Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde Jesús María, Andrés Costamagna afirma que los incendios forestales de Córdoba se dan por “declarar áreas como reservas”, pero “sin recursos para manejarlas”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 septiembre, 2024

Como sucede en estas épocas del año, es noticia a nivel nacional la aparición de incendios forestales en la zona de Córdoba, específicamente en lo que se puede denominar como Arco Noroeste Ampliado, un semicírculo que comienza en la zona norte del departamento Río Cuarto hasta el noreste provincial.

Allí, ineludiblemente el fuego causa estragos importantes en las poblaciones y bosques, afectando a comunidades enteras, y también a la flora y fauna además de cultivos implantados.

Andrés Costamagna es un veterinario experto en ganadería, pero también vocero de las rurales de este Arco Noroeste, quienes presentaron hace poco tiempo un exhaustivo informe técnico llamado “Estudio de Áreas Quemadas”, en el que se detallan los eventos catastróficos que se registran cada año.

Con ese estudio de base, y los focos activos hoy en día, el veterinario cordobés aseguró en diálogo con el noticiero de Canal 12 de esa provincia, que “cuando vos declarás muchas áreas como ‘reservas’, pero no tenés los recursos para manejarlas, claramente aumentás la cantidad de material combustible. Eso fue lo que pasó entre La Calera y Malagueño la semana pasada”, expresó el también integrante de Comisión Directiva de la Rural de Jesús María.
A su vez, Costamagna se refirió también a la cuestión política: “Lo que está sucediendo en Córdoba es que, por una cuestión política, está petrificada la Ley de Ordenamiento Territorial. Su aplicación no puede ser estática ya que, no sólo afectás al productor, sino también al ambiente por el riesgo de incendios”, alertó.

“Si dejan que aumente la cantidad de material que se puede prender, se va a prender. Y eso es lo que pasó. Lo vieron los cordobeses y cordobesas de la capital, porque sucedió cerca de Córdoba, pero es lo que venimos viendo en la estadística, lo que dice la ciencia. Y también vemos que hay, tanto del Gobierno Provincial, con el cual venimos dialogando desde 2018 para tratar de cambiar esto, como de la Justicia de la Provincia de Córdoba, aplicaciones sesgadas y amparos que no permiten que los cordobeses vayamos al cordobesismo este de cambiar las cosas”, declaró Costamagna, en referencia a los impedimentos que ponen los estamentos estatales de esa provincia, para modificar el esquema actual regulatorio.

Estas declaraciones del veterinario cordobés, tienen un sustento en el informe de Areas Quemadas, presentado a mediados de agosto, en el cual se resignifica la aparición de eventos de acuerdo a las regiones, y llamativamente la ocurrencia se da en zona de riesgo bajo:

“La zona de Riesgo 1, registró sólo 3 incendios con una superficie afectada de 55 ha. Le sigue la zona 2 con 50 incendios y 15.034 ha quemadas. Es decir que las zonas 1 y 2 que ocupan la mayor proporción de nuestra área de estudio representan apenas el 18.5 % de la superficie provincial afectada. Curiosamente, el 54.16 % corresponde a la zona 4 considerada como de riesgo bajo”, explica el informe de la SRJM respecto a las áreas afectadas.

Los cultivos agrícolas fueron los más afectados (46%), seguidos por los arbustales (26%), los pastizales nativos (12%), las pasturas implantadas (11%) y los bosques (5%). La zona serrana, donde aún se preserva la mayor proporción de vegetación nativa, fue en general la más afectada por los incendios. La mayor cantidad de incendios forestales y rurales sucedieron entre abril y octubre, aunque también se registraron muchos incendios en las épocas lluviosas, entre noviembre y diciembre.

Un estudio sobre los incendios rurales en Córdoba cuestiona la esencia del Ordenamiento Territorial en esa provincia

Esta entidad gremial manifestó su preocupación respecto de las áreas afectadas por el fuego, pero también lanzó una queja directamente hacia el gobierno provincial.

“El mapa de puntos de calor generado muestra claramente que además de los incendios de los bajos inundables existe una concentración de incendios, de dimensiones variables que sigue la dirección de la zona serrana, más densamente poblada y que recibe una gran afluencia de visitantes producto de la oferta turística de nuestra provincia”, comienza explicando el informe de base para entender la problemática.

“Otro patrón distinguible, sobre todo en el sur provincial, es el alineamiento de puntos de calor en relación con rutas y caminos. Este agrupamiento puede deberse, por un lado, al mayor tránsito de personas que pueden encender fuegos ocasionales, y por otro, a la presencia de basurales clandestinos que se encienden de manera espontánea o intencional. Nuevamente, es el gobierno provincial, responsable del manejo del fuego, quien debería ordenar el manejo de los residuos sólidos urbanos minimizando, de esta manera, el riesgo que representan como potencial fuentes generadoras de incendios rurales”, declara la SRJM.

Gustavo Vivián Astrada eligió la zona más difícil para hacer ganadería: Ya es parte del paisaje de las sierras bajas de Córdoba, donde cría Limangus acechado por los pumas y el peligro de incendios

Etiquetas: andres costamagnaarco noroestecórdobaIncendiosincendios en córdobaincendios forestalesmanejo del fuegosociedad rural de jesus maríaSRJM
Compartir114Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

La industria europea de balanceados advierte que se le viene la noche con la normativa antideforestación debido a sobrecostos y la interrupción de suministros

Siguiente publicación

Para evitar que el picudo rojo cruce el charco, Senasa intensificó los controles para salvar las palmeras de Entre Ríos

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .