UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Diputados aprobó la Ley Bases ¿Y ahora que puede esperar el sector agropecuario?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
30 abril, 2024

Este martes el gobierno nacional logró aprobar en la Cámara de Diputados la denominada “Ley Bases” que declara las emergencias “administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año” y confiere al presidente Javier Milei facultades para poder reorganizar la administración pública.

La apuesta de Milei es poder equiparar el gasto público con los ingresos tributarios en el término de un año para recién comenzar a evaluar la posibilidad de aplicar reducción o eliminación de impuestos.

Ya lo dejó en claro esta semana el propio ministro Luis Caputo: no vamos a escuchar a nadie que venga a proponer ninguna rebaja tributaria porque no podemos permitir que el Estado nacional tenga déficit. Y es que la famosa “motosierra” (muchos no lo sabían) tiene doble hoja: una para reducir gasto público y otra para recortar subsidios económicos al sector privado y aumentar impuestos si la primera se quedaba corta.

Caputo aseguró que el ingreso de agrodivisas viene lento porque “hay un factor especulativo innato en el productor”

Caputo tampoco tiene oídos para escuchar que parte del ahorro podría lograrse dinamitando el longevo régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, uno de cuyos beneficiarios –no casualmente– es su primo hermano Nicolás Caputo. Luego de cinco décadas de “chuparle la sangre” al Estado y a los consumidores argentinos, más que “promoción” se trata de un “derecho de pernada” heredable.

Fundación Barbechando propone eliminar el régimen de promoción de Tierra de Fuego para poder llegar al “déficit cero”

El último informe de ejecución presupuestaria del Estado nacional elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap) tiene un dato contundente: en el primer trimestre de 2024 los derechos de exportación y el impuesto PAIS recaudaron 2.545.234 millones de pesos, una cifra equivalente al 15,8% del ingreso total del período.

Al analizar la estructura de gastos corrientes y de capital del primer trimestre, es factible observar que el único rubro importante del cual recortar para poder sacarse de encima los impuestos distorsivos que afectan el comercio exterior provienen de las transferencias corrientes al sector privado.

Eso implica que para poder empezar a hablar de la eliminación de los impuestos distorsivos –según el plan de Milei– primero sería necesario eliminar los subsidios energéticos y al transporte (lo que implica trasladar el costo real total de ambos servicios al sector privado), además de privatizar o concesionar buena parte de las empresas estatales.

Tal como lo establece la “Ley Bases”, que para comenzar a regir debe primero ser aprobada en el Senado, Milei cuenta con un año de plazo para cumplir esa meta, que es además el “tiempo político” del que dispone porque en el segundo semestre de 2025 se realizan elecciones legislativas nacionales para renovar 24 senadores y 127 diputados nacionales.

La “hoja de ruta” es bastante clara. Lo que no resulta tan claro es de dónde van a salir las divisas para recomponer las reservas del Banco Central (BCRA) y poder así algún día unificar el tipo de cambio. Porque la principal “máquina” generadora de divisas, el agro, además de venir bastante golpeado, tiene por delante muchos desafíos climáticos y hasta biológicos ahora que una enfermedad va camino a liquidar gran parte de la cosecha esperada de maíz. Por otra parte, nutrir a los cultivos por debajo de los niveles óptimos puede ser una buena estrategia para pasar un año malo, pero si se hace de manera sistemática pierde todo el país (incluso el Estado y su necesidad angurrienta de no resignar un solo peso de recaudación).

Un documento demoledor muestra cómo el Estado se “pega un tiro en el pie” al robar de manera sistemática el capital de trabajo de las empresas agrícolas

Caputo fue a pedir una ayudita a EE.UU. y volvió con las manos vacías. La canciller Diana Mondino está solicitando a China que renueve el swap heredado de la gestión anterior (ciertamente no fue la mejor de las ideas decir que el gobierno argentino no iba a hacer tratos con países comunistas).

Con el agro trabajando a “media máquina”, solamente quedan dos puertas abiertas. Una es un “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones”, contenido en el paquete fiscal aprobado este martes en Diputados, el cual está hecho a la medida de megaproyectos mineros, fundamentalmente en lo que respecta a litio. La segunda es un “blanqueo” para solicitar a los argentinos que hagan aparecer dólares y pesos no declarados al fisco para así intentar reactivar la actividad económica.

Resumiendo: en los hechos, quitando el relato de por medio, el gobierno de Milei no representa en lo inmediato un cambio sustancial para el agro con respecto a las experiencias pasadas. De hecho, las condiciones que debe enfrentar el sector en el ciclo 2024/25 son bastante más complejas.

Pero si dentro de un año el presidente logra su objetivo y puede finalmente ordenar las cuentas públicas de manera sostenible, entonces sí podría cumplir su promesa de eliminar los impuestos distorsivos que impiden que el agro genere una cosecha monumental de riqueza, empleos y divisas. Veremos.

¡Date cuenta amigo! Un estudio realizado por CREA muestra que al gobierno le conviene más eliminar el impuesto PAIS en fertilizantes que mantenerlo

Etiquetas: asapAsociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera PúblicaDerechos de exportaciónimpuesto paísley basesluis caputomotosierra mileipaquete fiscalswap chinaTierra del Fuego
Compartir326Tweet204EnviarEnviarCompartir57
Publicación anterior

Al frente de “La Agrícola de La Pampa”, Nacho De la Iglesia cree que “no se puede vivir tapando agujeros si se piensa una producción de excelencia”

Siguiente publicación

Como tercera generación de fruticultores, Fernando Mercuri enfrentó muchos desafíos, aunque afirma que hoy el principal es la mano de obra: “La gente de la zona ya no cosecha”

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Notas

Cansados de no conseguir productos para la picada familiar, fundaron su propia empresa y se hicieron conocidos por su salame de cordero “del fin del mundo”

por Lucas Torsiglieri
5 agosto, 2025
Valor soja

Cambio de época: Ahora es el propio FMI el que le pide al gobierno argentino que baje las retenciones para evitar sumar problemas

por Valor Soja
31 julio, 2025
Actualidad

El listado completo de las nuevas alícuotas de las retenciones revela la potencia de la “máquina de impedir” presente en la Argentina

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    1 año hace

    Todos los sectores hicieron lobby en el Congreso,hasta un tipo que vende veneno,como el cigarrillo,mientras la Mesa de Enlace y los Autoconvocados,cri,cri,cri.Somos jugadores 100% amateurs

Destacados

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

En Aapresid, la cooperativa AFA presentó su propuesta de biológicos para la próxima campaña

11 agosto, 2025
Valor soja

Cuestión de fe: Fuerte suba de la soja en Chicago ante la expectativa de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .