UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Dólar soja 4: Mejoran los precios ofrecidos para intentar tentar a productores reticentes a desprenderse del poroto

Valor Soja por Valor Soja
6 septiembre, 2023

Los primeras señales de precios ofrecidas ayer por la soja disponible –en el marco de la cuarta edición del “dólar soja”– no resultaron satisfactorias para la mayor parte de los productores argentinos y, en consecuencia, la demanda debió mejorar las ofertas.

Este miércoles se negociaron en el Matba Rofex 66.000 toneladas del contrato Soja Rosario Septiembre 2023 por un valor promedio de 440,0 u$s/tonelada, el cual, considerando el tipo de cambio comprador BNA, corresponden a 152.900 $/tonelada.

Tal valor, considerando el tipo de cambio MEP convencional, equivale a unos 226 u$s/tonelada, mientras que con el MEP Lede el mismo es de 215 u$s/tonelada.

Adicionalmente, se negociaron más de 1300 toneladas de contratos de Soja Rosario Disponible en el Matba Rofex por un precio promedio de 155.000 $/tonelada.

Si bien los negocios se recuperaron con respecto a la situación presente la semana pasada, la mayor parte de las ventas de soja se realizan con el propósito de generar liquidez para cubrir compromisos inmediatos.

Aquellos empresarios que pueden hacer una gestión financiera sin necesidad de vender grano optan por conservar el mismo a la espera del nuevo escenario económico por venir en las próximas semanas.

El contrato dólar futuro del Matba Rofex terminó este miércoles con un valor promedio de 507,5 $/u$s para la posición Noviembre 2023, mientras que para Diciembre 2023 finalizó en 649,0 $/u$s y para Enero 2024 en 715,5 $/u$s. Tales cotizaciones, claramente, esperan que el “sinceramiento” cambiario se produzca en poco tiempo más.

La nueva edición del “dólar soja”, que estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre, estableció que las empresas que participen del mismo podrán tener libre disponibilidad del 25% de las divisas en concepto de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones del exterior o bien anticipos de liquidaciones de operaciones de ventas externas de productos del complejo sojero.

En términos cambiarios, esa metodología, considerando el tipo de cambio “contado con liquidación”, permite obtener en promedio un tipo de cambio de referencia que actualmente se ubica en torno a 450 $/u$s versus un tipo de cambio oficial de 347,5 $/u$s.

A diferencia de las primeras tres ediciones del “dólar soja”, en las cuales el valor en dólares del poroto en el mercado argentino descendió para luego ser compensando con un tipo de cambio especial generalizado, en la cuarta edición el efecto generado es el inverso.

Con la implementación de un cupo de libre disponibilidad de divisas, que, como su nombre lo indica, puede ser empleado por cada empresa exportadora de la manera que considere más conveniente, los valores en dólares de la soja en el mercado argentino suben para luego ajustarse al tipo de cambio oficial.

Muy muy mala noticia (para sus competidores): Brasil se encamina a exportar este mes una cifra pornográfica de soja

Etiquetas: dolar sojadólar soja 4soja argentinasoja matba rofexsoja rosariosoybean argentina
Compartir964Tweet602EnviarEnviarCompartir169
Publicación anterior

El costo del transporte de cargas bate récords y según Raúl Natali, que traslada hacienda, “va a seguir subiendo por el tipo de cambio”

Siguiente publicación

Viterra, ACA y Cofco financiarán al Estado argentino para que pueda sumar nuevas formaciones al ferrocarril Gral. Belgrano

Noticias relacionadas

Valor soja

Los futuros de soja argentina terminaron con bajas ante el temor del colapso de la “prima geopolítica”

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

Los productores argentinos descubrieron el poder de la oferta: subió el precio de la soja luego de retirarse del mercado

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Valor soja

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
29 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

3 octubre, 2025
Valor soja

Actualizaron la norma de comercialización de sorgo y a partir de ahora habrá un base de recibo por peso hectolítrico

3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

3 octubre, 2025
Destacados

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .