UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desmontes en Salta: Greenpeace denunció que la provincia convocó a cuatro audiencias públicas para deforestar más de 21.000 hectáreas

Bichos de campo por Bichos de campo
21 enero, 2021

Enero no terminó y el gobierno provincial de Salta publicó en su Boletín Oficial la convocatoria a cuatro audiencias públicas para habilitar el desmonte de 21.452 hectáreas. Esta cifra que supera la superficie que comprende a la Ciudad de Buenos Aires, supera a todo lo deforestado durante el 2020: 20.962 hectáreas, según denunció la agrupación ambientalista Greenpeace, que sigue muy de acerca este asunto.

Un dato no menor que recordaron los ambientalistas es que desde el 2014 se encuentra vencido el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OBTN) en esa provincia, y se desconoce su posible actualización a pesar de los recordatorios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

“El gobernador Gustavo Sáenz aprovecha la pandemia de Covid-19 para darle vía libre a los desmontes. La realización de audiencias públicas con las actuales restricciones de circulación no garantiza la participación ciudadana y de las comunidades afectadas, además de resultar peligroso a nivel sanitario”, advirtió la coordinadora de la campaña de Bosques en Greenpeace, Noemí Cruz.

Desde la ONG ambientalista indicaron que teniendo en cuenta los últimos días del 2020, la cifra que se busca desmontar asciende a 28.311 hectáreas. “La destrucción de bosques aumenta las enfermedades, como dengue y leishmaniasis. Con la deforestación actual podríamos estar preparando el escenario de futuras pandemias de origen zoonótico, además de empobrecer la calidad de vida de todos. La actitud del gobierno de Salta es completamente ilegal e irresponsable”, agregó Cruz

Los desmontes que se buscan aprobar son:

  • 13.257 hectáreas en el Establecimiento Ganadero El Tunal, solicitado por la empresa AGRONE S.A. La audiencia está prevista para el 5 de febrero en la municipalidad de El Tunal, en el departamento de Metán.
  • 1.029 hectáreas en la finca San Isidro (de las cuales 729 son de reserva), solicitado por la empresa EMAISA S.A. La audiencia será el próximo 10 de febrero.
  • 3.783 hectáreas en la finca Piedra Blanca y Totoral, solicitado por Tranmar S.R.L. y Agro-Inversora Mojotoro S.R.L. La audiencia será el 29 de enero.
  • 3.383,45 hectáreas en el Establecimiento Agroganadero Cresud, solicitado por Cresud S.A.C.I.F.yA. La audiencia está fechada para el 28 de enero.

En lo que respecta a los pedidos realizados durante diciembre de 2020, el Establecimiento Agroganadero Chaguaral de la empresa Quebracho Colorado S.A. solicitó el desmonte de 5.724 hectáreas; la finca Los Colorados de BABA S.R.L. hizo otro pedido por 662 hectáreas, y la finca el Molino a cargo de Campo El Refugio S.A. pidió el desmonte de 472 hectáreas.

Según datos del libro La Deforestación del Chaco Salteño 2004-2015, de Cecilia Leake, Andrés Leake y Omar Enrique López, el 2014 fue el último año con un pico de desmontes: se llegó a 58.894 hectáreas deforestadas en un año.

Etiquetas: cambio climaticodeforestacióndesmontegreenpeacemedio ambienteordenamiento territorial de bosquessalta
Compartir72Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El cuento no se termina: Con 1 de cada 4 kilos exportados, en 2021 seguirá creciendo la participación de China en el mercado mundial de la carne vacuna

Siguiente publicación

Paciencia: No hay fecha para el pago de la segunda tanda de compensaciones para pequeños productores de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué impacto tendrán a partir de ahora las DJVE libres de retenciones en la formación de precios de la soja argentina?

26 septiembre, 2025
Actualidad

Hay que tener confianza: Pazo aseguró que, como las agroexportadoras están obligadas a originar grano, los precios de la soja “se deberían sostener”

25 septiembre, 2025
Destacados

Se registraron embarques libres de retenciones por 19,5 millones de toneladas y cinco empresas concentran el 72% del total

25 septiembre, 2025
Actualidad

Grassi S.A. presentó su plan para quedarse con Vicentin: Apuesta a convertir deudas en dólares y premiar a quienes aporten granos o financiamiento

25 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .