UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Destacan que el Dólar Maíz ya aportó en una semana el 44% de las divisas que buscaba el gobierno

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2023

“A este ritmo en quince días se alcanzaría el objetivo planteado”, destacó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral en el informe semanal que preparan en esa casa de estudios. La referencia es al Dólar Maíz, que el gobierno habilitó para conseguir que los productores aceleren sus ventas. Ya llevaba recaudados casi unos 900 millones de dólares, de los 2.000 millones que se habían planteado como objetivo.

El Programa de Incremento Exportador 4 (PIE 4), que además del maíz incluye al girasol, cebada, sorgo y economías regionales, se reglamentó el lunes pasado y regirá hasta fines de agosto. Pero en la primera semana, según otro informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las cantidades negociadas de maíz alcanzaron 3,1 millones de toneladas, de los cuales 2,4 millones corresponden a nuevos contratos  y 700 mil toneladas a fijaciones por cerrar.

En divisas que los exportadores (que compraron esos granos y anotaron nuevas exportaciones al tipo de cambio mejorado de 340 pesos por dólar) inyectaron al Mercado Único de Cambios se totalizaron 885 millones de dólares, el 44% del objetivo.

El incentivo esta vez parece estar funcionando. “La mejora en el tipo de cambio se tradujo en precios más favorables, que dinamizó las ventas de los productores. Según los datos disponibles del Matba-Rofex, a principios de mes, el precio del maíz estaba alrededor de 49.000 pesos por tonelada. Sin embargo, después de la ejecución del Programa de Incremento Exportador, el precio aumentó, llegando a superar los 60.000 pesos”.

Romano, de la Universidad Austral, también consideró que esa mejora del precio (que pagaremos todos los argentinos con mayor endeudamiento) ha sido clave. “El tipo de cambio de 340 pesos supone un 30% extra al momento del inicio del programa, pero ese diferencial va a ir cayendo a medida que el tipo de cambio oficial suba. De hecho, al cierre de la semana los 340 en relación al tipo de cambio comprador divisa del Banco Nación de 273 suponía un 25% de sobreprecio”.

El especialista también habló de una normalización de las ventas, ya que “en la previa había 30% de ventas de maíz a precio, con una demora de 13 puntos versus lo normal”.

La Bolsa de Cereales también remarcó una aceleración de las ventas en otros granos: El girasol ha experimentado un aumento significativo en las ventas, alcanzando un total de 206.954 toneladas comercializadas. De esta cifra, 183.770 tn corresponden a nuevos contratos. También, se registraron fijaciones de contratos a fijar concertados previamente a la medida por una cantidad de 23.184 tn.

En el caso de la cebada forrajera, se lograron ventas por un total de 161.064 tn, todas ellas distribuidas en contratos nuevos.

Por otro lado, el sorgo también ha registrado 128.380 tn comercializadas. En cuanto a la cebada cervecera, las ventas alcanzaron un total de 789 tn.

No hubo tantas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), porque las cerealeras ya tenían suficientes permisos para exportar en su poder. Durante la primera semana de esta etapa se emitieron registros de maíz por 185.440 toneladas. Esto elevó el total acumulado de DJVE para la campaña 2022/23 a 14.974.459 toneladas, un 58% del nuevo cupo total de 26 millones de toneladas habilitado para la exportación.

Romano estimó que a este ritmo debería venderse 23% de la producción total de maíz al tipo de cambio anabolizado, que serían casi 8 millones de toneladas. “Al precio FOB actual hablamos de 2.000 millones de dólares de ingreso de divisas, y 1.800 millones de dólares oficiales extra a nivel productor”, calculó.

Etiquetas: bolsa de cerealescrisis cambiariadante romanodivisasdjvedolar maizliquidación de divisasUniversidad Australventas de maíz
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

¿Cómo es el jardín de un “huertuber” por dentro? Gabriel muestra todos sus secretos, incluyendo como convivir con su mujer, hijos y un gato

Siguiente publicación

“Nos obligan a trabajar a pérdida”, dijo Patrick Adam, de la Cámara del Bioetanol, sobre el impacto del nuevo Dólar Maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Cae la confianza en el gobierno de Milei incluso entre los propios productores a los que les bajó las retenciones

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

por Valor Soja
12 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

por Valor Soja
11 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Cambio de tendencia? Los fondos agrícolas mueven fichas para posicionarse ante un nuevo impulso alcista en soja y maíz

29 agosto, 2025
Valor soja

¿La segunda será la vencida? Bunge vuelve a enviar harina de soja a China desde la Argentina luego de no poder concretar el primer embarque

29 agosto, 2025
Destacados

A poco de iniciar la zafra del té en Misiones, se acordó el precio de la materia prima, pero productores advierten que no cubre los costos

29 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Récord de participación en el 4to Congreso Nacional Productores AFA 4.0

29 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .