UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Dónde hay semillas de girasol? Escasean justo cuando el cultivo tiene chances de recuperar terreno y el aceite argentino podría ganar mercados

Bichos de campo por Bichos de campo
20 julio, 2022

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó un informe preliminar sobre la nueva campaña de girasol 2022/23. El análisis arrojó que existe una tendencia positiva en la intensión de siembra. El área podría llegar a 2 millones de hectáreas, con un 17,6% de incremento interanual y casi 20% de expansión promedio respecto de las últimas cinco campañas.

Pero eso no es todo. los analistas consideraron que si la Argentina juega bien sus cartas podría ocupar algunos lugares vacantes en el mercado internacional del aceite de girasol, especialmente a partir de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En lo que hace a la superficie implantada, el informe indica que el escenario positivo “responde a la necesidad de recuperar hectáreas perdidas durante los dos ciclos anteriores debido al déficit hídrico”, De todos modos aclara que hay “perspectivas climáticas que nuevamente anuncian año neutral a seco, en donde el cultivo tiene un mejor desempeño relativo, y una relación de precios que continúa siendo favorable pese a la baja de la cotización en los últimos meses”.

Hay dos obstáculos que tienen que ver con las condiciones restrictivas de humedad en la mayor porción del área agrícola y con la baja producción de semillas alcanzada en los ciclos previos a causa de la sequía. Si bien esto podría atenuarse con el ingreso de semilla importada, ya se estima un agotamiento prematuro en la disponibilidad de materiales de siembra.

“De todas maneras, las expectativas continuarán afectadas por la evolución de las precipitaciones, así como por las variables de mercado, especialmente en los núcleos girasoleros del sur del país, donde faltan transcurrir un par de meses para el inicio de la ventana de siembra”, señaló el estudio a continuación.

En cuanto al escenario económico, la Bolsa considera que  la campaña ofrece oportunidades teniendo en cuenta los altos precios registrados en febrero de este año, como consecuencia del escenario internacional dado por la invasión de Rusia a Ucrania, y las restricciones al comercio aplicadas por los principales exportadores de aceites vegetales. Es allí donde Argentina tendría la oportunidad de volver a sentarse en la mesa de los grandes jugadores, teniendo en cuenta que la molienda para la producción de aceite es el principal destino de este grano.

“El precio del girasol tuvo un desempeño formidable en los últimos meses, mejorando su competitividad en relación a otras opciones de cultivo. Poniéndolo en perspectiva, la cotización en el mercado doméstico se encuentra un 107% por encima respecto a la primera quincena de julio de 2020, y un 57% más arriba del mismo período del año pasado”, detallaron.

Los factores que se congeniaron en el escenario internacional también incluyen las restricciones a la exportación aplicadas por el gobierno de Indonesia –país que explica el 55% de los envíos internacionales- a sus exportaciones de aceite de palma, que generaron dificultades de abastecimiento y un incremento significativo en los precios de todos los aceites. Por otro lado, el conflicto en el Mar Negro puso en riesgo el 80% de los envíos de ese producto al mercado mundial, apuntalando el aumento en su cotización.

Hay que sumar también en la baja demanda de China a causa de la desaceleración económica que está atravesando, producto de su política de tolerancia cero frente al Covid-19 que dejó a varias ciudades en un confinamiento total.

“Frente a un escenario de disrupciones en las cadenas de suministros de insumos, costos en niveles históricamente altos y elevada volatilidad, es considerable remarcar que el girasol presenta una ventaja comparativa en relación al resto de los cultivos: una menor intensidad en el uso de insumos que determina menores requerimientos de inversión para su implantación. Esto se refleja en una mejora relativa en los márgenes esperados para el cultivo”, afirmaron.

“La oportunidad que presenta el mercado internacional para el aceite de girasol argentino, ante la posible ausencia de los dos principales exportadores mundiales, sumada a la mayor capacidad del cultivo para superar los desafíos que presenta un escenario económico y climático complejo, generan incentivos claros para un incremento de la superficie sembrada. Como se expresó, los límites para esta expansión estarán determinados por la disponibilidad de semillas y la evolución de las lluvias”, concluyó el informe.

Etiquetas: aceite de girasolaguaBolsa de Cereales de Buenos AiresCampañacampaña girasol 22/23cosechacultivoExportaciongirasollluviaperspectivasproducciónsemillasiembra
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: “No me pongan en el pelotón del oficialismo, porque cuesta mucho defender la política agropecuaria del gobierno de Alberto”, replicó Eduardo Buzzi

Siguiente publicación

El martes los integrantes de la Comisión Nacional de Semillas se reúnen con Domínguez para tratar el nuevo proyecto oficial

Noticias relacionadas

Agricultura

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

por Valor Soja
1 septiembre, 2025
Actualidad

Llegan lindas noticias desde Andalgalá: “Hay buenas perspectivas para la producción olivícola por la calidad del producto y la disponibilidad de tierra y agua”

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Valor soja

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards

por Valor Soja
25 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .