Hace poco apareció una nueva estrella en el firmamento del agro. Se llama Supra Semillas y, aunque muchos la ven como una cara nueva, en realidad viene con historia encima. Es la continuación local de KWS, una reconocida semillera alemana que ahora pasa a manos de una empresa nacional con ambición de jugar fuerte en el maíz. Oficialmente se presentó en Expoagro, pero su verdadero debut es el de un legado que cambia de nombre, no de rumbo.
La protagonista de este nuevo capítulo es GDM, la compañía que ya es sinónimo de soja en buena parte del país, y que ahora se propuso ir por el maíz con la misma ambición. Más allá de otros intentos propios en el pasado de explorar ese mercado, Supra ahora representa lo que muchas veces se le negó. Se trata de una marca flamante pero que “es la continuidad de lo que venía haciendo KWS”, explica Laura Lázara, gerenta de marketing de GDM.
“El productor va a seguir encontrando los híbridos que ya conocía, pero ahora con el respaldo y la estructura de GDM”, explicó Laura en diálogo con Bichos de Campo. Lo dijo desde un stand que, aunque nuevo, está sostenido por bases muy firmes: “Queremos aprovechar cada instancia para transmitirle al productor que esto es la continuidad de KWS”.
La jugada es clara: Supra comercializará los híbridos que antes ofrecía la firma alemana, pero también sumará nuevos desarrollos con sello GDM. “Ahora tenemos dos programas de mejoramiento, tenemos mucho por aportarle al productor. Este es el primer paso”, sostuvo.
Mirá la entrevista completa con Laura Lázara:
El objetivo no es menor: así como Don Mario lidera en soja, la idea es que Supra pueda hacer lo mismo en maíz. Y no con promesas grandilocuentes, sino con trabajo de base. “Creemos que donde más podemos agregarle valor al productor es en la cercanía, en una recomendación específica para su lote. Supra viene de un modelo muy cercano al productor y eso es lo que vamos a seguir fortaleciendo”, remarcó.
Cuando se le pregunta por los puntos en común entre GDM y KWS, Laura afirma: “Desde que surgió esta oportunidad, nos dimos cuenta de que compartíamos muchas cosas. Las dos son empresas familiares, cercanas, con equipos muy comprometidos y con una visión de largo plazo. Eso hizo que la integración fuera muy natural”.
En cuanto al enfoque técnico, Lázara aclaró que Supra será una marca exclusivamente de maíz, con un posicionamiento técnico y especializado. Nada de mezclar cultivos: “Parte de esta nueva estrategia es el foco. Entendemos que la venta de maíz es una venta técnica y ahí queremos estar”.
La charla también permitió indagar sobre un posible trabajo conjunto con Bioceres. La empresa de genética y semillas anunció en las últimas semanas que abandonaría la rama de las simientes y la multiplicación, para dedicarse solamente a nuevas tecnologías. Aunque se habló en el sector de una posible fusión o articulación general, Lázara bajó el tono: “No hay ninguna integración comercial ni accionaria. Lo que hay es una colaboración, como tantas que tiene GDM, para explorar nuevas tecnologías y oportunidades de negocio. Siempre trabajamos en conjunto con otras empresas en investigación y desarrollo, y esto va en esa línea”.
Pero la entrevista también dejó espacio para mirar más allá del maíz. Laura confirmó que Don Mario desembarcó con su soja finalmente en China, en lo que consideró “todo un hito para GDM”. Además, remarcó que el foco seguirá siendo la innovación: “Queremos llegar con mejores híbridos en menos tiempo. Ese es el desafío”.