UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desde su vivero en Tunuyán, Belén Bobadilla reclama “miradas de largo plazo” para la fruticultura

Bichos de campo por Bichos de campo
12 octubre, 2018

Belén Bobadilla trabaja en un vivero de árboles frutales en Tunuyán, en la provincia de Mendoza. “Somos el eslabón inicial de la cadena del frutal”, se presentó. Desde su vivero salen plantines de frutales hacia diferentes zonas del país: envían duraznos para industria y para fresco dentro de Mendoza y también en Río Negro, y también muchos nogales y almendros.

“La tendencia es buscar alternativas que permitan la mecanización (de la cosecha) y el almacenamiento de los frutos, así como un mayor relación con los productos que demanda el mercado hoy”, contó Belén a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa con Belén Bobadilla: 

“Cuando uno habla de economías regionales incluye a varios sectores. En el  sector frutícola el productor trata de reconvertirse, de buscar alternativas siempre vinculadas con la producción, sigue apostando a la producción. Por eso es importante el Censo Agropecuario que se está realizando. Los datos son muy válidos para poder plantear políticas de largo plazo”, razonó la viverista mendocina. 

Es que Bobadilla cree que la Argentina necesita trazar políticas de Estado para apuntalar a sus productores de frutas, en especial porque es muy difícil para los ellos  “acompañar sobre la marcha” la reconversión varietal permanente que demanda el mercado. 

“Es muy importante, primero que nada armar una estrategia en los dos extremos de la cadena. Por un lado hay que modernizar y adaptar a los viveros. Necesitamos cultivos más modernos, que se puedan mecanizar y  con mayores densidades. Y para eso necesitamos de genética, de nuevas variedades”, indicó.

En el otro extremo de la cadena, la empresaria cree que hay que diseñar estrategias comerciales que permitan “que la fruta pueda ser vendida y devuelva rentabilidad a quienes la producen”.

Inevitable preguntarle a Bobadilla si la Argentina frutícola acumula demasiado retraso respecto a sus competidoras más cercanas, comenzando por Chile. “Estamos un poquito atrasados y debemos proponer alguna estrategia y un esfuerzo por parte de los diferentes actores, de manera de adaptarnos a la nueva fruticultura”, respondió. Puso como ejemplo que en Chile ya se utilizan técnias de propagación de “in vitro” de variedades mejoradas que no se pueden lograr mediante una multiplicación tradicional.

“De todas maneras, yo recalco que a diferencia de Chile, notros tenemos un mercado interno con muchas potencialidades. Debemos organizarlo y armar estrategias de manera de poder llegar de la producción al consumidor. ya que tenemos una brecha y las distancias son muy largas”, explicó.

Etiquetas: . mendozabelén bobadillafrutasfruticulturafrutos secostunuyánviveros
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Una pregunta a Miguel Schiariti: ¿Por qué cayó tan fuerte el consumo de carne?

Siguiente publicación

La industra láctea dice que “comprende perfectamente” a los tamberos, pero repite que no puede pagarles más

Noticias relacionadas

Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

por Esteban “El Colorado” López
6 octubre, 2025
Actualidad

De Entre Ríos al mundo: Una cooperativa lidera la producción de nuez pecán y amplía los mercados internacionales

por Martín Ghisio
29 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .