Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Documento para coleccionar: Cómo se instrumentó la estrategia de protesta de los productores holandeses para frenar el avance de una política que atenta contra el agro

Bichos de campo por Bichos de campo
28 julio, 2022

Las protestas de los productores holandeses recorrieron el mundo a través de los medios y las redes sociales y se transformaron en un ejemplo de organización ante una política que atenta contra los intereses del sector.

Un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), realizado por técnicos del organismo estadounidense presentes en Países Bajos, precisó la cronología de acontecimientos para así comprender la dinámica de la protesta.

El gobierno holandés determinó que “no hay un futuro para todos los productores” en el marco de un nuevo plan ambiental y una protesta del agro paralizó el país

Todo comenzó el pasado 10 de junio, cuando la ministra holandesa de Nitrógeno y Política de la Naturaleza, Christianne van der Wal, presentó un plan nacional para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector agropecuario que, en los hechos, implica prohibir las actividades productivas en varias regiones rurales del país.

Tras el anuncio, varios productores se subieron a tractores para trasladarse frente a la casa de Van der Wal, quien salió a la calle para dialogar con ellos. Los productores le entregaron en mano una carta ficticia en la que se comunicaba su despido del gobierno.

El siguiente paso fue organizar el 22 de junio una protesta masiva que concentró a más de 60.000 personas y (lo más impresionante) 20.000 tractores en la provincia de Gelderland, una de las más afectadas por el plan oficial. En el evento, uno de los líderes de la protesta, Bart Kemp de Agractie, manifestó que el “Estado está en guerra con la república productiva: continuaremos esforzándonos hasta la victoria”. A la protesta asistieron políticos de varios partidos políticos de la oposición.

La protesta promovió un debate sobre el plan de reducción de nitrógeno en la Cámara alta holandesa el 23 de junio y en el mismo , si bien se cuestionó al ministro de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria, Henk Staghouwer, por no ofrecer alternativas viables para los productores que resultarían afectados por el plan oficial, quedó claro que todos los políticos del oficialismo y la oposición apoyaban el programa presentado por Van der Wal.

Las protestas siguieron a nivel comunal y en algunas ocasiones llegaron a bloquear autopistas con tractores y fardos. El 28 de junio trasladaron vacas para colocarlas frente al Parlamento de La Haya, mientras se debatía el proyecto en el recinto. Por la noche, un grupo de productores en tractores fue nuevamente a la casa de la ministra Van der Wal, aunque ella no estaba en casa en ese momento. El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, dijo entonces que la protesta ya “no era aceptable”.

Los medios comenzaron a informar que los productores estaban planeando grandes acciones de protesta para el lunes 4 de julio de 2022 a través del bloqueo de aeropuertos y centros de distribución de alimentos. Se aconsejó a la gente que ese día trabajara desde casa y además se pidió a los pasajeros que lleguen al aeropuerto en tren.

Finalmente, el 4 de julio no hubo aeropuertos afectados, pero 17 centros de distribución de alimentos fueron bloqueados por tractores y camiones, aunque no todos simultáneamente. Las entidades representativas de la industria de supermercados emitieron un  comunicado para señalar que los bloqueos eran “inaceptables”, que causaban “desperdicios innecesarios de alimentos” y “daños millonarios” a las empresas involucradas.

Los bloqueos continuaron al día siguiente y luego se fueron sumando otros más, algunos de los cuales fueron desalojados mediante el diálogo, mientras que otros se desactivaron a través de decretos de emergencia de orden municipal. La protesta generó desabastecimientos en algunas cadenas de supermercados, especialmente de productos frescos.

La noche del 5 de julio la atención de los medios se disparó cuando la policía informó que había disparado tiros de advertencia en una protesta realizada en la zona de Heerenveen ante una “situación amenazante”. El tiroteo dirigido fue filmado y el video se compartió ampliamente en las redes sociales. Las imágenes muestran el impacto de la bala a la altura de la cabina de un tractor, pero el conductor, de apenas 16 años de edad, afortunadamente no resultó herido, aunque fue posteriormente arrestado para ser liberado al día siguiente.

Dutch Police Open Fire on 16-Year-Old Farm Boy – Aim Guns on Farmers as Mass Protests Shut Down Globalist Reset Plans https://t.co/yBViJire8y

— Veterans United March (@VetsUnitedMarch) July 8, 2022

El 7 de julio el Ministerio Público de los Países Bajos determinó que el conductor no había cometido ningún delito punible. La policía no proporcionó más comentarios sobre el caso, aunque se inició una investigación gubernamental independiente para determinar cómo se llegó a cometer esa irregularidad (que podría haber provocado el asesinato de un adolescente).

El gobierno designó a un vocero para que oficie de intermediario en un canal de diálogo con los productores, pero los líderes de las protestas agropecuarias indicaron que no aceptarían reunirse a menos que estén dispuestos a cambiar el plan de reducción de nitrógeno.

Los días 13 y 18 de julio el primer ministro Rutte visitó dos establecimientos agropecuarios y dijo que, si bien estaba allí para escuchar a los productores, no tenía planes para cambiar el proyecto en cuestión.

Actualmente, las protestas se han ralentizado, pero se siguen llevando a cabo en varias regiones (especialmente en las más afectadas por el programa).

Las autoridades provinciales de Drenthe, Gelderland, Limburg, Overijssel, Brabant y Zeeland manifestaron que no están de acuerdo con la política de disminución de nitrógeno propuesta y aclararon que, si bien están dispuestos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, no quieren hacerlo por medio de medidas que afecten la producción y la actividad económica. La postura de las autoridades municipales es clave porque el programa indica son ellas las encargadas de diseñar la metodología de reducción de emisiones de óxido nitroso (uno de los gases de efecto invernadero) derivadas fundamentalmente de la fertilización nitrogenada y los desechos animales.

⚠️ | Helaas hebben wij nog geen aannemer kunnen vinden om de #A1 richting Amersfoort vrij te maken. De kans is daarom aanwezig dat de weg tussen Voorst en knp. Beekbergen ook morgenochtend dicht blijft. Moet je morgenvroeg op pad? Check dan voor vertrek https://t.co/AkieH72Pmg. pic.twitter.com/32dHEH0lca

— Rijkswaterstaat Verkeersinformatie (@RWSverkeersinfo) July 27, 2022

Etiquetas: gases efecto invernaderoGEIholandanitrogenonitrogeno holandaPaíses bajosprotestas holanda
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cómo vienen las divisas de fin de año? Un 23% del área de trigo argentino sigue en condiciones regulares a malas

Siguiente publicación

Con su marca Cimarrona, Miguel y Rosario se han propuesto trazar un camino sólido entre la producción y el comercio justo de productos agroecológicos

Noticias relacionadas

Agricultura

Salió al mercado un nuevo fertilizante biológico capaz de “colonizar la planta y fijar el nitrógeno atmosférico”, según sus fabricantes

por Bichos de campo
22 agosto, 2024
Actualidad

Las bondades de la arveja: Con menos requerimientos hídricos y un gran poder para fijar nitrógeno, ese cultivo invernal se posiciona como uno clave a sumar en las rotaciones

por Bichos de campo
31 mayo, 2024
Valor soja

Mercado de fertilizantes con doble comando: reactivación de las ventas de urea con demanda planchada de fósforo

por Valor Soja
27 abril, 2024
Actualidad

Agenda 2030: El nuevo proyecto de “Ley Ómnibus” de Milei ratifica la intención de establecer cuotas de emisiones de GEI para cada sector económico

por Bichos de campo
22 enero, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .