UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 15, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde Villarino aseguran que aliviar la presión fiscal “es la mejor política de cuidado del suelo” y advierten por la “carga excesiva y burocrática” que generaría el proyecto de CIAFBA

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2025
El sobrepastoreo de las áreas medanosas,
 provoca la reactivación de la erosión eólica.

El sobrepastoreo de las áreas medanosas, provoca la reactivación de la erosión eólica.

Ya son varias las réplicas hacia el anteproyecto de ley del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA), orientado al cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal. La que esbozaron los productores de Villarino, sin embargo, no se refiere ni a la propiedad privada ni habla de “persecución” -como sí lo hicieron otras entidades- pero pide reconsiderar “la forma en que está redactado” y que se incorpore a los productores en su debate.

En una nota que enviaron al Senado bonaerense, donde empezará a trabajarse en comisión esta propuesta de CIAFBA, la Asociación de Productores de Villarino Sur (APROVIS) y el Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense del Río Colorado apoyaron la propuesta de cuidar los recursos pero señalaron que, así como está planteado, el proyecto de ley “afecta la autonomía” de los productores y desconoce la realidad productiva de cada región.

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

“La obligatoriedad de planes aprobados por autoridades centrales, la creación de distritos y catálogos de prácticas definidos desde La Plata, pueden derivar en un esquema excesivamente rígido y burocrático, que desconozca la realidad productiva particular de cada región”, expresaron las entidades del sur bonaerense.

Por el contrario, afirmaron que la mejor política de cuidado del suelo es “aliviar la presión fiscal y simplificar las cargas administrativas”, aspectos que, según señalan, han obstaculizado la adopción de buenas prácticas agrícolas, esquemas rotativos y planes de manejo sostenible de forma generalizada.

“Cuando la carga impositiva y las exigencias formales obligan a trabajar con márgenes mínimos, la consecuencia es una agricultura y ganadería de subsistencia que empuja a exprimir cada hectárea al máximo, con mayor riesgo de degradación del suelo”, destacaron.

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

Lo cierto es que, hasta el momento, el sector se ha mostrado reacio a salir de la lógica generalizada de producir soja sobre soja o de reponer nutrientes al suelo. En eso, la billetera tuvo mucho que ver, sobre todo si se tiene en cuenta que los últimos 20 años la carga fiscal sobre el agro fue siempre elevada.

Lo que sí ha habido fue libertad, porque no hubo nunca normativas específicas que determinaran qué producir, de qué modo y dónde, y eso también ha colaborado a que se llegara a este punto crítico en términos de conservación de recursos.

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

Ese aspecto es el que, justamente, opinan muchos sectores que se verá vulnerado si se aprueba la propuesta de CIAFBA. Desde la entidad, no obstante, explicaron que en absoluto habrá un funcionario que determine el modo de trabajar la tierra, sino que regirá la obligación de presentar planes de manejo que estarán supeditados a aprobación de acuerdo a ciertos parámetros.

“Tememos que un esquema de control centralizado no contemple adecuadamente esas particularidades y limite la capacidad del productor de gestionar responsablemente su campo”, expresaron en su nota los ruralistas de Villarino, que insistieron con que se contemple la diversidad de realidades productivas que conviven en terreno bonaerense cuando se debata el proyecto en la legislatura.

Etiquetas: ciafbaColegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Airesdegradacionproyecto ciafbauso del suelovillarino
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

Siguiente publicación

Hace 2 meses el Congreso votó reimplantar el Consejo Directivo como máxima autoridad del INTA, pero el gobierno (con la curiosa complicidad de la Mesa de Enlace) se hace el boludo y dilata la convocatoria de dicho cuerpo

Noticias relacionadas

Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

Nace un nuevo servicio en el agro: Lejos de hacerle “arrorró” a los agroquímicos, en las camas biológicas se degradan gracias a un colchón de materia orgánica, bacterias y enzimas

por Sofia Selasco
29 marzo, 2025
Actualidad

Esteban Carlos Bonanni se recibió de ingeniero agrónomo a los 74 años: “Lo que decidas hacer, hacelo bien”, aconseja

por Bichos de campo
8 junio, 2024
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

15 octubre, 2025
Actualidad

El fuego volvió a Córdoba: Se consumieron más de 6 mil hectáreas en la Quebrada del Condorito y los productores apuntan contra Parques Nacionales, que impide prácticas preventivas incluyendo las “quemas controladas”

15 octubre, 2025
Actualidad

Degeneró hacia lados insospechados el conflicto de Lácteos Vidal: Piden que se investigue a Alejandra Bada por presunto vinculo con el narco Fred Machado y aportes a la campaña de Patricia Bullrich

15 octubre, 2025
Actualidad

“Es insostenible”: Las pymes lácteas cordobesas también encienden alertas por la crisis que generan los altos precios de la leche y la caída del consumo

15 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .