Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Después de siete años de gestiones, la Argentina podrá comenzar a vender arvejas a China

Bichos de campo por Bichos de campo
7 abril, 2020

A falta de comunicación oficial, fue la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), la que este martes anunció que el gobierno de China habilitó finalmente las primeras empresas argentinas que podrán vender arvejas nacionales en ese gigantesco mercado.

“Con la publicación de las primeras siete empresas y ocho plantas habilitadas para exportar esa legumbre al gigante asiático, finaliza un proceso que arrancó hace siete años atrás”, celebró la entidad privada en un comunicado. Recordó que todo empezó en 2013, con un trabajo de interacción publico-privada junto al Senasa para “la implementación de los protocolos sanitarios necesarios para lograr la apertura del mercado chino de arvejas”. Para ese momento, los volúmenes importados por ese país eran de 600.000 toneladas aproximadamente.

Finalmente este martes la GACC (General Administration of Customs of The People’s of China) publicó un listado de siete empresas, la mayoría socias de CLERA, que ya se encuentran autorizadas a realizar exportaciones al gigante asiático bajo el protocolo fitosanitario establecido en aquel entonces por ambos países

Las empresas son la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Desdelsur SA, Southern Seeds Production SA, Agricultores Federados Argentinos (AFA), Ronalb SA, Don Elio SA y Uranga Trading SA.

“Este año, la proyección de importaciones para la campaña que finaliza en julio del corriente va a llegar estar cercana a las 2.000.000 de toneladas, con una proyección para la campaña 2020/21 que puede crecer un 10 o 15% de no mediar ningún inconveniente”, comentó la cámara empresaria. es decir, desde que se inició aquel protocolo de 2013 el mercado chino de arvejas importadas creció tres veces.

CLERA destacó que “Argentina se ubica dentro de los pocos países que tienen implementado un protocolo fitosanitario de importación con el principal consumidor mundial de esta legumbre y que a su vez es el mercado de mayor crecimiento de consumo de los últimos años. Esto implica, sin duda alguna, una gran oportunidad para el país donde se van a ver beneficiadas cooperativas y empresas nacionales de exportación y a su vez mejorar la diversificación de cultivos a ser producidos, con todas las ventajas que esto implica”.

Etiquetas: arvejaschinaCLERAexportacioneslegumbresmercadossenasa
Compartir43Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Bioceres salió de compras y ya puede hacer ensayos simultáneos entre Argentina y Estados Unidos

Siguiente publicación

Chubut insólito: Con la excusa del Coronavirus, no dejan ingresar comparsas de esquila de otras provincias

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .