Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Destacan que el Dólar Maíz ya aportó en una semana el 44% de las divisas que buscaba el gobierno

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2023

“A este ritmo en quince días se alcanzaría el objetivo planteado”, destacó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral en el informe semanal que preparan en esa casa de estudios. La referencia es al Dólar Maíz, que el gobierno habilitó para conseguir que los productores aceleren sus ventas. Ya llevaba recaudados casi unos 900 millones de dólares, de los 2.000 millones que se habían planteado como objetivo.

El Programa de Incremento Exportador 4 (PIE 4), que además del maíz incluye al girasol, cebada, sorgo y economías regionales, se reglamentó el lunes pasado y regirá hasta fines de agosto. Pero en la primera semana, según otro informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las cantidades negociadas de maíz alcanzaron 3,1 millones de toneladas, de los cuales 2,4 millones corresponden a nuevos contratos  y 700 mil toneladas a fijaciones por cerrar.

En divisas que los exportadores (que compraron esos granos y anotaron nuevas exportaciones al tipo de cambio mejorado de 340 pesos por dólar) inyectaron al Mercado Único de Cambios se totalizaron 885 millones de dólares, el 44% del objetivo.

El incentivo esta vez parece estar funcionando. “La mejora en el tipo de cambio se tradujo en precios más favorables, que dinamizó las ventas de los productores. Según los datos disponibles del Matba-Rofex, a principios de mes, el precio del maíz estaba alrededor de 49.000 pesos por tonelada. Sin embargo, después de la ejecución del Programa de Incremento Exportador, el precio aumentó, llegando a superar los 60.000 pesos”.

Romano, de la Universidad Austral, también consideró que esa mejora del precio (que pagaremos todos los argentinos con mayor endeudamiento) ha sido clave. “El tipo de cambio de 340 pesos supone un 30% extra al momento del inicio del programa, pero ese diferencial va a ir cayendo a medida que el tipo de cambio oficial suba. De hecho, al cierre de la semana los 340 en relación al tipo de cambio comprador divisa del Banco Nación de 273 suponía un 25% de sobreprecio”.

El especialista también habló de una normalización de las ventas, ya que “en la previa había 30% de ventas de maíz a precio, con una demora de 13 puntos versus lo normal”.

La Bolsa de Cereales también remarcó una aceleración de las ventas en otros granos: El girasol ha experimentado un aumento significativo en las ventas, alcanzando un total de 206.954 toneladas comercializadas. De esta cifra, 183.770 tn corresponden a nuevos contratos. También, se registraron fijaciones de contratos a fijar concertados previamente a la medida por una cantidad de 23.184 tn.

En el caso de la cebada forrajera, se lograron ventas por un total de 161.064 tn, todas ellas distribuidas en contratos nuevos.

Por otro lado, el sorgo también ha registrado 128.380 tn comercializadas. En cuanto a la cebada cervecera, las ventas alcanzaron un total de 789 tn.

No hubo tantas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), porque las cerealeras ya tenían suficientes permisos para exportar en su poder. Durante la primera semana de esta etapa se emitieron registros de maíz por 185.440 toneladas. Esto elevó el total acumulado de DJVE para la campaña 2022/23 a 14.974.459 toneladas, un 58% del nuevo cupo total de 26 millones de toneladas habilitado para la exportación.

Romano estimó que a este ritmo debería venderse 23% de la producción total de maíz al tipo de cambio anabolizado, que serían casi 8 millones de toneladas. “Al precio FOB actual hablamos de 2.000 millones de dólares de ingreso de divisas, y 1.800 millones de dólares oficiales extra a nivel productor”, calculó.

Etiquetas: bolsa de cerealescrisis cambiariadante romanodivisasdjvedolar maizliquidación de divisasUniversidad Australventas de maíz
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

¿Cómo es el jardín de un “huertuber” por dentro? Gabriel muestra todos sus secretos, incluyendo como convivir con su mujer, hijos y un gato

Siguiente publicación

“Nos obligan a trabajar a pérdida”, dijo Patrick Adam, de la Cámara del Bioetanol, sobre el impacto del nuevo Dólar Maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .