UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 20, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dos jóvenes empresas se unieron para crear y promover un biofertilizante elaborado con bacterias de 3.500 millones de años

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2024

Puna Bio y ucrop.it, dos jóvenes empresas argentinas, anunciaron recientemente que comenzaron a trabajar en conjunto para la producción y fomento de un fertilizante biológico para usar en trigo.

Ya es conocido que Puna Bio elabora sus productos basados en microorganismos extremófilos, es decir seres vivos capaces de desarrollarse en condiciones extremas, donde otras formas de vida no podrían sobrevivir. Esto promueve el crecimiento de cultivos bajo condiciones de estrés, y son buenos candidatos a adaptarse a condiciones no óptimas, propiedades que puedan ser trasladadas a los cultivos.

A partir de esas bacterias extremófilas traídas desde la Puna, Puna Bio elaboró Kanzama, un tratamiento de semillas de trigo para mejorar su rendimiento. De acuerdo a lo que expresan desde esta empresa, “aprovechar estas propiedades con la biofertilización tiene un doble efecto: por un lado, mayor fijación de nitrógeno; por otro lado, la solubilización del fósforo”.

María Eugenia Farías era bióloga e investigadora del Conicet hasta que se fue a buscar microbios a la Puna para estimular la soja, desde donde fundó una empresa

En este sentido, y con el objetivo de fomentar el uso sustentable de biofertilizantes, Puna Bio se unió a ucrop.it para que los productores que traten sus semillas de trigo con Kanzama puedan realizar la trazabilidad de sus cultivos, mejorando la practicidad operativa. De esta manera, pueden demostrar la aplicación de prácticas sustentables desde la siembra hasta la cosecha, y acceder a beneficios tanto en productividad como en rentabilidad.

Ucrop.it es una plataforma digital argentina que permite transformar la sustentabilidad en un proceso simple, lograble y rentable.

“La trazabilidad cumple un rol fundamental en la adopción de prácticas agrícolas sustentables y de bajo impacto ambiental, porque es la herramienta que potencia la cadena agrícola de modo que todos ganan”, indicó Marcos Botta, Co-Founder y CIO & COO (Chief Innovation and Operating Officer) de ucrop.it, y destacó que celebran poder colaborar con Puna Bio en un desarrollo que comparte su visión de un futuro con agricultura regenerativa y sustentable.

¿Quién lo hubiera dicho? Los productos biológicos en algunos casos generan respuestas más efectivas que los químicos

“Todo lo que realizamos se basa en la naturaleza, el resultado con productos respetuosos, con un impacto positivo en el ambiente que aumenta la calidad de vida de las personas y la regeneración de la tierra. De la mano de la tecnología de ucrop.it, buscamos la trazabilidad de factores como la huella de carbono o la eficiencia en el uso de nutrientes”, mencionó Franco Martínez Levis, CEO de Puna Bio.

“Al tratar las semillas de trigo con un producto elaborado a partir de este recurso natural, se potencia notablemente el rendimiento de los cultivos por hectárea, genera más cobertura vegetal y mayor número de espigas y granos por m2”, aseguraron desde el proyecto conjunto.

Etiquetas: bioinsumosextremófilospunapuna bioucrop.itucropit
Compartir1682Tweet1052EnviarEnviarCompartir294
Publicación anterior

Por los caminitos de Olta, y mientras estudia veterinaria con el plan Progresar, la joven Jéssica Leguiza Luján sigue los pasos de su abuela Acinda, que le enseñó a criar cabras y elaborar quesos muy apreciados

Siguiente publicación

De Raíz: Seis flores recomendadas para ponerle color al jardín en invierno

Noticias relacionadas

Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más
Destacados

La Rural de Junín cumplió 80 años y su presidente Hernán Guibelalde celebró pidiendo retenciones cero: “El efecto sería multiplicador de producción, empleo y divisas”

20 agosto, 2025
Actualidad

Se espera un crecimiento de casi el 10% del área argentina de maíz (podría ser más, pero no dan los números)

20 agosto, 2025
Actualidad

El sector agroindustrial pidió que la nueva licitación de la Hidrovía contemple obras para asegurar con rapidez un calado de 40 pies de profundidad

20 agosto, 2025
Actualidad

Agricultura y oncología, no tan lejos como parece: Científicos del Conicet ya hablan de un “director de orquesta” que puede ser efectivo contra el cáncer y a la vez mejorar cultivos

20 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .