Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Día Internacional de los Bosques: Un estudio determinó que el almacenamiento actual de carbono forestal es de 328 mil millones de toneladas

Bichos de campo por Bichos de campo
21 marzo, 2024

En el marco del Día Internacional de los Bosques, que se celebra cada 21 de marzo, la revista Nature publicó un trabajo de investigación en el que más de 200 instituciones de Ciencia y Tecnología de 45 países -entre las que participó el INTA- lograron determinar cuánto carbono pueden almacenar los bosques nativos. Tras recopilar datos de 1.188.771 parcelas forestales en todo el mundo, concluyeron que actualmente guardan 328 gigatoneladas (Gt) de carbono, lo que es igual a 328 mil millones de toneladas.

Teniendo en cuenta que los bosques representan entre el 80% y el 90% de la biomasa vegetal mundial, queda claro que desempeñan un rol clave en la mitigación y adaptación al cambio climático, por ser un importante sumidero de carbono terrestre. Por eso, hay que cuidarlos.

“El trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar cuánto carbono pueden almacenar los bosques en todo el mundo y cómo ha sido afectado por las actividades humanas. El INTA aportó información a través de parcelas permanentes en bosques de lenga y ñire, de la Red ‘Parcelas de Ecología y Biodiversidad de ambientes naturales en Patagonia Austral’ (PEBANPA). La información generada es importante ya que cuantifica el aporte de los bosques del mundo en su rol de mitigación al cambio climático”, indicó Pablo Peri, coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA y uno de los especialistas que participó del estudio.  

Según se informó, el trabajo contemplo la medición del diámetro de los árboles, su densidad y biomasa y se emplearon modelos que combinan mediciones de carbono con datos climáticos, suelo, topografía, cobertura forestal y perturbaciones humanas. 

De acuerdo con las cuantificaciones, “el 61% del almacenamiento actual de carbono forestal se encuentra en regiones boscosas en las que la gestión y la conservación sostenibles pueden promover la captura de carbono a través de la recuperación de ecosistemas degradados, y el restante 39 % corresponde a regiones en las que los bosques han sido eliminados o fragmentados”.

Del potencial de almacenar carbono en los bosques, 123 Gt de carbono correspondería a las regiones tropicales, 55 Gt C a las regiones templadas, 14 Gt C (5–25 Gt C) a las regiones boreales y 25 Gt C (9–41 Gt C) a las regiones secas. 

Salvajada Uno: Topadoras con cadenas desmontaron ilegalmente otras 500 hectáreas en el Chaco

Entre las conclusiones se destaca que “a nivel global los modelos predijeron que el 69 % del carbono de árboles vivos se encuentra en regiones tropicales, mientras que las regiones templadas, boreales y secas representan el 18 %, 11 % y 1 %, respectivamente”. 

“Los resultados respaldan la idea de que la conservación, restauración y gestión sostenible de diversos bosques ofrecen contribuciones valiosas para alcanzar los objetivos globales de clima y biodiversidad”, señaló Peri, quien resaltó demás que la protección y restauración de los ecosistemas forestales corresponde a desafíos políticos, económicos y sociales, y requiere del desarrollo de normativas de la gestión de tierras, que le “den prioridad a los derechos y el bienestar de las comunidades locales”.

Etiquetas: bosquesbosques nativoscambio climaticocarbonodia internacional de los bosquesinformeintainvestigaciónmitigacion cambio climaticorevista NatureSecuestro de Carbonotrabajo
Compartir60Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

“El Niño se quedó en la puerta, no entró a Bahía Blanca”, dice Mariano D´Amore, dirigente rural en esa zona donde todavía se sufre la seca

Siguiente publicación

Los Berisso son tantos que no entran en la foto: La “familia emprendedora” que pudo crecer agregando valor, recorriendo el camino que el campo le propone a la política

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .