Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dólar Soja: Entre rechazo y pesimismo, diferentes sectores del agro reaccionaron a la nueva medida del Banco Central

Bichos de campo por Bichos de campo
27 julio, 2022

Durante las últimas horas el Banco Central (BCRA) anunció una nueva herramienta financiera para intentar seducir a los productores, y de esa forma intentar que liquiden la soja accediendo a un tipo de cambio mejorado para el 30% del volumen vendido.

La medida fue explicada por Miguel Pesce, presidente de la entidad, quien describió que con una cotización actual de la soja de 49.500 $/tonelada, los productores podrán destinar un 30% de lo percibido al vender el poroto (14.850 $/tonelada) para acceder a un tipo de cambio “solidario” menos las retenciones del impuesto a las Ganancias.

Esta medida generó reacciones en el sector agropecuario, ya que diferentes actores y analistas manifestaron su posición al respecto.

Tal es el caso de Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria, quien expresó: “Una vez más, el gobierno toma una medida cosmética, pensando más en el título y en la coyuntura que en la estructura. Toman una medida que no beneficia a los productores genuinos (mucho menos a los pequeños y medianos que ya vendieron hace muchísimo su producto, y están viendo cómo pagar sus deudas o sus cosas que en pensar en dólares) sino a los sectores más concentrados, a cerealeras y exportadoras”.

En ese sentido, el dirigente federado añadió: “Dicen estar del lado de los débiles, pero generan más y mejores situaciones a los concentrados. Así, los que ponemos el lomo para producir y trabajar la miramos desde afuera. A nuestro entender esta medida es un error  que puede dar alguna liquidez hoy, pero beneficia a muy pocos amigos, perjudica a muchísimos y generará aún más especulación y más presión sobre el mercado del dólar”.

Te explicamos la compleja “carnada” que lanzó el BCRA para impulsar las ventas de soja: Antes del 31 de agosto se podrá mejorar el tipo de cambio en el 30% de cada operación

En esa misma línea, Fabio Schneider, productor tambero entrerriano y también dirigente federado profundizó: “Con el dólar soja sólo beneficiarán a un pequeño grupo de especuladores y sólo complicaron más la situación de los pequeños productores de arraigo, especialmente los tamberos. Esto sólo genera distorsión en los costos de los arrendamientos de los campos”.

Por su parte, el diputado nacional y presidente de la comisión de agricultura Ricardo Buryaile, señaló qué “el gobierno reconoció el desfasaje que está teniendo el sector agropecuario, eso es importante, pero la mejora no es tanto como se plantea y es sólo un alivio por 30 días. Hay mala fe del Gobierno con el campo”, consideró en declaraciones radiales.

Es por eso esto que el exministro de Agricultura agregó: “a los productores se los acusa de especuladores, pero es el Gobierno quien los obliga a especular. El productor vende cuando tiene compromiso, no cuando el Gobierno lo obliga, eso es actuar de mala fe”.

David Miazzo, economista de FADA explicó en redes sociales algunas consideraciones a tener en cuenta luego del anuncio del BCRA: “No hablemos de dólar soja, porque no hubo modificación del tipo de cambio al cual se liquidan los granos. Lo que generó el BCRA son dos instrumentos para que los productores coloquen los pesos resultantes de las ventas de soja, entre ahora y el 31 de agosto”.

El economista detalló también: “El productor sigue vendiendo una tonelada la soja a $50.000 (redondeando). Puede poner $35.000 (70%) en la caja de ahorro dolar linked. Con los $15.000 (30%) restantes, puede comprar dólares ahorro a $225 = USD 67. Como para poner en números la distorsión con un ejemplo totalmente teórico: El precio internacional de la soja es de USD 600, eso a valor dólar MEP ($320), son $192.000. Cuánto recibe el productor? $50.000 (menos fletes y gastos de comercialización)” analizó Miazzo.

El analista de FADA respondió también a la pregunta del millón: “Incentiva al productor a vender? Creemos que no, no es una medida efectiva. No va a generar ningún cambio sustancial en el ritmo de comercialización de soja, porque los problemas de fondo siguen existiendo”.

Capaz que llegamos tarde a analizar la nueva resolución del BCRA y la soja, pero recién nos liberamos de una seguidilla de consultas priodísticas

1. No hablemos de "dólar soja", porque no hubo modificación del tipo de cambio al cual se liquidan los granos@FundacionFada

— David Miazzo (@DavidMiazzo) July 27, 2022

Por su parte, la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont, declaró que este instrumento “no es un dólar especial, ni un desdoblamiento y tampoco supone una baja de las retenciones”.

De acuerdo a lo que consigna la Agencia Télam, Marcó del Pont añadió: “Lo que dicen los diarios del dólar especial para el sector granos, no es un dólar especial. El BCRA le ofrece a este sector que habilite que una parte de lo que se venda se transforme en dólares billete”.

Etiquetas: afipBanco Centralbcracarlos achetonidolar sojaexportación de sojaFabio Schneiderfederacion agrarialiquidación de sojamarco del pontmesa de enlacemiguel pescericardo buryaileventa de soja
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“Los productores están muy contaminados por la Mesa de Enlace”, se quejó Arnaldo Bocco, uno de los autores intelectuales del “Plan Sojita”

Siguiente publicación

En Voz Alta: Críticas desde la Federación Agraria y algún elogio de la exportación hacia los nuevos estímulos del BCRA

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .