UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Diego de la Puente explica por qué Brasil se consolida como el mayor productor mundial de soja y pide que nos sumemos a esa movida

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 abril, 2023

Mientras en Argentina la producción de soja viene cayendo de forma sistemática, en Brasil se espera este año una cosecha récord que podría llegar a las 160 millones de toneladas, el triple de lo que se produce Argentina en un año normal y más de seis veces de lo que cosechará este año.

“Ya no podemos competir con Brasil, nos pasó por arriba, porque son más grandes”, dijo el consultor de Novitas, Diego de la Puente, quien agregó que “estamos ante un ‘fenómeno’ desde el punto de vista de la producción agropecuaria y de los agronegocios”.

De la Puente destacó el ritmo de crecimiento que tuvo la producción de la oleaginosa en el país vecino y los motivos que la impulsaron, que ayudarían a que la tendencia siga firme “Si tomamos los últimos cinco años, su cosecha pasó de las 120 a las 155-160 millones de toneladas, mientras que en esos mismos años Estados Unidos pasó de 120 a 115 millones”, explicó.

Escucha la entrevista completa acá:

El especialista en mercados agrícolas destacó qué variables influyen en el crecimiento de Brasil. En primer lugar, indicó que los productores no se ven limitados en el desarrollo de su actividad por las políticas contrarias al sector, como sucede en la Argentina, por ejemplo, con los derechos de exportación y las intervenciones de mercado. Tampoco tienen problemas macroeconómicos como el desdoblamiento cambiario y la alta inflación.

Indicó que en Brasil se considera al sector agropecuario y agroindustrial como estratégico para su desarrollo económico, por lo que las reglas de juego no se alteran, gobierne quien gobierne. Además, hay políticas de estímulo y financiación para las inversiones en el rubro.

Eso también sucede en Estados Unidos, donde a los productores se los protege con seguros de cobertura ante eventos climáticos desafortunados.

Volvió con todo: Brasil pide a China que autorice la exportación de carne vacuna de 30 plantas frigoríficas más

“Sucede que en Brasil además hay fondos de inversión con mucha capacidad financiera”, sostuvo el analista, que son los que empujan el crecimiento del área agrícola en regiones por conquistar y realizan grandes inversiones en tecnología.

“Tenés las zonas de Mato Grosso y de los Cerrados, donde hay cerca de 80 millones de hectáreas que se pueden transformarse en agrícolas sin tocar un solo árbol del Amazonas”, detalló.

De la Puente comentó que en esas regiones se puede invertir para desmontar una parte de la superficie: “Se puede adquirir un campo, desmontar el 70% y dejar el monte en el otro 30%. Eso ayuda a que crezca el área. Además, hay que agregar que cuentan con mejoras tecnológicas en semillas que aquí no hay, eso también juega”.

En este contexto, el consultor consideró que “lo inteligente sería entender en toda la región Mercosur que el líder es Brasil, y que el resto debe sumarse a ese liderazgo para generar ese polo exportador mundial de alimentos con políticas alineadas y con mercados de futuros en común, que reflejen lo que pasa en Sudamérica. Y dejar de tener a Chicago (CME Group) como único mercado de referencia”.

Los precios de la soja argentina ya fueron debidamente “apaleados” para recibir una nueva edición del “dólar soja”

Etiquetas: Brasilcomercio internacionalDiego de la PuentedivisasdólarEconomíaEstados UnidosExportacionproducciónproduccion sojerasojaSudaméricatipo de cambio
Compartir2145Tweet1341EnviarEnviarCompartir375
Publicación anterior

¿Quién es Tecnomyl? La líder en el negocio de la atrazina que tiene su planta de producción en Tierra del Fuego

Siguiente publicación

En lo que va del año el ingreso de divisas aportado por el sector agroindustrial no superó los 45 M/u$s diarios

Noticias relacionadas

Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

por Valor Soja
5 agosto, 2025
Valor soja

En Brasil también se “empioja” el negocio: Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

por Valor Soja
5 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Actualidad

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

por Sofia Selasco
1 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

6 agosto, 2025
Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

6 agosto, 2025
Mercados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

6 agosto, 2025
Actualidad

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .