UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 septiembre, 2025

El leitmotiv del cooperativismo es una suerte de actualización del famoso credo peronista porque, en vez de “donde hay una necesidad, nace un derecho”, es más bien “donde hay varias necesidades, nace una cooperativa”. Por eso, el germen del asociativismo suele ser, a menudo, la crisis o los proyectos ambiciosos, que demandan reunir esfuerzos para superarlos.

La Federación de Cooperativas Agropecuarias Limitadas (UNCOGA) no es una excepción a esa regla no escrita, pues reúne a unas 9 cooperativas ganaderas del centro-oeste santafesino y centro-este de Córdoba. En total, son unos 3000 productores que, en plena cuenca lechera, se juntaron inicialmente hace 70 años con el objetivo de exportar ganado en pie y terminaron montando una red de distribución de carnes, una mega-industria de chacinados y hasta el primer feedlot cooperativo del país.

En diálogo con Bichos de campo, su presidente Sebastián Viarengo repasó el trabajo que implica el cooperativismo, que excede al apoyo económico y, a menudo, es la única vía de subsistencia para miles de personas.

“Si algo tenemos los productores, y sobre todo los cooperativistas, es la resiliencia y la capacidad de aggiornarnos a las necesidades del mercado y del momento”, describió el presidente de la federación.

En el caso de UNCOGA, por ejemplo, lo cierto es que la intención inicial era exportar ganado en pie a países vecinos, una empresa compleja que derivó luego en la apuesta por comercializar e industrializar carnes en conjunto.

Actualmente, la federación cuenta con su propio frigorífico de chacinados, que, señaló Vialenco, es “el cuarto más grande de Argentina y uno de los principales exportadores”. A la par, las cooperativas también tienen su propia red de carnicerías, con las que distribuyen carne premium a todo el país y exportan vaca china.

La última gran apuesta fue noticia pocas semanas atrás, cuando inauguraron el primer feedlot cooperativo del país en Humboldt, en un campo alquilado del departamento santafesino de Las Colonias.

Quedó inaugurado en Humboltd el primer feedlot cooperativo del país y es toda una invitación para llegar a hacer “una ganadería de producción” a partir del tambo

No es casual que estos productores hayan elegido la cuenca lechera para instalar su propio feedlot, porque vieron allí varias necesidades que podía cubrir el cooperativismo. En efecto, como muchos de ellos son tamberos, necesitaban una forma de aprovechar sus terneros Holando, que generalmente complican el manejo dentro de los establecimientos y generan mayores costos.

“Estos terneros terminaban criándose de mala manera y se vendían a bajo valor, entonces decidimos transformarlo en carne para nuestras carnicerías, estandarizando la calidad y la cantidad”, describió Viarengo.

En paralelo, eso permite cumplir con una de las deudas pendientes del agro, que es convertir cada vez más granos en proteína animal. “Al maíz, en vez de mandarlo al puerto, nosotros le damos un valor agregado, lo transformamos en carne y lo sacamos en patas”, agregó el referente.

El secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle, asegura que, para que haya conversión de granos en proteína animal, lo que se necesita es “previsibilidad y crédito”

Para productores que tienen establecimientos pequeños y medianos, que no superan las 150 cabezas de ganador, reunirse en cooperativas significa, además, poder cubrir las demandas en tiempo y forma, para no perder mercados.

“La única forma de poder revalorizar estas producciones es asociarnos. No hay otra”, asegura Viarengo, que tiene experiencia de sobra en el sector para asegurar que es justamente cuando los números no acompañan y los balances están en rojo que aparece la fuerza del cooperativismo.

Mirá la entrevista completa:

Lo vieron con mucha claridad recientemente, cuando, producto de la sequía, fue la federación la que tuvo que sostener y financiar las cosechas para evitar que muchos pequeños productores del centro del país desaparecieran.

“Donde más se ve el poder del cooperativismo es en las malas, porque llegamos a lo más profundo del interior, sabemos que el productor la está pasando mal y no lo vamos a dejar caer. Lo vamos a acompañar porque atrás hay una familia, hay empleados y un mundo de gente que sostener”, expresó Viarengo.

Etiquetas: coninagrocooperativa ganaderacooperativascuenca lecherafeedlot cooperativoganaderíauncoga
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

¿Quién es Adama? La compañía de origen israelí que construyó un imperio global con moléculas sin patente y hoy es parte del Grupo Syngenta

Siguiente publicación

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para alinearse con el poder de compra de los granos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

por Diego Mañas
16 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .