UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Diálogo de sordos: Bahillo presentó una ayuda que todavía no tienen diseñada y la Mesa de Enlace reclamó cosas que el gobierno no quiere discutir

Bichos de campo por Bichos de campo
12 octubre, 2022

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y los integrantes de la Mesa de Enlace retomaron esta noche un diálogo al parecer totalmente inconducente.

El funcionario “presentó” (eso al menos dice un comunicado oficial) un plan que ayuda a los pequeños productores de granos que no disfrutaron del “dólar soja” en septiembre. Pero la verdad es que esa medida todavía no está del toto finiquitada y hasta podría ser modificada en las próximas horas. Eso sí, ya tiene nombre pomposo, como para hacer publicidad: se llamará Plan de Fortalecimiento a los Pequeños y Medianos Productores.

Tan en veremos está ese plan que se está revisando incluso lo que anunció días atrás el ministro Sergio Massa, cuando hablo de crear un fondo de 42.000 millones de pesos para financiar (se supone que a tasas subsidiadas o como aporte no reintegrable) a los productores que hayan sembrado el año pasado hasta 200 hectáreas de soja y 100 hectáreas de maíz. La idea de Agricultura sería elevar la superficie de soja a 400 hectáreas, porque la verdad es que le quedan muy pocos productores para subsidiar, ya que la inmensa mayoría vendió parte de sus existencias de soja al tipo de cambio especial de 200 pesos que rigió solamente 25 días de septiembre.

Sin precisiones, los presidentes de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y de Coninagro, Elvio Laucirica, dejaron el edificio de Agricultura con un gusto amargo. Ellos trataron de imponer una agenda de la que el gobierno no quieren ni hablar, empezando por mejor tipo de cambio generalizado o una baja de retenciones.

La única cuota de dulzura fue que junto a los dirigentes de la Mesa de Enlace se sentó por primera vez una mujer. Se trataba de la secretaria de la SRA, Eloisa Frederking.

Gracias al trabajo de Génesis Rural podemos compartir el audio de las declaraciones de los dirigentes rurales a la salida de la reunión con Bahillo. La decepción queda patente:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Audio-2022-10-12-at-8.22.42-PM-online-audio-converter.com_.mp3

Mientras Bahillo construía títulos incompletos con su plan para pequeños productores de soja, los ruralistas se quedaron con ganas de plantear algunos asuntos pendientes. “Nuestra propuesta es poder trabajar en conjunto para implementarlo en beneficio de los productores”, explicó el secretario de Agricultura, que se tomarán otra semana para terminar de definir los detalles del famoso fondo.

En el intercambio se habló de compensar de algún modo también a los sectores agropecuarios que se vieron perjudicados por la vigencia del dólar soja, ya que parte de sus costos se encarecieron. Se mencionó a los lecheros y también a los feedloteros, pero no hay nada preciso. También se contó que podría haber un subsidios directo a los productores de lana, pero solamente porque esa economía regional hizo llegar sus reclamos a Massa a través del gobernador de Chubut, Mario Arcioni, que está alineado políticamente con el nuevo ministro de Economía.

Así las cosas, por ahora no hubo nada de nada. Hay que esperar.

El “dólar soja” fue un éxito, pero aún queda al menos un 28% de la cosecha en manos de los productores

“La semana que viene vamos a tener claro el alcance para el productor de soja y maíz, y también para el tambero con dos cortes de escala, Tenemos que seguir insistiendo sobre esta ayuda a quienes no tuvieron el alcance en el dólar soja. Si pueden ser que sean 10 mil hectáreas. Lo importante es que tenga un buen alcance”, se ilusionaba Achetoni.

Pero Chemes, de CRA, contó que del tipo de cambio “no hablamos”, así como tampoco de la posibilidad de bajar las retenciones. Se quejó el ruralista porque nota en el gobierno “un convencimiento de bajar la presión fiscal sobre los productores y se están buscando distintos mecanismos que no pasan por bajar retenciones. Te sacan por un lado y quieren devolver por el otro”.

Elvio Laucirica, de Coninagro, también contó de cosas de las que no se hablaron, como la pretensión del Ejecutivo de recuperar del Congreso la facultad de fijar las retenciones. “Esa situación ya se planteó a los legisladores. Tiene la potestad el Congreso de resolver esta situación que lo único que ocasiona es mayor incertidumbre y falta de confianza”, razonó el cooperativista.

El que mejor relató el clima improductivo de la reunión fue Pino, de la Rural. “La realidad marca que cuando tenés todos los mercados intervenidos, arreglas una cosa y descompones otra. Por eso el gobierno trata de hacer correcciones parciales porque si bien el dólar soja fue muy exitoso, hay qente que se ha visto perjudicado por los aumentos” de sus costos.

Etiquetas: dolar sojafondo compensadorjuan josé bahillomesa de enlacepolítica agropecuaria
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alberto Fernández aseguró que durante el gobierno Macri no se aprobó el trigo HB4 “porque alguien estaba trabajando para Monsanto y no para la Argentina”

Siguiente publicación

El gobierno convocó a exportadores y molinos para evaluar cómo resolver el desastre generado por el propio gobierno en el mercado de trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Este fin de semana se puso en marcha la mayor granja porcina del centro de Córdoba, con capacidad para engordar 6.000 lechones

11 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Qué es Agritechnica? La feria que convirtió a una cuidad del norte de Alemania en el gran living de la maquinaria agrícola mundial

11 noviembre, 2025
Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .