UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Después de EE.UU., la cadena de la carne se ilusiona con Japón y Corea del Sur

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 noviembre, 2018

La reciente apertura del mercado norteamericano a la carne vacuna fresca de la Argentina alimenta las ilusiones de poder entrar algún día con el mismo producto a otros dos grandes mercados, los de Corea del Sur y Japón. Dicen los analistas y empresarios del sector que esos dos países no tienen exigencias mayores que los Estados Unidos. Este año a Argentina ya puso el primer pie al lograr venderle a Japón carne vacuna de la Patagonia, es decir, desde la zona libre de aftosa sin vacunación.

Corea compraría el año próximo según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) unas 560 mil toneladas, mientras que Japón importaría cerca de 850 mil toneladas. En conjunto suman el 14% del mercado mundial de carne vacuna que sería en 2019 de poco más de 10 millones de toneladas. Pero además se trata de dos mercados cuya demanda de carne está creciendo.

Si se cumple la proyección del USDA para 2019 el salto respecto de las importaciones registradas por Japón en 2014, sólo 5 años atrás, sería de 15%. En tanto Corea tuvo un crecimiento mucho mayor, en sus compras se incrementarían 45% de llegar a las 560 mil toneladas en 2019.

Del crecimiento de la demanda de ambos países da cuenta la Federación de Exportadores de Carne de los Estados Unidos (USMEF, por sus siglas en inglés), que en un reciente informe señala que “aun cuando falta computar un trimestre los valores se están afirmando” y luego agrega que “en septiembre las exportaciones a Corea aumentaron 22% en comparación con el año anterior en volumen sumando 19.116 toneladas y un 29% en valor acumulando 143 millones de dólares”.

En tanto, las ventas de enero a septiembre a ese país alcanzaron las 181 mil toneladas es decir 37% más que en igual período del 2017 mientras que en valor el crecimiento fue mayor y llegó al 51% para acumular 1.300 millones de dólares superando el récord del año pasado. Eso significa que el valor promedio de la tonelada es de 7.300 dólares.

El informe de la USMEF dice además que la participación de Estados Unidos en Corea llega al 49% del total de sus importaciones.

En el caso de Japón el documento en cuestión indica que en los primeros tres trimestres de 2018, las exportaciones a ese país aumentaron un 7% en comparación con el año anterior en volumen (252.900 toneladas), mientras que el valor aumentó un 10% a u$S1.600 millones. El precio promedio de venta fue de 6.300 dólares por tonelada. No parece un precio alto teniendo en cuenta que los valores Hilton rondan los 10.000/11.000 dólares, pero hay que tener en cuenta que tanto en el caso de Corea como en el de Japón el promedio es por cortes de muy variada calidad y en consecuencia precio.

“En términos de valor EE. UU. es el principal proveedor de Japón con 46,8% de las importaciones, un poco más que los tres primeros trimestres de 2017. Sin embargo, en términos de volumen representó poco menos del 42% de las importaciones totales, frente a 43% en el mismo período del año pasado y por detrás de la participación del 48,6% de Australia”.

Etiquetas: eeuuexportacionesUSDA
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gesto importante de China: promete consolidar sus compras de aceite de soja

Siguiente publicación

Las sesiones extraordinarias, sin semillas pero con promoción forestal

Noticias relacionadas

Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno

30 octubre, 2025
Actualidad

A la Rural de Rosario se le acabó la paciencia y volvió a reclamarle a Milei la baja inmediata de los derechos de exportación y que inicie las reformas laborales y tributarias

30 octubre, 2025
Actualidad

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

30 octubre, 2025
Destacados

No hubo magia ni milagros sino matemática y “rosca” política: El sociólogo Juan Manuel Villulla volvió a analizar los resultados del domingo y explica la injerencia del “campo” en este nuevo mapa teñido de violeta

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .