UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Después de siete años de gestiones, la Argentina podrá comenzar a vender arvejas a China

Bichos de campo por Bichos de campo
7 abril, 2020

A falta de comunicación oficial, fue la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), la que este martes anunció que el gobierno de China habilitó finalmente las primeras empresas argentinas que podrán vender arvejas nacionales en ese gigantesco mercado.

“Con la publicación de las primeras siete empresas y ocho plantas habilitadas para exportar esa legumbre al gigante asiático, finaliza un proceso que arrancó hace siete años atrás”, celebró la entidad privada en un comunicado. Recordó que todo empezó en 2013, con un trabajo de interacción publico-privada junto al Senasa para “la implementación de los protocolos sanitarios necesarios para lograr la apertura del mercado chino de arvejas”. Para ese momento, los volúmenes importados por ese país eran de 600.000 toneladas aproximadamente.

Finalmente este martes la GACC (General Administration of Customs of The People’s of China) publicó un listado de siete empresas, la mayoría socias de CLERA, que ya se encuentran autorizadas a realizar exportaciones al gigante asiático bajo el protocolo fitosanitario establecido en aquel entonces por ambos países

Las empresas son la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Desdelsur SA, Southern Seeds Production SA, Agricultores Federados Argentinos (AFA), Ronalb SA, Don Elio SA y Uranga Trading SA.

“Este año, la proyección de importaciones para la campaña que finaliza en julio del corriente va a llegar estar cercana a las 2.000.000 de toneladas, con una proyección para la campaña 2020/21 que puede crecer un 10 o 15% de no mediar ningún inconveniente”, comentó la cámara empresaria. es decir, desde que se inició aquel protocolo de 2013 el mercado chino de arvejas importadas creció tres veces.

CLERA destacó que “Argentina se ubica dentro de los pocos países que tienen implementado un protocolo fitosanitario de importación con el principal consumidor mundial de esta legumbre y que a su vez es el mercado de mayor crecimiento de consumo de los últimos años. Esto implica, sin duda alguna, una gran oportunidad para el país donde se van a ver beneficiadas cooperativas y empresas nacionales de exportación y a su vez mejorar la diversificación de cultivos a ser producidos, con todas las ventajas que esto implica”.

Etiquetas: arvejaschinaCLERAexportacioneslegumbresmercadossenasa
Compartir43Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Bioceres salió de compras y ya puede hacer ensayos simultáneos entre Argentina y Estados Unidos

Siguiente publicación

Chubut insólito: Con la excusa del Coronavirus, no dejan ingresar comparsas de esquila de otras provincias

Noticias relacionadas

Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

¡Qué sorpresa! Los requisitos definidos por Senasa para importar productos veterinarios de países equivalentes del Mercosur incluyen… tener los papeles al día

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .