UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Después de diez años, en la UNL empezaron a levantar los alumnos de Ciencias Agrarias

Bichos de campo por Bichos de campo
15 noviembre, 2018

En la Universidad Nacional del Litoral (UNL) la cantidad de alumnos en la carrera de Ciencias Agrarias venía en decadencia desde hace diez años, en un proceso que se inició en paralelo a la crisis del campo de 2008. “La variación de inscriptos tiene mucho que ver con cómo le va al campo”, dijo el decano Norberto Gariglio. “En el 2005 y 2006, con el auge de la soja, teníamos más de doble de inscriptos que hoy”, agregó.

Este año ingresaron 115 alumnos nuevos en la Facultad de Ciencias Agrarias. “Es un repunte luego de 10 años de caída”, celebró Gariglio. “Ahora esperamos que se sostenga para los próximos años”, dijo a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista con el decano de la FCA:

En la FCA de la UNL predominan jóvenes provenientes del centro y norte de Santa Fe. Y es que muchos del sur provincial prefieren estudiar en Rosario o Buenos Aires si quieren seguir agronomía. 

A Gariglio lo encontramos en una jornada de manejo de efluentes pecuarios y le preguntamos si estas nuevas cuestiones de manejo son tratadas en la currícula de la facultad. “De forma informal sí, porque el plan de estudios se cambia cada seis años. Pero los diversos docentes se adecuan a las novedades”, contó. “Existen más de 49 carreras en la UNL, así que tenemos profesionales de todo tipo”.

La Facultad de Agronomía y Veternaria (FAVE), hoy escindida en dos Facultades (Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias), fue fundada por los religiosos de la Congregación del Verbo Divino, con el especial empeño de los sacerdotes Kreder, Platz y Braun.

desde el principio, la Facultad contó con el apoyo de la comunidad de Esperanza, la primera colonia agrícola organizada del país, fundada en 1856. La casa de altos estudios abrió sus puertas más de cien años más tarde, el 10 de abril de 1961, bajo dominio de la Universidad Católica de Santa Fe. Pasó a depender de la Universidad Nacional del Litoral a partir del 17 de mayo de 1973.

Etiquetas: agronomíaesperanzafacultad de ciencias agrarias litoralFCA UNLnorberto garigliosanta feuniversidad
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Mario Cattáneo: “En el mercado mundial de la cebada, Argentina pasó de no existir a ser top ten”

Siguiente publicación

Comercio de commodities al alcance de la mano: el Agro sigue la tendencia de las Apps instantáneas

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Agricultura

Juan Dreiling volvió al pago, puso su agronomía y se alegra de que crezca la venta de insumos biológicos: “El productor reinvierte, no hay empresa más nacionalista que la agropecuaria”

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

18 julio, 2025
Actualidad

Improvisación a la Sturzenegger: Luego de su degradación, el INTA se quedó sin CUIT para facturar y está dando de baja cientos de teléfonos celulares que lo comunicaban con los productores

18 julio, 2025
Actualidad

Invasión alemana: Claas anunció la incorporación de nuevos tractores al mercado argentino

18 julio, 2025
Destacados

Lácteos Verónica en la picota: Con millonarias deudas, sueldos incumplidos y casi sin leche para procesar, la empresa pidió un procedimiento preventivo de crisis, pero el sindicato Atilra lo rechazó

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .