Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Día de las Mujeres Rurales: Aunque contribuyen con 50% de la producción mundial de alimentos, más del 60% se encuentra en situación de vulnerabilidad

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2024

Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidades en su resolución 62/132 de 2007, cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.

Sin embargo, las estadísticas internacionales muestran que hay poco margen para celebrar y, por el contrario, mucho terreno para concientizar y mejorar la situación de las mujeres en el agro.

Según dio cuenta la Red Mujeres Rurales, a partir de datos de la FAO, “a pesar de que las mujeres rurales contribuyen con el 50% de la producción mundial de alimentos, enfrentan importantes desafíos”.

Brechas de género en el agro: Un informe mostró que solo el 6% de las personas asalariadas con trabajo fijo en el sector son mujeres, y que ganan bastante menos

“Solo el 15% de ellas posee la tierra que cultivan, y más del 60% se encuentra en situación de vulnerabilidad”, indicaron y señalaron que “si las mujeres tuvieran acceso equitativo a los recursos que poseen los hombres, la productividad agrícola mundial podría aumentar hasta un 30%, impactando positivamente la sostenibilidad económica y social a nivel global”.

Otras estadísticas de la ONU dan cuenta de que las mujeres rurales conforman el 43% de la mano de obra agrícola, y que pese a su trabajo y productividad, tienen poco acceso a materiales agrícolas, créditos y mercados.

Del mismo modo, tampoco cuentan con un acceso equitativo a la educación y capacitación profesional. De eso dio cuenta el último informe publicado por la Fundación Mujeres Rurales Argentinas (MRA), que señaló que en la educación técnico agropecuaria de nivel secundario, solo el 44.8% de las estudiantes de último año son mujeres.

La hondureña Eodora Méndez fue elegida líder rural de las Américas: “Hay mucha gente a la que todavía le falta entender el papel de la mujer, el machismo predomina”

Esto se amplía si se observa la tasa de terminalidad, donde solo el 48.1% de las mujeres finaliza su educación técnica, frente al 56.1% de varones. Y entre quienes se reciben, los varones continúan estudios post secundarios vinculados a la educación agraria en un 47%, mientras que las mujeres solo lo hacen en un 13.6%.

Aquí la conectividad también supone un dato clave, ya que se estima que 4 de cada 10 mujeres en la región no están conectadas y/o no pueden costear una conectividad efectiva.

Como efecto en cadena, esto se traduce en mayores brechas salariales. Es así que de acuerdo con estimaciones nacionales, las mujeres en general participan menos en el mundo laboral que los varones, ganando en promedio un 28.1% menos.

En el sector agropecuario en particular, entre las personas asalariadas agrarias predomina la población masculina, siendo un 86% de varones contra 14% de mujeres. Y dentro del universo de personas con trabajo fijo asalariado, apenas el 6% son mujeres.

Pato Gorza pide “sacarse la careta” a la hora de debatir sobre ambiente y feminismo en el agro: “Tenemos un montón de fallas y no hay que tener miedo a llamar las cosas por su nombre”, reclama desde Mujeres Rurales Argentinas

Etiquetas: brechasdatosdía internacional de las mujeres ruraleseducaciónestadísticasfaomujeres ruralesmujeres rurales argentinasonuproducciónred mujeres ruralessalarios
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Para el economista Roberto Cachanosky, al campo lo están confiscando por dos vías: el dólar oficial atrasado y la presión fiscal

Siguiente publicación

Un estudio cuantificó el desastre que generaría en el agro de EE.UU. una nueva “guerra comercial” con China

Noticias relacionadas

Actualidad

“Aprender a vivir de nuevo”: El transportista Carlos Quintanilla se enamoró de Catamarca en sus viajes, y cumplió el sueño impensado de volverse productor de vid, frutas y nueces

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Actualidad

“Todo lo que producimos los humanos es una recreación de elementos que existen en la naturaleza”, dice Adriana Marcus, que eligió curar con plantas, amor, solidaridad y “cuidadanía”

por Leticia Zavala Rubio
4 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    9 meses hace

    otra ridiculez dela FAO !! responsables del 50 % de la producción mundial de alimentos !!! de donde sacaron el dato ???!!! “” si tuvieran acceso equitativo a los recursos…. la productividad podria crecer un 30 !!!”” otra ridiculez mas grande aun !! por favor: chequeen lo que publican. (los productores podriamos evaluar darle nuestras empresas a mujeres y sentarnos a mirar como crecemos 30%% jajajaja)

Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .