Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desde Lago Puelo, Paula Costa relata el calvario sufrido por los productores: tras los incendios, la prioridad es reconstruir el sistema de riego y el tendido eléctrico

Bichos de campo por Bichos de campo
16 marzo, 2021

Desde marzo arde la Comarca Andina en Chubut y ya se acercan a 7.000 las hectáreas afectadas en una zona mágica por sus encantos naturales y sus paisajes. La Comarca va desde El Bolsón a Cholila, pasando por Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén y Epuyén.

“Acá se quemó parte del paraje Las Golondrinas, parte de Cerro Radal, que comunica la ruta 40 con Lago Puelo, y parte de El Hoyo”, dijo a Bichos de Campo Paula Costa, productora de moras y secretaria de la Asociación de Productores Agrícolas de Lago Puelo (Apalp).

Esa asociación es la que por estos días está haciendo un trabajo de hormiga junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Se encargan de visitar cada chacra para hacer un relevamiento de los daños en los productores.

“Estamos relevando el panorama junto a gente del INTA, la gente de Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), el Ministerio de Agricultura provincial y gente de la dirección de Producción de Lago Puelo. Son varios los productores afectados”, adelantó.

Ese relevamiento incluyó, al momento, la visita a unos 60 establecimientos ubicados en Paraje Las Golondrinas dentro del Departamento Cushamen, al norte de Lago Puelo, en una zona perteneciente a la Comarca Andina del Paralelo 42, donde abunda el turismo, los campings y hosterías y donde existen chacras que producen verduras, frutas finas, cebada, lúpulo y hasta trigo. También son comunes algunos productos elaborados, como mermeladas, cerveza y whisky.

Para Costa, luego de haber visto diversos impactos de los incendios, “la situación es realmente muy triste. Uno de los productores, que es el tesorero de la Asociación, perdió todo. Literal. Hay gente que perdió sus casas, sus autos y sus plantaciones”.

El fuego también produjo mucho daño en las mangueras de riego y en el tendido eléctrico aéreo que ingresa desde la calle o ruta hacia las propiedades. También quedaron alambrados perimetrales calcinados, tanto varillas como postes.

“La gente está en sus lugares limpiando y viendo qué va a pasar con las ayudas. La realidad es que seguimos con entre cinco y seis cortes parciales de luz por día, porque se quemaron postes enteros y quedaron los cables a la altura del piso. Servicios Públicos de la provincia está trabajando en la zona”, describió.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Costa, que fue presidenta de Apalp durante cuatro años y vive en Lago Puelo, aclaró que la entidad que nació en 2011 “está a disposición, no sólo para sus socios sino también para todo aquel productor que precise los tractores”.

En efecto, se da un trabajo tripartito de asistencia entre las asociaciones de productores de Lago Puelo, la del Bolsón -que acercó un tractor con pala frontal- y también la de El Hoyo.

En cuanto al tema asistencial y colaboraciones, desde Apalp pusieron a disposición una cuenta corriente que tienen en el Banco Chubut para recibir donaciones de quienes quieran cooperar. “Armamos una Red Solidaria Interinstitucional de la Comarca andina con más de 20 organizaciones civiles para encauzar las donaciones”, dijo Costa.

Ocurre que mucha gente y empresas no quieren que esa situación de donaciones pase por los municipios. El propio presidente Alberto Fernández visitó el sábado pasado la región para evaluar el mapa de daños y anunciar un paquete de ayudas económicas para los afectados, pero todo se vio enturbiado por tumultos y pedradas que sufrió su camioneta de parte de un grupo de manifestantes.

Las manifestaciones fueron más bien en contra de proyectos mineros en la provincia de Chubut, y más allá de que el mandatario aseguró que es algo que debe ser discutido entre los chubutenses, se vio obligado a abandonar la comitiva de recorrida junto al gobernador Mariano Arcioni.

Los anuncios que hizo Fernández fueron por 170 millones de pesos en obras, 200 millones de pesos de Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), presupuesto para unas 365 viviendas, beneficios en Asignación Universal por hijo (AUH) y duplicación de los haberes jubilatorios para vecinos y vecinas de la Comarca Andina.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

De acuerdo a la secretaria de Apalp, hay dos obras grandes que precisan urgencia: el proyecto de obra de captación de agua del arroyo Corbata Blanca y la reconstrucción del tendido eléctrico en la Comarca Andina.

“El de captación de agua es un proyecto que se presentó hace bastante tiempo pero nunca hay dinero para llevarlo a cabo. Hoy es una prioridad, necesitamos agua, sobre todo para volver a producir. Uno no puede plantearse empezar de cero como a la gente que se le quemó todo cuando no tenés agua para regar una plantación”, se lamentó Costa.

El sistema de aguas de Las Golondrinas es viejo, según Costa: “Fue hecho hace 50 años para 5 casas y ahora son 50 mil casas, de las cuales hay cabañas con pileta de natación y hay productores que tienen que regar su fruta fina; por eso el agua no alcanza y por eso es necesaria una captación nueva”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Otra de las preocupaciones que comentó Costa, es que “los caños por los que pasa el agua actualmente están hechos de asbesto, un material super contaminante. Es complicada la situación en torno a la calidad de agua y por eso los habitantes no beben agua de la red”.

El del tendido eléctrico en la Comarca andina es otro problema acuciante y más ahora luego de los incendios. “Es eterno esto. Está todo atado con alambre. Hay que tener en cuenta que en esta zona es muy necesaria la energía porque la tenencia de fruta de muchos productores está en cámaras frigoríficas”.

Ante la falta de luz, muchos productores tuvieron que trasladar su fruta al Bolsón o a lugares donde les prestaran cámaras para no perder la cosecha de toda una temporada; otros salieron a buscar grupos electrógenos para hacer funcionar sus cámaras.

“Queremos que el tema eléctrico y la captación de agua sean bien restituidos y como corresponde de una buena vez. Son dos temas fundamentales. Este incendio visibilizó más que nunca estas falencias; creo que es por ahí por donde tienen que empezar a reconstruir, pero en esto deben dar mucho el Estado provincial y nacional porque los productores por sí solos no podremos afrontarlo”.

Etiquetas: arroyo Corbata Blancacaptacion de aguacervezachubutComarca Andinael hoyofruta finaIncendiosLago PueloLas GolondrinasPaula Costaproductores
Compartir29Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El contrabando de soja según Samid: La nueva fábula del oficialismo tiene quien la escriba

Siguiente publicación

El mundo cambió: Bioceres se incorpora a la carrera global para crear tecnologías que permitan elaborar sustitutos cárnicos accesibles

Noticias relacionadas

Actualidad

“La cadena debería arreglarse sola, pero las partes nunca están de acuerdo”, lamenta el misionero Eliseo Brambilla, que estuvo de ambos lados del mostrador en el sector yerbatero

por Bichos de campo
17 abril, 2025
Actualidad

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

¿Al final era todo humo? A 5 años de la imputación a productores isleros por los incendios frente a Rosario, la Justicia sobreseyó a todos por falta de pruebas

por Sofia Selasco
8 abril, 2025
Actualidad

Sigue el conflicto: Dos organizaciones misioneras denuncian que la “mesa yerbatera permanente” fue un fracaso, e insisten con el paro y la designación de autoridades en el INYM

por Bichos de campo
1 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .