UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dos jóvenes chilenos vinieron a la Argentina a vendernos… yerba mate

Matias Longoni por Matias Longoni
8 noviembre, 2017
dav

dav

Por Matías Longoni.-

Los chilenos saben tan poco de yerba mate que en el video de Youtube que acompaña esta historia la rebautizan. “Hierba mate”, pusieron los animalitos.

Pero los chilenos saben mucho más que nosotros, los argentinos, de hacer negocios y buscar nichos para la exportación. En esas cosas sí que tenemos mucho que aprender de ellos.

Hay dos pibes chilenos, de 26 y 28 años, que vinieron a participar de la AlimentAr, la exposición alimentaria que se realiza en el predio de Tecnópolis y que intenta convertirse en algo así como la SIAL de esta región del mundo. Ellos exponen sus productos en el pabellón de su país. Ni bien ingresa uno al enorme pabellón puede tropezarse con ellos.

Uno no sabe si agarrarlos a patadas a Vicente O’Ryan y a José Pedro Matheu. O si ponerse de pie y aplaudirlos.

Lo que los dos pibes chilenos trajeron para vender en Buenos Aires no es otra cosas que yerba mate. Sí, yerba. Todo el mundo sabe que por extrañas razones el cultivo de la Ilex Paraguariensis (el nombre científico de la yerba) solo prospera en parte de la Argentina (Misiones y el norte de Corrientes), Paraguay y Brasil. En Chile seguro que la planta no crece, eso no sucede.

¿Y entonces cómo pueda ser que intenten vender yerba mate en Buenos Aires este par de mocosos impertinentes?

Los dos chicos estudiaban Ingeniería Comercial en su ciudad cuando, hace un año y medio, idearon este proyecto. Comenzaron vendiendo yerba mate en un carrito bajo la marca “Caá Yarí Mate”, pero al poco rato les comenzó a ir tan bien que ahora tienen unos 300 puntos de venta en todo Chile y hasta exportan la bebida a Nueva York. El sueño de tantos productores argentinos concretado por dos veinteañeros trasandinos. ¿Cuántos millones en consultorías se habrán pagado aquí para exportar yerba mate en sus diferentes versiones? Y nada…

Vicente, el mayor, el de 28, dice que en realidad lo que venden es una suerte de “tereré embotellado”. Los envases son de 475 mililitros, como los de una bebida gaseosa. “El chileno tradicionalmente no se atrevía a tomar mate porque es medio amargo para su gusto, y además no sabe prepararlo. Pero ahora acepta este producto de muy buena gana”, nos describe.

¿Cómo preparan la infusión estos dos provocadores? En una enorme olla hacen algo que cualquier maestra de escuela pobre de por acá sabría hacer de taquito: preparan un enorme mate cocido. La yerba a granel la importan de Paraguay, a la empresa “Pajarito”, que se ufana de cosechar en el monte selvático una yerba orgánica, libre de agroquímicos. Andá a pedirle certificado, pero para el márketing vale.

Luego endulzan el brebaje con algo de Stevia, el endulzante natural que tampoco se produce en Chile, obvio, sino en la misma selva paranaense donde se esconde la yerba.

Quitado el dejo amargo que tanto nos gusta a los argentinos pero que al parecer espanta al público chileno, esta yerba mate chilena sirve de base para varias versiones que construyen los saborizantes: la hay de pomelo y menta; de limón y gengibre; y de frambuesa y maracuyá. Gustos “cool” que ya conformaron una pandemia de alcance global.

¿Y del mate que queda? “Lo que producimos y vendemos es una especie de Ice Tea, a partir de una infusión de yerba mate”, replica O’Ryan.

“Este chico es muy dulce”, diría nuestra abuela.

Lo cierto es los mocosos trasandinos vinieron a vendernos yerba justo a nosotros, que somos los campeones del mate aunque no siempre lo sabemos vender.

Como buen argento resentido, dejo la AlimentAr con un regusto amargo en la boca. Rosamonte, Amanda o Playadito. Y a mucha honra.

Etiquetas: alimentaralimentosinfusionesmisionesyerba mate
Compartir34Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

“Querida… Traje un jubilado alemán a comer en casa”

Siguiente publicación

El Dicamba quedó a un paso de ser prohibido en Arkansas

Noticias relacionadas

Actualidad

A poco de iniciar la zafra del té en Misiones, se acordó el precio de la materia prima, pero productores advierten que no cubre los costos

por Diego Mañas
29 agosto, 2025
Actualidad

Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero extendió los permisos para usar ese herbicida hasta que aparezca otro “método amigable” para controlar malezas

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Notas

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

por Martín Ghisio
27 agosto, 2025
Actualidad

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

por Lucas Torsiglieri
25 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. ernesto says:
    8 años hace

    felicitaciones a Vicente y Jose Pedro !!!

Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Destacados

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

5 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó amiguitos? Por el factor “incertidumbre”, en agosto retrocedió 45% la venta de maquinaria agrícola autopropulsada

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .