Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Dónde se produce la nuez en la Argentina y por qué razón los rendimientos son tan distintos entre unas provincias y otras?

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2023

En los últimos días Bichos de Campo presentó un programa de TV dedicado a la producción de nuez de nogal de pequeños productores de Catamarca y La Rioja. Coincide con la publicación de un informe sobre el sector en la Revista Alimentos Argentinos, editada por la Secretaría de Agricultura, que da cuenta del potencial que tiene ese sector, pero también de la abrupta diferencia de productividad que existe entre los pequeños, medianos y grandes productores.

La nuez de nogal es un cultivo cuya producción se destaca en los países del hemisferio norte, siendo China y Estados Unidos los principales productores, mientras que en el hemisferio sur el principal productor es Chile. La Argentina, donde fue introducida por los españoles, que cultivaban la nuez portuguesa, la cual fue la base de la nuez criolla originaria de nuestro país, oscila entre el 8° y el 10° lugar del ránking mundial, con aproximadamente 9.500 toneladas de nuez nogal pelada.

En Guanchín, muchos productores de nuez llevan el apellido Abilar y eso se debe a que el abuelo de Ramiro fue precursor de los nogales en esa zona de La Rioja

El área productiva abarca desde el norte de la Patagonia, extendiéndose hacia la región de Cuyo y el NOA, principalmente en los valles intermontañosos de altura de las provincias cercanas a la cordillera. Allí las plantas de nogal encuentran las mejores condiciones agroecológicas para su desarrollo.

Oficialmente el área implantada a la fecha se estima en 16.022 hectáreas, y una producción de 20.000 toneladas de nuez con cáscara o entera.

La provincia de Mendoza se destaca en cuanto a superficie y rendimiento, ocupando el 1º lugar en cuanto a volumen de producción, representando más del 54% de la producción nacional. San Juan y Río Negro se destacan por sus rendimientos, pero con menor superficie implantada. Catamarca y La Rioja totalizan casi el 50% de la superficie, aunque sus bajos rendimientos no traccionan en el resultado final de volumen de producción.

Como se ve en el cuadro resumen, hay una enorme disparidad de rendimientos promedio entre las diversas provincias productoras. En Mendoza pueden casi triplicar las productividades de La Rioja y Catamarca. Esto tiene que ver con la escala de los productores y las tecnologías que aplican.

Dice el informe oficial que “la producción de nueces se realiza con diferentes niveles de tecnología, generando un producto de diferentes calidades, que abastece la demanda del mercado interno. Coexisten tres tipologías de productores de nueces de nogal: los minifundistas, los pequeños productores y los grandes. Se entiende que entrás en este segmento con más de 20 hectáreas.

La Rioja y Catamarca, donde estuvimos grabando el programa, se caracterizan por la alta participación de productores muy pequeños y que aplican poca tecnología.

Tampoco agregan esos pequeño productores mucho valor a sus cosechas de nueces. En Catamarca, el 99% son establecimientos de producción primaria, donde sólo el 1% se dedica exclusivamente a la industrialización. Del total de los establecimientos de producción primaria, el 53% realizan algún grado de tareas de post cosecha. En la provincia de La Rioja, el total de los establecimientos son productores primarios, de los cuales el 43,5% realiza una o más tareas de post cosecha.

Si bien en los últimos años se han incrementado considerablemente las exportaciones de este fruto seco, se estima que entre el 60% y el 70% de la producción nacional se destina al consumo en el mercado interno, y el resto se destina a la exportación. Aquí hay mucho por crecer todavía, ya que se estima que en Argentina el consumo aparente de nuez con cáscara anual es de 285 gramos per cápita.

Mirá el programa especial sobre nogalicultura:

Etiquetas: alimentos argentinoscatamarcafrutos secosla riojanogalesnueces
Compartir9832Tweet6145EnviarEnviarCompartir1721
Publicación anterior

Juan Felissia maneja un tambo en Rafaela y tiene la cabaña de Holando más antigua: “La Argentina tiene tremendo potencial, pero todo mal usado”, reflexiona

Siguiente publicación

El agua vuelve a cubrir de a poquito la provincia de Corrientes, aunque no siempre llegue desde el cielo

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

por Matias Longoni
12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Jorge Zavaleta, “el comandante del fuego”, reivindica al pequeño productor local e intenta cocinar siempre con los productos de cada lugar

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

por Matias Longoni
5 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Avanza un proyecto para construir un criadero de truchas en Laguna Blanca, que será administrado por la comunidad local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Omar says:
    2 años hace

    Leo siempre sus artículos, y cada tanto engancho el programa, por cierto muy buenos, formadores y de generosa difusión de las actividades que muchos realizan. Felicitaciones

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .