Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Diez gráficos para entender hacia dónde cree el USDA que va el negocio agropecuario en 2025

Valor Soja por Valor Soja
27 febrero, 2025

Este jueves comenzó el tradicional evento Agricultural Outlook Forum del USDA, donde el economista jefe del organismo, Seth Meyer, presentó las primeras estimaciones tentativas de área y producción agrícola del ciclo 2025/26, además de un panorama sobre el futuro inmediato del negocio.

La primera estimación del USDA sobre la campaña agrícola estadounidense 2025/26 muestra una recuperación de la oferta de maíz

El USDA prevé un crecimiento interanual del área de maíz del 3,4% para alcanzar –si finalmente se cumple el pronóstico– el nivel más elevado desde 2023. En lo que respecta a soja, la caída de la superficie prevista hace que el cultivo no tenga margen para un recorte productivo por problemas climáticos.

A pesar de que se espera para 2025, según el USDA, una mayor cosecha de maíz y una producción de soja similar a la obtenida el año pasado, los ingresos generados por ambos cultivos volverían a caer por cuarto año consecutivo debido a precios menores combinados con mayores costos.

En el último año los precios de los productos agrícolas registraron una tendencia bajista que no fue replicada por el valor de la mayor parte de los agroinsumos, lo que explica la pérdida de competitividad experimentada por la actividad.

De todas maneras, el USDA proyecta este año los ingresos del sector agropecuario en su conjunto crecerían gracias al aporte del sector avícola, porcino y lechero junto con mayores subsidios aportados por el gobierno de EE.UU.

México y Canadá son determinantes para las exportaciones agroindustriales de EE.UU., lo que implica que un conflicto comercial con ambos países podría generar un daño importante al sector. Parte de la suba de subsidios estatales está precisamente contemplada para subsanar ese escenario.

La competitividad de Brasil en el mercado mundial de soja crece año tras año al tiempo que la participación del resto de los competidores –EE.UU. y Argentina– disminuye como contrapartida. Nada indica que esa tendencia vaya a cambiar.

La producción de soja en Sudamérica viene creciendo a un ritmo muy superior al registrado por la demanda china, lo que contribuye a promover la generación acumulativa de existencias globales del poroto. Se trata de un factor bajista estructural.

Ya no puede esperarse un crecimiento sostenido de la demanda china como factor clave de la formación de precios de los principales productos agroindustriales; de hecho, la nación asiática viene haciendo esfuerzos para incentivar la producción interna y las exportaciones.

Los programas de biodiésel en Asia –con Indonesia a la cabeza– están contribuyendo a sostener los precios internacionales del aceite de palma, lo que ayuda a sostener los precios del aceite de soja.

Si el presidente de EE.UU. decide, en el marco de su política proteccionista, bloquear el ingreso de aceite de colza (fundamentalmente de Canadá), de aceite de cocina usado (que es provisto mayormente por China) y de sebo bovino (de Brasil, Argentina y Australia), el precio del aceite de soja en EE.UU. tiene un potencial de suba enorme.

Etiquetas: USDAusda outlookusda outlook 2025
Compartir837Tweet523EnviarEnviarCompartir147
Publicación anterior

La motosierra deberá esperar: El Consejo Directivo de INTA aprobó el proyecto de reestructuración interno y por ahora se pospone el fuerte ajuste que impulsa el gobierno

Siguiente publicación

Exclusivo: El listado completo (con algunas sorpresas) de los acreedores del concurso de Los Grobo Agropecuaria

Noticias relacionadas

Valor soja

Contra esto competimos: El USDA reparte 16.000 millones de dólares a productores afectados por desastres naturales

por Valor Soja
11 julio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El USDA desarrolló un “Multiplicador de Comercio Agropecuario” para poder entender el impacto real del campo en el empleo y la creación de riqueza

por Valor Soja
1 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .