UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Dónde están los papines andinos? La cooperativa jujeña Cauqueva denuncia que Senasa la dejó afuera del mercado de manera injustificada

Sofia Selasco por Sofia Selasco
22 marzo, 2021

La cooperativa Cauqueva se creó en 1996 con la unión de varios productores de la Quebrada de Humahuaca y otros valles de Jujuy. Además de vender productos manufacturados como fideos, galletitas y alfajores, también ofrecen granos como la quínoa y bolsones de papines agroecológicos. Aunque estos últimos fueron históricamente parte de los productos “estrella”, las trabas que el Senasa les impuso para su comercialización los dejaron prácticamente fuera del mercado. Y los productores denuncian que fue intencional.

“A partir de 2001 las papas andinas comenzaron a expandirse en el mercado y a ganar gran aceptación. Eso provocó la reacción de algunos sectores de la producción, que tenían en ese momento representantes en el directorio de Senasa, y presionaron para que se prohíba la venta de papa andina por problemas fitosanitarios”, contó Javier Rodríguez, agrónomo y socio fundador de Cauqueva, a Bichos de Campo.

En 2003 se publicó la primera resolución oficial sobre el tema, la 180/2003, que prohibía “la salida de papa andina (Solanum andigenum) de sus áreas de producción”. Ese texto se modificó en 2005, a través de la disposición 2/2005, en la cual se especificó las características que tenían que tener los galpones de procesamiento y empaque; se añadió además que la instalación debía contar con la presencia de un ingeniero agrónomo.

A pesar de que Cauqueva cumplía –y superaba- los requisitos de habilitación necesarios, ya que también contaba con una planta de producción de alimentos derivados de esos cultivos andinos, no consiguieron la autorización correspondiente por parte del Senasa.

Los miembros de la cooperativa atribuyen eso a dos situaciones particulares. La primera son las numerosas denuncias que Cauqueva realizó a partir de 2006 a partir del aumento del contrabando de papa proveniente de Bolivia. “Nadie respondía sobre la entrada indiscriminada de papa boliviana. Lo grave de eso es que en Jujuy los únicos galpones habilitados están en lugares vinculados al contrabando, es decir, lugares donde blanquean la papa. Hay dos galpones habilitados en la Quiaca y no tienen producción para justificarlos”, comentó Rodríguez.

El segundo problema llegó en 2013, cuando la cooperativa entró en conflicto con el municipio local de Maimará, que contaba en ese momento con funcionarios que intentaban ingresar a la organización. “Cuando no lo lograron, nos quitaron el galpón que sí teníamos habilitado y, paradójicamente, a partir de ahí el Senasa nunca nos habilitó más espacios”, aseguró el ingeniero.

Todavía en 2013 la producción de papa andina representaba el 70% de la economía de la cooperativa. Trabajaban por entonces  22 personas, pero en 2016 quedaban apenas cuatro, año en el que Rodríguez asumió como presidente y decidió hacer público el conflicto.

Resulta llamativo que el Senasa permite la comercialización de las variedades Spunta o Desiree, que no necesitan cumplir ningún requisito específico y, por lo tanto, pueden salir del NOA hacia otros destinos sin mayores inconvenientes.

“Si acusan que las papas comunes de la región pampeana tienen riesgo de contagiarse por la papa andina, las otras variedades también deberían tener problemas sanitarios. Sin embargo, no tienen restricciones. Hay una contradicción, una normativa basada en prejuicios y no en una estricta técnica agronómica”, denunció Rodríguez.

La papa andina, que requiere grandes alturas, solo se produce en Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca. En términos de cantidades, un solo productor grande de la zona bonaerense de Balcarce puede generar toda la oferta anual de papas andinas que puede producir el NOA.

Entre 2019 y 2020 la cooperativa desistió de sus intentos por continuar con su producción. Se desarrollaron, en cambio, algunos productos como puré deshidratado de papas de distintas variedades, que sí pudieron obtener un permiso de tránsito federal al tratarse de un alimento procesado.

Aun así Cauqueva continúa presentando solicitudes de habilitación. La del año pasada, insólitamente, fue rechazada por un término que el Senasa no consideró correcto. “Decía rehabilitación y ellos querían que diga habilitación; está claro que sigue habiendo animosidad. Si no tenés una continuidad en los permisos, si no sabes con qué capricho se va a levantar el técnico que mire los papeles, es muy difícil encarar un laburo de mercado. No sabés si el año que viene vas a poder seguir vendiendo”, resaltó el agrónomo.

-¿Cuál crees que sería la ganancia del Senasa con todo esto?

-No creo que gane nada. Creo que hay gente que tiene rencor por las denuncias que hemos hecho en la época del contrabando.

Fuentes del Senasa indicaron a Bichos de Campo que la cooperativa debe contar con un local habilitado por el municipio para poder obtener la autorización correspondiente por parte del organismo nacional, con lo cual, según señalaron, se trata de un problema de orden comunal.

Fotos. Cooperativa Cauqueva Ltda. 

Etiquetas: comercializacióncooperativa cauquevahabilitacionjavier rodríguezjujuypapapapa andinapapines andinosquebrada de humahuacaregistrossenasatransito federal
Compartir183Tweet78EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Los trenes de carga recorren una peligrosa meseta: Hay nuevas vías pero no crecen los volúmenes transportados

Siguiente publicación

Iriarte proyecta que la contienda entre consumo interno y exportación llegó para quedarse: “El interés por comer carne vacuna se expresa en el precio que no cede”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Un congreso de sanidad animal dejó en claro un pedido a las autoridades sobre la aftosa: “Que la política vaya al ritmo de la producción y los productores”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Cargar más
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Destacados

La Rosita: Historia de una familia que se animó y convirtió su campo en un modelo de agricultura sostenible

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .