadores con total naturalidad.

Este joven creativo y emprendedor  tiene sus antecedentes: se crió en el seno de una familia luchadora, amante de las ciencias y con mucho vuelo, dado que siempre han cultivado las artes. Su padre y su madre siempre tuvieron una marcada vocación por la docencia y las artes, pero no lograban ejercer la docencia en Graneros. Su padre trabajaba en la municipalidad local y además bailaba folklore. Su madre salía a ganarse el pan como policía, pero es cantante y muy creativa. Habían creado una batucada y comparsa que llamaron Los Faraones.

En 2014, papá Miguel viajó a Fernández Oro en busca de nuevas oportunidades laborales y las consiguió. Al año siguiente se mudó toda la familia, menos un hijo. Hoy su madre vive de dar clases allí de pensamiento crítico, historia, educación cívica, sociología, etcétera. Su padre da varias materias en escuelas técnicas: dibujo técnico, mecánica, física. Axel tiene 4 hermanos, una mujer que es artista plástica, uno es bailarín de folklore y otro es cantante. 

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Como si fuera poco, cuenta Axel: “Competimos en la Entrepreneurship World Cup (EWC). En la primera etapa fueron 30 mil empresas compitiendo en simultaneo a nivel mundial, cada uno en sus respectivos países. Se habían presentado 600 startups (empresas emergentes) argentinas para participar de la copa, de las cuales quedamos tres, nosotros con  Hydroplus. Viajamos a Riyadh, la capital de Arabía Saudita, donde competimos 250 startups de todo el mundo. Quedamos seleccionados entre 100 finalistas y luego entre 40. Llegamos a los cuartos de final. Fue un honor para nosotros representar a la Argentina, y un orgullo porque es muy difícil llegar. El evento nos ayudó a posicionarnos en el mercado internacional con nuevos contactos y proyectos a futuro”. 

Y finaliza: “Con Denis nos hicimos socios porque complementamos muy bien las habilidades de cada uno. Hoy es muy lindo ver que una familia se anima a irse de vacaciones por 15 días con la tranquilidad de que no necesitará regar hasta que vuelva, habiendo colocado nuestro producto Hydroplus. Estamos felices de estar haciendo un gran aporte para mitigar la crisis hídrica de nuestro país y del planeta”.  

Axel y Denis nos quisieron dedicar el loncomeo mapuche Quimey Neuquén, un emblema de esta provincia, cuyo autor es Milton Aguilar y el compositor, Marcelo Berbel. La interpreta José Larralde. 

 

Etiquetas: aguaAxel Córdobacrisis hídricadenis alvarezemprendedoresfernandez orohydroplusriegorio negrostartup
Compartir35294Tweet22059EnviarEnviarCompartir6177
Publicación anterior

Massa consiguió un nuevo refuerzo cambiario en EE.UU. ante el eventual fracaso del operativo “dólar soja 3”

Siguiente publicación

“Es el momento de entrar al negocio ganadero”, dicen los que saben: Pero claro que hace falta tener pasto y capital

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

por Esteban “El Colorado” López
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Tito Almendras Florencio says:
    2 años hace

    Es posible tener mayor información sobre el producto Hydroplus, gracias.

  2. Walter says:
    2 años hace

    Este artículo no dice lo más importante ¿De qué está hecho el producto absorbente?

  3. Sergio says:
    2 años hace

    Hola, que organismo ha comprobado que este polvo no deje contaminantes en los suelos y en unos años no deje la tierra tóxica y generadora de enfermedades?

    • Marc says:
      2 años hace

      En Sudamérica ya había un producto parecido, que hace como unas bolitas de gel al mojarse. No lo habían autorizado aún en Argentina

  4. María Giordano says:
    2 años hace

    Hola. Me interesa el producto Hydroplus, soy una simple persona que ama las pantas y el jardín. Podría enviarme mas información cómo y dónde comprarlo. Gracias

Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .