Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Discriminación total para aplicar el famoso Dólar Agro: El gobierno publicó una lista que confirma que maneja el concepto de “economías regionales” más pijotero del mundo

Bichos de campo por Bichos de campo
17 abril, 2023

El gobierno de Alberto, Cristina y Sergio Massa publicó finalmente este lunes en el Boletín Oficial la Resolución 138/2023, que determinó un listado de economías regionales bastante escueto, por no decir pijotero, que serán incluidos en el Programa de Incremento Exportador (PIE) y por lo tanto podrán canjear sus divisas a un tipo de cambio especial de 300 pesos.

Tal como se había anticipado desde la Secretaría de Agricultura, ingresan las cadenas de la pesca, la forestación, el maní, los frutos secos, el limón, la lana, las cerezas y los arándanos, las legumbres, el té, el tabaco, la olivicultura, la vitivinicultura y alguna más. Pero quedan afuera el girasol, los lácteos, las carnes regionales, las peras y manzanas, las naranjas y mandarinas, el arroz, el algodón, la yerba mate, la cebada y el sorgo y varias más.

Quedó claro que para Sergio Massa, que había anticipado la vigencia de un dólar especial para “todas” las economías regionales, esta calificación corresponde solo a unas pocas y a otras no. No se sabe el criterio utilizado por las autoridades para que ingresen unas y otras queden afuera.

En la lista previa de economías regionales elaborada por Bahillo faltan lácteos, carnes, arroz, yerba, algodón y varias frutas estratégicas, pero figura un “girasol confitado” que no existe

Por lo menos ahora, en la resolución que lleva su firma, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, corrigió la posición correspondiente al girasol confitero, que en las listas preliminares de su organismo figuraba como “girasol confitado”, una posición arancelaria que no existe.

“Resulta relevante entender la heterogeneidad registrada en la productividad, inserción en el mundo y matriz productiva de las distintas cadenas, a los fines de establecer los requisitos y condiciones para la adhesión al programa creado”, indicó la resolución en los considerandos, sin dar mayores explicaciones de los criterios aplicados para la elección de las economías regionales seleccionadas. A continuación se publica el siguiente listado de posiciones arancelarias tocadas por la varita mágica del massismo:

anexo_6845746_1

 

Traducido, en el listado figuran las abejas, los salmónidos, muchas posiciones de la pesca, la miel natural, los ajos, las arvejas (en todo tip de presentaciones), los porotos y otras legumbres, los espárragos, las aceitunas, los garbanzos, los frutos secos, los limones y su aceite esencial, las uvas y pasas, las cerezas y los arándanos, las ciruelas y endrinas, el té verde y negro, el maíz pisingallo, el maní en sus diversas modalidades, incluiso su aceite, el aceite de pescado y también el de oliva, el estratégico aceite de jojoba, las ceras vegetales, los extractos de carne bovina y algunas preparaciones de pescado, el maíz dulce y el pisingallo, algunas preparaciones alimenticias, los “concentrados de proteías y sustancias proteicas texturadas”, los vinos y el aguardiente, algunas harinas de carnes y pescados, el tabaco en todas su formas, incluyendo los cigarros y los puros, un amplio abanico de productos forestales, y las lanas.

Esa es una selección inicial y absolutamente discriminatoria. Estar en esa lista de economías regionales es un primer criterio establecido por el Ministerio de Economía para poder aspirar al dólar agro, que regirá hasta fines de agosto, es decir hasta las elecciones primarias.

Vayan olvidándose del dólar de 300 para las economías regionales: Después de la inflación de 7,7%, Tombolini lo condicionó a severos acuerdos de precios con cada sector

Pero hay otros “requisitos de elegibilidad  para los sujetos que se adhieran al PIE”, que dan muestra de la alta discrecionalidad que queda para aprobar o bochar empresas exportadoras de este tipo de productos. Estos requisitos son:

  • “Haber exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia del Decreto 194 de fecha 9 de abril de 2023 mercaderías cuyas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur se consignan en el anexo.
  • Asumir el compromiso de mantener o incrementar durante la vigencia del PIE la cantidad de puestos de trabajo registrados bajo su dependencia, al momento de la entrada en vigencia del mencionado Decreto 194/23.
  • Asumir el compromiso de abastecer el mercado local con las mercaderías consignadas en el mencionado Anexo, debiendo mantener o incrementar los volúmenes de abastecimiento.
  • Cumplir los acuerdos de precios para el mercado local que al respecto establezca la Secretaría de Comercio.

Es decir, el margen de discrecionalidad que tendrán los funcionarios massitas para decidir quién podrá gozar de las mieles del dólar de 300 pesos y quienes no es casi tan elevado como los niveles de discriminación aplicados para construir el listado de economías regionales.

En definitiva, el dólar agro tan mentado por el ministro Massa está en las antesalas de convertirse en un dólar sencillamente “magro”. Así, por escaso.

Etiquetas: 300 pesosdiscriminaciondolar agrodólar magroeconomías regionales juan josé bahillo
Compartir7141Tweet4463EnviarEnviarCompartir1250
Publicación anterior

Un gráfico para entender porqué el “dólar soja 3” tal como está va camino al fracaso

Siguiente publicación

Primero con el celu y ahora con cámaras trampa, el “Dibu” Saavedra retrata animales silvestres del partido de Las Flores: “No se puede cuidar lo que no se conoce”, explica

Noticias relacionadas

Actualidad

Un diputado correntino presentó un proyecto de ley para eliminar la resolución del Banco Central que discrimina a productores de soja

por Bichos de campo
27 marzo, 2024
Valor soja

Gran logro: En 2023 se negociaron en el Matba Rofex casi 57 millones de toneladas a pesar de tener todo el viento en contra

por Valor Soja
3 enero, 2024
Actualidad

Ya no hay dólar soja que valga: La liquidación de divisas agrícolas fue bajísima en octubre, de sólo 743 millones de dólares

por Bichos de campo
1 noviembre, 2023
Actualidad

Massa anunció que se viene un nuevo dólar para todas las exportaciones argentinas durante los próximos 30 días

por Bichos de campo
23 octubre, 2023
Cargar más

Comentarios 4

  1. Luis Appendino Borgna says:
    2 años hace

    Tengo TAMBO DESDE ASE CASI 30 AÑOS Y CON LAS IDEAS DEL MINISTRO DE ECONOMIA ESTOY TAMBALEANDO Y PENSANDO EN SEGUIR O ASER EL PASO AL COSTADO.. YO PIENSO Y PREGUNTO. ¿ PUEDE SER QUE AIGA TAN INOPERANTE EN ESTE GOBIERNO POPULISTA?

    • E_milio says:
      2 años hace

      Probó producir manera ecológica? Pastoreo regenerivo, tambo doble propósito etc? Además de no enfermarse ni andar enfermando le va resultar más rentable, hay muchas experiencias para conocer,

  2. Victoria Maron says:
    2 años hace

    Así les va a ir en las urnas!!
    VORACIDAD FISCAL SIN LÍMITES!!

  3. Félix Rodríguez says:
    2 años hace

    La voracidad por vender al exterior y cagar al mercado interno se patentiza con aquellos que solo quieren ganar y ganar más sin importarle el País, hay que poner mano dura de una vez por todas y que los precios se controlen y estabilicen CARCEL A LOS FORMADORES DE PRECIOS DELINCUENTES!! SE NADA EN ALIMENTOS Y EL PUEBLO SE CAGA DE HAMBRE!! REVOLUCIÓN ECONOMICA YA!! CARCEL A LOS BUITRES FINANCIEROS, INVESTIGACION DE LA DEUDA EXTERNA!! LA HISTORICA Y LA ACTUAL!! EL PAIS ES DE TODOS! NADA DE PRIVILEGIOS!!

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .