UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Después del salame, los tandilenses van por el vino que lo acompañe: Se aprobó la Indicación Geográfica para las bodegas de “Tandil”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 julio, 2024

A dos años de su nacimiento, la joven Asociación de Productores Vitivinícolas de Tandil está de festejo. A través del trabajo de los 11 productores que la fundaron, que se encuentran distribuidos entre sierra y llano, lograron este miércoles la aprobación de la Identificación Geográfica (IG) para los vinos que se elaboren allí.

Mediante la Resolución 24/2024, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) dispuso: “Reconócese, protégese y regístrase el área solicitada bajo el nombre de Tandil como una Indicación Geográfica de la República Arentina, perteneciente a la provincia de Buenos Aires”.

De esta forma, con la firma de su presidente Carlos Tizio, se reconoció que “de acuerdo a los antecedentes presentados en el expediente citado en el Visto y los estudios realizados por los sectores competentes de este Instituto, el área de producción de la Indicación Geográfica está formada por terruños con cualidades distintivas, aptos para la producción de vinos de calidad”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Esta IG para los vinos se suma a la denominación de origen obtenida ya hace muchos años por otro producto distintivo de esa región: el popular salame tandilero. Ahora el maridaje será perfecto.

La Asociación que impulsó esta nueva IG vitivinícola fue creada con apoyo oficial en 2022, con el objetivo de “coordinar, potenciar, promover y promocionar la producción del sector vitivinícola en el Partido de Tandil, comprendiendo, los ámbitos de la investigación científica, el desarrollo experimental y la innovación tecnológica y no tecnológica, favorecer la competitividad de sus asociados y representar sus intereses en esos ámbitos a nivel nacional e internacional”.

Para ello estipularon “el desarrollo de actividades de promoción de proyectos identificados por el sector como prioritarios y contribuir a su materialización; impulsar la cooperación entre empresas del sector con agentes de Organismos Públicos y Privados; priorizar la mejora continua de calidad del sector vitivinícola y su canalización hacia los programas de financiación e identificar las necesidades de infraestructuras científico-técnicas en el sector”.

Oficializaron tres Indicaciones Geográficas que permitirán identificar a los diferentes vinos del Valle de Calingasta

“Tenemos muchas expectativas de crecer y en un futuro salir al mundo. Hemos trabajado fuertemente en este proyecto y queremos lograr que Tandil sea zona vitivinícola declarada”, señaló en el evento de su fundación Matías Lucas, presidente de la entidad, quien además fue el primer productor vitivinícola de la zona.

De la mano de su bodega Cordón Blanco, produce allí las variedades Merlot, Cabernet Franc, Sauvignon Blanc, además de Semillón, Syrah, Carmenere y Sauvignon Blanc.

Foto portada: Bodega Cordón Blanco
Etiquetas: indicaciones geográficasINVsalame de tandiltandilvino de tandilvitivinicultura
Compartir116Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Las crónicas del bicho anónimo: En su primera/única/última entrevista con este medio, Vilella reaccionó como Maluma y comparó a Sergio Iraeta con Jhonny Allon

Siguiente publicación

Con contenedores nuevos que le compiten en precio a los usados, CIMC WETRANS cambia las reglas del juego

Noticias relacionadas

Actualidad

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Notas

Javier Rojas Panelo, el veterinario que tranquiliza a los jóvenes que están empezando: “Nada es fácil, pero se puede”

por Juan I. Martínez Dodda
1 agosto, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia denominación geográfica para vinos: Valles templados

2 septiembre, 2025
Destacados

Una metáfora brutal: El dinero para mitigar inundaciones se está usando para dibujar el precio del dólar

2 septiembre, 2025
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .