Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcha atrás: finalmente se podrá cosechar yerba en septiembre

Matias Longoni por Matias Longoni
13 julio, 2017

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) dio marcha atrás y revocó una decisión que había tomado hace unos meses, y que pretendía estirar a septiembre el plazo habitual en el cual se suspende la cosecha de hoja verde en las regiones productivas de Misiones y Corrientes. Así, la cosecha debía detenerse todo un trimestre, y no solo en el bimestre octubre/noviembre. Ahora todo regresa a la normalidad.

La Resolución 228/2017 fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. Explica que el cambio de opinión en el seno del Inym se originó porque “numerosas entidades del sector han expresado su firme petición de dejar sin efecto la Resolución 29/2017 y permitir la cosecha y secanza en el mes de septiembre por diversos motivos que lucen en sus respectivas notas”.

En realidad el Inym recibió una catarata de notas en contra de su definición. Llegaron cartas de la Asociación de Secaderos de Yerba Mate Zona Centro, la Cooperativa de Trabajo La Hoja Ltda., la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora, la Asociación de Plantadores del Nordeste Argentino, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación Filial Apóstoles, la Asociación de Productores Molineros de Corrientes, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Delegaciones Misiones y Corrienes), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores, la Asociación Rural Yerbatera Argentina, el Centro Agrario Yerbatero Argentino, y la Asociación Civil Productores Yerbateros y Tareferos del Alto Uruguay.

Además de la posición de los productores, que no querían detener sus tareas durante largos tres meses, se tomó en cuenta el relevamiento del mercado yerbatero correspondiente a mayo pasado para tomar la decisión. Y es que de allí surgió que la oferta de hoja verde había tenido una reducción tan importante respecto de otros años, de cerca del 20%, debido a las intensas lluvias en toda aquella región productiva. Ver aquí.

“La modificación de fechas que se determina, en nada atenta contra la protección que merece la planta como elemento esencial de la producción yerbatera y que constituyen pautas básicas ineludibles que deben seguirse para un correcto manejo de la producción”, aclara el Inym en su nueva resolución.

El artículo 2, luego de que el primero derogara la prohibición planteada para septiembre, ratifica “la suspensión de las actividades de cosecha y secanza de hoja verde de yerba mate” para octubre y noviembre.

 

Etiquetas: cosechainymmisionesyerba mate
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El video con el que despidieron al Momo Venegas sus compañeros

Siguiente publicación

El integrado, otro actor que sufre el ajuste del negocio avícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Roberto José Duarte says:
    8 años hace

    En Misiones esta actividad está deteriorada como consecuencia de malas políticas llevadas adelante desde la creación del inym. Para acá 2003 a la fecha se produjo concentración , éxodo rural, cómo para citar algunas de las cuestiones , influye el modelo feudal donde autoridades políticas y seudos dirigentes están llevando a desaparecer la existencia de pequeños productores!

Actualidad

Palo y a la bolsa: Fernando Vuelta explica cómo conviene vender soja y maíz sin caer en la trampa del mercado disponible y la falta de cupos en los puertos

19 mayo, 2025
Destacados

A 9 años de la prohibición de las carreras con perros, los productores rurales de Chascomús denuncian que los “galgueros” despuntan allí su vicio, cazando a todo animal que encuentran

19 mayo, 2025
Actualidad

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

19 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .