Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dividida entre “huevo” y “garra”, la cadena avícola comenzó a discutir con Senasa sobre la posibilidad de vacunar contra la gripe aviar

Bichos de campo por Bichos de campo
5 mayo, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) convocó este jueves a la Comisión Nacional Avícola para comenzar a discutir, dentro de un sector dividido entre productores de huevos y productores de carne aviar, la posibilidad de comenzar a vacunar contra la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP).

Luego del papelón protagonizado por Senasa en un par de granjas avícolas donde supuestamente los análisis clínicos daban positivo sobre la enfermedad pero no había signos clínicos, el organismo apuró esta discusión en busca de otras estrategias que eviten los sacrificios masivos de aves. Pero la posibilidad de vacunar a todos los pollitos que ingresen a producción parece lejana todavía y debería ser consensuada con otros países en el marco de la Organización Veterinaria Mundial.

Por lo pronto, la reunión de la Comisión Nacional Avícola fue liderada por la presidenta del Senasa, Diana Guillén, y la directora nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón. Hubo representantes del INTA, del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA); de la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata, y otras instituciones vinculadas a la cadena.

Un comunicado oficial que da cuenta de la reunión no blanqueó que hay distintas posiciones en el negocio avícola sobre la decisión eventual de comenzar a vacunar, porque mientras los productores de huevos prefieren esa opción para evitar el sacrificio de miles de ponedoras, los frigoríficos de carne aviar temen sufrir restricciones en sus exportaciones en caso de aplicar ese medicamento, como ya sucedió con la fiebre aftosa en el sector bovino.

“La vacunación es un tema sensible y el Senasa comprende la preocupación particular de cada sector. Es necesario hacer una evaluación técnico-científica de la información disponible y de las experiencias de todos los países que desde hace varios años están sufriendo las consecuencias de la presencia de la enfermedad”, expresó Guillén, sin tomar una posición.

Influenza: Bahillo aún no definió el monto de las indemnizaciones que el Estado debe abonar a las familias y empresas que debieron sacrificar aves

Durante el encuentro, profesionales del Senasa expusieron sobre los diferentes tipos de vacunas existentes en el mundo, las experiencias en los países que mantienen un calendario de inoculación y las etapas necesarias de un proceso de evaluación de vacunas. También se analizó en la reunión los requisitos sanitarios que establecen algunos de los mercados donde Argentina exporta sus mercancías aviares.

Por lo pronto, según se informó, “se avanzó en la conformación de un equipo de trabajo integrado por el sector privado y los organismos técnicos, que tendrá la misión de confeccionar un documento de diagnóstico que evalúe los riesgos y beneficios de una posible vacunación contra la enfermedad, con el objetivo específico de poder delimitar una estrategia de inoculación”.

Hermanos en pugna: Productores de huevos quieren que se vacune a toda la población aviar aunque eso perjudique a los frigoríficos avícolas

Melón, la directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, agregó que mientras tanto se puede gestionar la aprobación local de algunas de las vacunas disponibles, aunque aclaró: “Avanzar con el protocolo de registro de la vacuna no significa usar la vacuna, sino tener avanzado el registro para que, llegado el momento, si se toma una decisión se pueda accionar rápidamente”.

En los próximos días, una delegación del Senasa asistirá a una nueva cumbre internacional de la OMSA para poder debatir acerca de las estrategias para el control del virus en la Argentina y conversar sobre las condiciones sanitarias de los socios comerciales. Según Senasa, la premisa será “sostener las exportaciones de productos avícolas”.

Etiquetas: aviculturacapiacarne avíarcepadiana guillen vacunación contra la gripe aviarhuevosinfluenza aviarsanidad animalsenasa
Compartir161Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

En Voz Alta: Catamarca tendrá su exposición de tecnología agropecuaria y el ministro Dalmasio Mera explica qué se podrá ver

Siguiente publicación

Agustín Baque: “Me cuesta ser optimista en el corto plazo con la cebada”

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

El ex corredor Marcos Ligato salvó de la quiebra a la avícola entrerriana FEPASA y ahora quiere exportar más: “Necesitamos que venga un cambio para que podamos ser competitivos con el mundo”

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .