UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Domínguez se copó con la onda “duro de domar” de Feletti y amenaza no dejar exportar a los frigoríficos que exportan el 80% de la carne vacuna

Bichos de campo por Bichos de campo
16 marzo, 2022

Los frigoríficos del Consorcio ABC, responsables de más del 80% de las exportaciones de carne vacuna, anunciaron el martes que iban a dejar de enviar las 6.000 toneladas mensuales de cortes populares a precios baratos acordados con el gobierno, porque estaban perdiendo dinero al hacerlo, y porque además las autoridades no estaban cumpliendo con lo que les habían prometido: transparentar el mercado y eliminar la competencia desleal de ciertos operadores.

La reacción oficial ante esta novedad fue furibunda, a tono con la guerra contra la inflación que anunció lanzará el presidente Alberto Fernández el viernes, luego de que el INDEC registrara subas de más del 7% en el rubro alimentos en febrero, que por supuesto incluyen a la carne.

Roberto Feletti, el secretario de Comercio Interior y responsable directo del programa de Cortes Cuidados (que son los siete cortes que el gobierno prohíbe exportar y que el Consorcio ABC debe vender más baratos a través de los supermercados), ya amenazó anoche a ese grupo de empresas con que aplicaría la Ley de Abastecimiento en caso de que incumplieran lo acordado. Más duro, luego de una reunión este mediodía con los directivos de esa cámara industrial, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, les avisó que directamente prohibiría todas sus exportaciones.

Acabo de terminar la reunión con el Consorcio ABC. Les informé que quienes no cumplan con los compromisos asumidos con las y los argentinos, no podrán continuar exportando carne.

— Julián Domínguez (@DominguezJul) March 16, 2022

“Acabo de terminar la reunión con el Consorcio ABC. Les informé que quienes no cumplan con los compromisos asumidos con las y los argentinos, no podrán continuar exportando carne. Tomé esta decisión en el marco del conflicto bélico que impulsó subas a nivel global en el precio de los alimentos, situación que se suma a la crisis que atraviesa nuestra ganadería por la sequía, los incendios en Corrientes y el faltante de 1 millón y medio de cabezas”, escribió Domínguez en sus redes sociales.

Más temprano, fuentes oficiales cercanas a ese funcionario concedieron una exclusiva al diario La Nación, exponiendo que -además del anuncio del Consorcio ABC de que ya no era posible cumplir con la provisión de las 6.000 toneladas mensuales de cortes baratos-, lo que más los había molestado era la sospecha de falta de transparencia en el manejo de los cupos de exportación por parte de las autoridades de Agricultura.

La crónica del diario contó que en Agricultura “negaron cuestionamientos por una supuesta falta de transparencia en asignaciones de las exportaciones. Además, dijeron sobre la participación de los exportadores en el programa para abastecer el mercado interno de carne con 6000 toneladas por mes: ‘En febrero cumplieron con 2500 toneladas, el 40%'”.

Feletti eligió el garrote en lugar del diálogo: Aplicará la Ley de Abastecimiento a los frigoríficos que dejen de entregar carne a precios cuidados

“Si hay un punto inadmisible es que se impute falta de transparencia”, indicaron fuentes de esa cartera a La Nación. “Todos los jueves, a las 14, las tres cámaras (esto es ABC, la Unión de la Industria Cárnica Argentina y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas) avalan el seguimiento (de las ventas al exterior) donde se pactó el tonelaje a exportar”, agregaron los voceros, reconociendo que las exportaciones de carne siguen cupificadas a pesar de las múltiples ocasiones que el ministro Domínguez anunció que serían liberados ese tipo de embarques.

Incluso el matutino porteño dice que ese pactó fue “en torno de 200.000 toneladas para exportar en el primer cuatrimestre del año”, en coincidencia con lo que el propio Domínguez admitió en una conferencia de prensa hace unos días, donde habló de 160 mil toneladas para el primer trimestre.

Según los números que manejan en Agricultura, en enero se colocaron en el exterior 52.000 toneladas res con hueso de exportación y en febrero ascendió a 62.000 toneladas. “¿Quiénes exportaron? El 82% el ABC, 2,4% Fifra y 4,5% Única. El 11% fueron las cesiones a operadores sin planta”, contaron.

Etiquetas: cepo a la carnecierre de exportacionesconsorcio abccontrol de precioscortes cuidadoscortes poopularesjulian domínguez
Compartir129Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

La toma de ganancias masiva en commodities emprendida por grandes fondos de inversión sigue afectando al precio internacional de los granos

Siguiente publicación

Marcus Cheistwer, nuevo titular de la asociación de fábricas de maquinaria agrícola, advierte que por la falta de dólares la Argentina está quedando atrás en la carrera tecnológica

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

De Coronda al mundo: José Luis Berra, “frutillero” de alma y agrónomo de profesión, busca nuevas variedades de esa fruta fina para cumplir el sueño de poder exportarla hacia nuevos mercados

3 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

3 noviembre, 2025
Actualidad

Luego del costoso “ayudín” de fines de septiembre, la liquidación de divisas de las traders agrícolas se retrajo 84% en octubre

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .