Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dos jóvenes emprendedores elaboraron un biofertilizante que recompone la materia orgánica del suelo

Bichos de campo por Bichos de campo
4 septiembre, 2019

Esta es la historia de dos jóvenes que todavía apuestan a la Argentina. Fernando Echeverría Lucas Loza montaron su propia empresa de fertilizantes orgánicos en la ciudad bonaerense de San Antonio de Areco. La llamaron ArecoFert.

“Conocí a Lucas cuando estaba en tercer grado, y es una persona inquieta que está todo el tiempo viendo cómo crecer y emprender. A medida que fuimos creciendo compartimos las mismas ideas y nos dimos cuenta de que queríamos vivir de nuestros propios proyectos”, relató Fernando a Bichos de Campo.

Loza es hijo de un criador de pollos, y en el trabajo diario con su padre en una granja en la localidad de Duggan, cercana a Areco, tuvo la idea inicial de elaborar biogás con el guano, pero no pudieron hacerlo. En cambio, encontraron la fórmula para elaborar un biofertilizante orgánico.

“Mi compañero Lucas vio una solución en la problemática que el guano causa en todas las granjas. Habitualmente ese desecho se usa sin ningún tipo de tratamiento, ya sea como relleno o como suplemento para los campos, pero nosotros vimos la posibilidad de reutilizarlo dándole un valor agregado”, explicó Echeverría.

Escuchá la entrevista completa realizada a Fernando Echeverría:

Echeverría agregó que “en el INTA nos habían manifestado el problema que había con el guano, ya que la gente pagaba para que se llevaran ese guano a Mendoza, y se lo destinaba a playones gigantes, en donde se lo trasladaba a otros lugares sin ningún tipo de control”.

El biofertilizante generado, según Lucas, “aporta nitrógeno al suelo, y además tiene materia orgánica, lo que aumenta la actividad microbiana al suelo, al tiempo que fortalece y devuelve el color de las hojas a las plantas”.

En cuanto al logro del producto final, Echeverría relató que les llevó mucho tiempo. “Desde que cursábamos en el colegio hasta que nos recibimos, recién ahí pudimos tener un producto final. En 2018 pudimos estabilizarlo y logramos que nos quedara neutro, sin olor. Además, tuvimos gran ayuda de la escuela técnica. Allí hay un laboratorio y desde ese sector nos ayudaron a hacer las pruebas”.

El jóven describió que “lo primero que hicimos fue una prueba de nitrógeno para ver la calidad del fertilizante, la cual nos dio positivo. Lo que más nos complicó fue advertir un alto contenido de amoníaco. Los microorganismos seguían trabajando, lo que desprendía un olor horrendo. Hasta que en 2018 dimos con una maquina que logró estabilizar esa cuestión”.

Al respecto de la aprobación del producto, Echeverría dijo que “por ahora lo vendemos de modo artesanal, mientras averiguamos y realizamos trámites para conseguir la aprobación del Senasa”.

Etiquetas: ArecoFertFernando Echeverríafertilizanteorgánico
Compartir25Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Marcos Pereda: “El sector forestal requiere de una política de Estado que trascienda todos los gobiernos”

Siguiente publicación

Una pregunta a Jorge Chemes: ¿Cómo le pega la devaluación a la lechería?

Noticias relacionadas

Actualidad

De la mano de un agrónomo bahiense y un investigador español, una bodega de La Rioja apuesta al tratamiento de sus residuos, con los que fabrica y comercializa fertilizantes y carbón vegetal

por Sofia Selasco
24 abril, 2025
Valor soja

La “guerra comercial total” de Trump llegó en un mal momento para el mercado global de fertilizantes

por Valor Soja
6 abril, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Qué tienen en común la lana de descarte, el guano y los subproductos de la industria cervecera? Son ingredientes del bocashi, un bioinsumo que reduce costos de fertilización

por Bichos de campo
7 noviembre, 2024
Actualidad

“El guano tendrá casi tanto valor como el huevo”, avizora Ricardo Cangelossi, que con sus 280 mil ponedoras produce 30 toneladas diarias de ese desecho al que ya vende como fertilizante

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .