UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Precios de frutas y verduras: Desde el Mercado Central, Nahuel Levaggi propone reducir insumos dolarizados con la agroecología y no descarta cuotificar la producción

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 febrero, 2021

A fines de enero el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció que luego de haber logrado un acuerdo cárnico para ofrecer cortes vacunos a precios más económico, se implementaría una metodología similar para frutas y verduras.

“Es un esquema complejo, pero estamos trabajando con el Ministerio de Agricultura para dar más certidumbre a los precios”, dijo entonces el ministro en referencia al tema. Pero no hubo mayores novedades al respecto. De todas maneras, el presidente de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires ya tiene un plan en mente.

“Kulfas mencionó una intencionalidad. La manera de llegar a impactar en los precios es una planificación desde la producción y el descalce del dólar”, aseguró Nahuel Levaggi a Bichos de Campo.

“Hoy todo es libre oferta y demanda ente privados. El Estado no interviene en las cadenas más que con fiscalización de la calidad mediante el Senasa. Hay que fortalecer eso con una política activa, desde la planificación y la inversión, para garantizar el abastecimiento interno de productos de consumo masivo”, agregó el coordinador nacional de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y presidente del mercado concentrador de frutas y hortalizas más importante de la Argentina.

Ahora que podemos comprar carne, vamos por la ensalada: Kulfas anticipa un acuerdo por los precios de las frutas y verduras

La propuesta de Levaggi consiste en promover la producción agroecológica de frutas y verduras para comenzar a reducir la dependencia de los insumos dolarizados, tales como semillas, fitosanitarios y fertilizantes químicos.

El segundo paso de la propuesta del referente de la UTT implica la planificación de la producción para definir la cantidad de toneladas requeridas para abastecer el mercado interno y, por consiguiente, la superficie que debería destinarse a cada producción.

“Hay determinados productos que tienen un bache de oferta. Eso pasó el año pasado, por ejemplo, con el precio del tomate, que trepó a 270 pesos el kilo. Nosotros estamos trabajando para establecer zonas de producción y estabilizar la oferta”, explicó el presidente del Mercado Central. En ese sentido, desde la UTT vienen reclamando la creación de una empresa pública de alimentos que intervenga en el fortalecimiento de la producción.

Alberto Fernández se reunió con representantes de la agricultura familiar: Pero lo mantuvo en secreto

Levaggi indicó además que es necesario evitar que los consumidores paguen productos a precio de exportación cuando se incrementa la demanda internacional de algún producto. “Los brasileños compran cebolla a precio dólar en el sur de la provincia de Buenos Aires para llevarla a Brasil y nosotros la pagamos acá a ese precio”, aseguró.

También resaltó la necesidad de promover la oferta de productos estacionales, los cuales tienden a ser más económicos. “Desde el principio de la gestión empezamos a transparentar los precios. Avanzamos con el programa de impulso a la agroecología dentro del Mercado Central y ahora estamos empezando a trabajar con productores para planificar la producción y reducir los baches de oferta”, sintetizó.

Etiquetas: acuerdo de preciosfrutasmatías kulfasmercado centralnahuel levaggiunion de trabajadores de la tierrauttverduras
Compartir124Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Por fin: Se liberó el piquete de transportistas en los Puertos de Bahía Blanca y Quequén

Siguiente publicación

El informe mensual de USDA terminó resultado bajista para las cotizaciones del maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Actualidad

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
La Peña del Colorado

El chef Nelson Beterette pegó 2 hectáreas en Formosa y se puso a producir frutas tropicales para su cocina: Está orgulloso de haber adaptado nuevas variedades de mamón y otras rarezas

por Esteban “El Colorado” López
4 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Gustavo says:
    5 años hace

    Nahuel nombre de guerra de este subversivo.!!! para los q no saben no se llama Nahuel.

  2. Ricky says:
    5 años hace

    Bue…ya la estampa lo dice todo…termo abajo del brazo y mate…este da consejos de como.producir t no agarro una pala en su vida…vamos directo al muro

  3. Guillermo says:
    5 años hace

    El problema es que el sr. Levaggi no solo habla para la tribuna, el problema es que se cree lo que dice y lo que dice demuestra que su ideología dirigista pesa más que el conocimiento del sector y que el sentido común.
    Todo muy lamentable.

Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .