Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En medio de tanta volatilidad, Diego de la Puente recomienda esperar con la venta de la soja

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 abril, 2020

La crisis mundial por el Coronavirus está generando múltiples impactos en la economía global y en la vida de las personas, y si bien el ámbito agropecuario está operando con “cierta normalidad”, los mercados internacionales financieros y el sector del petróleo se vieron sacudidos, algunos con fuertes bajas, y otros con una gran volatilidad que refleja el temor de los operadores.

“Estamos ante un hecho inédito y de zozobra. El mercado se pone volátil y los análisis escapan a cualquier circunstancia. Pero desde los fundamentos (los argumentos propios de la oferta y la demanda), la soja tiene más para subir que para bajar”, dijo a Bichos de Campo Diego de la Puente, de la consultora Novitas.

“La soja tiene fundamentos positivos. Mientras el año pasado, en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, tuvimos 23% de relación stock/consumo en Estados Unidos, en esta última campaña bajamos a 10,5%. Ahora se dice que con incremento de área y rindes normales estaríamos entre 5 y 7,5%. Cuando la soja valía 600 dólares- en 2008-, la relación stock/consumo era de 3%, aunque el contexto era otro”, explicó De la Puente.

Escuchá el reportaje completo realizado a Diego de la Puente:

 

De todos modos, el analista aseguró que ese factor no es suficiente para apuntalar el precio de la oleaginosa en un contexto mundial en el cual la crisis del Coronavirus vino a profundizar o a poner en evidencia problemas preexistentes.

“Si analizamos el caso de los mercados financieros o el del petróleo, estos cayeron. El arroz, en cambio, subió mucho porque China prohibió el consumo de animales silvestres y exóticos, al tiempo que los demás países se van cerrando, y Rusia y Vietnam exportan menos”.

“En ese contexto los granos en general y la soja también, se defendieron bastante bien para las bajas que vimos en el resto de los productos. Son instancias muy particulares y nadie sabe bien para dónde salir. Este contexto de pandemia y de economía parada es algo nunca antes visto. No sabremos dónde se posicionarán los especuladores ni cómo vamos a salir de esto”, agregó el analista.

En el caso del maíz, de la Puente declaró que “la situación es diferente. Si bien a nivel mundial hay déficit entre producción y consumo en esta campaña 2019/20, el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), dice que el área va a crecer y que la relación stock/consumo puede pasar del 13 al 21%, lo que es un número alto”.

“Por eso es probable que se recomponga el stock, aunque por otro lado tenemos la crisis del petróleo que es una estocada final para el etanol. Entonces hay que ver cómo reacciona Estados Unidos y si se ayuda a la industria del etanol teniendo en cuenta que encima en ese país este año habrá elecciones presidenciales”, aclaró el especialista.

En este contexto, De la Puente hizo sugerencias a los productores de maíz y soja y qué actitud cree que van a adoptar. “Hay problemas con la logística; en muchos lugares no te dejan pasar con los camiones o llegar a los puertos. Por ende, si necesitan recursos financieros los podrían obtener con el maíz. Por eso yo esperaría con la venta de soja, que tiene otra situación, y además, si salimos de esta en un par de meses estaremos viendo otro nivel de precios”, consideró.

Ver: Desiré Sigaudo de la BCR: ¿Cómo queda Argentina frente al impacto del Coronavirus en los mercados agropecuarios?

De la Puente explicó que, si bien el ámbito agropecuario quedó exceptuado de la cuarentena, se dan situaciones que tienen consecuencias directas sobre los precios. “Tenemos la frontera cerrada y en el mientras tanto, al que saca un camión por ahí le ponen una barricada, cosas que rozan con la locura, y eso tiene impacto a nivel internacional, lo que explica, en parte, que los precios de la harina de soja en China suban”, destacó.

A los problemas vinculados con la logística se suman otras como, por caso, “la sensibilidad comercial por lo que pasó con la empresa Vicentín, y eso frena también la logística de la cosecha y tiene un impacto local. El productor evita riesgos, trata de guardar lo que pueda, y todo lo que está pasando tiene un impacto local e internacional”, destacó de la Puente.

En referencia a la situación económica local, De la Puente dijo que este año, y de forma precavida, el productor hizo muchos contratos forward, y lo que no vendió ahora se ve obligado a hacerlo a valor dólar oficial.

“Quedarse con pesos no tiene mayor sentido. Por eso la situación mundial, las cuestiones logísticas y la sensibilidad comercial son razones que llevan al productor a pensar en retener. En algunos casos no le gusta el precio, como en el caso de la soja. Hay muchas variables que lo llevan a hacerlo, el temor es lógico, y además, es un derecho legítimo el de defender su capital”, concluyó.

Etiquetas: coronavirusDiego de la Puentegranosmaízmercados agrícolasnovitas
Compartir18Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Del malo para los pulmones a posible cura: ¿Estará en el tabaco la vacuna del Coronavirus?

Siguiente publicación

Nueva esperanza global, la ivermectina es una vieja conocida de los ganaderos argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

por Contenido Patrocinado
14 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

19 mayo, 2025
Mercados

Busque “Carne Argentina”: En Shangai, el IPCVA firmó un convenio con una plataforma de comercio electrónico con 600 millones (es decir varias Argentinas) de usuarios

19 mayo, 2025
Actualidad

La investigadora Nacira Muñoz se resiste a un ajuste salvaje en el INTA y explica sus razones: “El camino no es destruir”, dice desde la Fundación Encuentro

19 mayo, 2025
Actualidad

Para el ruralista misionero Darío Bruera, la crisis yerbatera pasa más por la búsqueda de nuevos mercados que por la desregulación misma: “Sobra yerba y hay que salir a competir”, evaluó

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .