UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Día de las Mujeres Rurales: Aunque contribuyen con 50% de la producción mundial de alimentos, más del 60% se encuentra en situación de vulnerabilidad

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2024

Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidades en su resolución 62/132 de 2007, cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.

Sin embargo, las estadísticas internacionales muestran que hay poco margen para celebrar y, por el contrario, mucho terreno para concientizar y mejorar la situación de las mujeres en el agro.

Según dio cuenta la Red Mujeres Rurales, a partir de datos de la FAO, “a pesar de que las mujeres rurales contribuyen con el 50% de la producción mundial de alimentos, enfrentan importantes desafíos”.

Brechas de género en el agro: Un informe mostró que solo el 6% de las personas asalariadas con trabajo fijo en el sector son mujeres, y que ganan bastante menos

“Solo el 15% de ellas posee la tierra que cultivan, y más del 60% se encuentra en situación de vulnerabilidad”, indicaron y señalaron que “si las mujeres tuvieran acceso equitativo a los recursos que poseen los hombres, la productividad agrícola mundial podría aumentar hasta un 30%, impactando positivamente la sostenibilidad económica y social a nivel global”.

Otras estadísticas de la ONU dan cuenta de que las mujeres rurales conforman el 43% de la mano de obra agrícola, y que pese a su trabajo y productividad, tienen poco acceso a materiales agrícolas, créditos y mercados.

Del mismo modo, tampoco cuentan con un acceso equitativo a la educación y capacitación profesional. De eso dio cuenta el último informe publicado por la Fundación Mujeres Rurales Argentinas (MRA), que señaló que en la educación técnico agropecuaria de nivel secundario, solo el 44.8% de las estudiantes de último año son mujeres.

La hondureña Eodora Méndez fue elegida líder rural de las Américas: “Hay mucha gente a la que todavía le falta entender el papel de la mujer, el machismo predomina”

Esto se amplía si se observa la tasa de terminalidad, donde solo el 48.1% de las mujeres finaliza su educación técnica, frente al 56.1% de varones. Y entre quienes se reciben, los varones continúan estudios post secundarios vinculados a la educación agraria en un 47%, mientras que las mujeres solo lo hacen en un 13.6%.

Aquí la conectividad también supone un dato clave, ya que se estima que 4 de cada 10 mujeres en la región no están conectadas y/o no pueden costear una conectividad efectiva.

Como efecto en cadena, esto se traduce en mayores brechas salariales. Es así que de acuerdo con estimaciones nacionales, las mujeres en general participan menos en el mundo laboral que los varones, ganando en promedio un 28.1% menos.

En el sector agropecuario en particular, entre las personas asalariadas agrarias predomina la población masculina, siendo un 86% de varones contra 14% de mujeres. Y dentro del universo de personas con trabajo fijo asalariado, apenas el 6% son mujeres.

Pato Gorza pide “sacarse la careta” a la hora de debatir sobre ambiente y feminismo en el agro: “Tenemos un montón de fallas y no hay que tener miedo a llamar las cosas por su nombre”, reclama desde Mujeres Rurales Argentinas

Etiquetas: brechasdatosdía internacional de las mujeres ruraleseducaciónestadísticasfaomujeres ruralesmujeres rurales argentinasonuproducciónred mujeres ruralessalarios
Compartir97Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Para el economista Roberto Cachanosky, al campo lo están confiscando por dos vías: el dólar oficial atrasado y la presión fiscal

Siguiente publicación

Un estudio cuantificó el desastre que generaría en el agro de EE.UU. una nueva “guerra comercial” con China

Noticias relacionadas

Destacados

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

por Juan I. Martínez Dodda
20 noviembre, 2025
Notas

Con el corazón en la frutilla: Dos mujeres de Bolivia encontraron en ese cultivo una oportunidad de trabajo y arraigo en Neuquén, se convirtieron en productoras y declaran ser “felices” en las chacras

por Leticia Zavala Rubio
18 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    1 año hace

    otra ridiculez dela FAO !! responsables del 50 % de la producción mundial de alimentos !!! de donde sacaron el dato ???!!! “” si tuvieran acceso equitativo a los recursos…. la productividad podria crecer un 30 !!!”” otra ridiculez mas grande aun !! por favor: chequeen lo que publican. (los productores podriamos evaluar darle nuestras empresas a mujeres y sentarnos a mirar como crecemos 30%% jajajaja)

Valor soja

Casi confirmado: Se viene “La Niña” en el verano 2025/26 (¡no dejar de contemplar al momento de presupuestar rindes!)

20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

20 noviembre, 2025
Actualidad

La prestación por desempleo llega con un 5% de aumento: El Renatre dispuso que un peón que quede sin trabajo cobrará como máximo 346 mil pesos

20 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una extraña vuelta de tuerca: Federico Sánchez, experto de John Deere, explica por qué en la maquinaria agrícola ya no se habla tanto de fierros, sino de datos y autonomía

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .