UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desde su vivero en Tunuyán, Belén Bobadilla reclama “miradas de largo plazo” para la fruticultura

Bichos de campo por Bichos de campo
12 octubre, 2018

Belén Bobadilla trabaja en un vivero de árboles frutales en Tunuyán, en la provincia de Mendoza. “Somos el eslabón inicial de la cadena del frutal”, se presentó. Desde su vivero salen plantines de frutales hacia diferentes zonas del país: envían duraznos para industria y para fresco dentro de Mendoza y también en Río Negro, y también muchos nogales y almendros.

“La tendencia es buscar alternativas que permitan la mecanización (de la cosecha) y el almacenamiento de los frutos, así como un mayor relación con los productos que demanda el mercado hoy”, contó Belén a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa con Belén Bobadilla: 

“Cuando uno habla de economías regionales incluye a varios sectores. En el  sector frutícola el productor trata de reconvertirse, de buscar alternativas siempre vinculadas con la producción, sigue apostando a la producción. Por eso es importante el Censo Agropecuario que se está realizando. Los datos son muy válidos para poder plantear políticas de largo plazo”, razonó la viverista mendocina. 

Es que Bobadilla cree que la Argentina necesita trazar políticas de Estado para apuntalar a sus productores de frutas, en especial porque es muy difícil para los ellos  “acompañar sobre la marcha” la reconversión varietal permanente que demanda el mercado. 

“Es muy importante, primero que nada armar una estrategia en los dos extremos de la cadena. Por un lado hay que modernizar y adaptar a los viveros. Necesitamos cultivos más modernos, que se puedan mecanizar y  con mayores densidades. Y para eso necesitamos de genética, de nuevas variedades”, indicó.

En el otro extremo de la cadena, la empresaria cree que hay que diseñar estrategias comerciales que permitan “que la fruta pueda ser vendida y devuelva rentabilidad a quienes la producen”.

Inevitable preguntarle a Bobadilla si la Argentina frutícola acumula demasiado retraso respecto a sus competidoras más cercanas, comenzando por Chile. “Estamos un poquito atrasados y debemos proponer alguna estrategia y un esfuerzo por parte de los diferentes actores, de manera de adaptarnos a la nueva fruticultura”, respondió. Puso como ejemplo que en Chile ya se utilizan técnias de propagación de “in vitro” de variedades mejoradas que no se pueden lograr mediante una multiplicación tradicional.

“De todas maneras, yo recalco que a diferencia de Chile, notros tenemos un mercado interno con muchas potencialidades. Debemos organizarlo y armar estrategias de manera de poder llegar de la producción al consumidor. ya que tenemos una brecha y las distancias son muy largas”, explicó.

Etiquetas: . mendozabelén bobadillafrutasfruticulturafrutos secostunuyánviveros
Compartir44Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Una pregunta a Miguel Schiariti: ¿Por qué cayó tan fuerte el consumo de carne?

Siguiente publicación

La industra láctea dice que “comprende perfectamente” a los tamberos, pero repite que no puede pagarles más

Noticias relacionadas

Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

“Hasta que no vea un kiwi no me voy”, dice la joven becaria Yamila Murashima, mientras cuida con mucho celo la primera plantación experimental de esa fruta en la Chacra Miramar

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
La Peña del Colorado

El chef Nelson Beterette pegó 2 hectáreas en Formosa y se puso a producir frutas tropicales para su cocina: Está orgulloso de haber adaptado nuevas variedades de mamón y otras rarezas

por Esteban “El Colorado” López
4 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Actualidad

Justo cuando se dispararon casi 4% los costos del transporte de cargas, el gobierno de Milei eliminó las tarifas de referencia que se negociaban desde 2016

4 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cómo le cierran los números a los farmers? Este año EE.UU. incrementará ¡en un 300% los subsidios agrícolas!

4 septiembre, 2025
Destacados

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .