UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde el INTA, Pedro Della Gaspera e Ismael Gatica lideran el único programa de mejoramiento de zapallo del país que, aseguran, merece el mismo trato que el resto de las hortalizas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
5 junio, 2025

Hace más de 30 años que en el INTA La Consulta, en la provincia de Mendoza, un programa de mejoramiento tiene como protagonista a una hortaliza de las más subestimadas. Se trata del zapallo, que en Argentina se cultiva en unas 37 mil hectáreas, y que ya posee inscriptas unas 12 variedades adaptadas al plano local.

Aquella área de trabajo por demás específica, está integrada hoy tanto por quienes la vieron nacer, allá por finales de la década de 1980, como por jóvenes investigadores que se preparan para ser sus herederos. Así es como lo describe especialista Pedro Della Gaspera, con más de tres décadas de trabajo ininterrumpido en ese Instituto Técnico. Pero aún con esa trayectoria, poco se sabe sobre los desarrollos detrás de ese alimento que inunda las verdulerías.

“La verdad es que hay mucho desconocimiento. La gente tiene un preconcepto bastante bajo sobre lo que es el cultivo de zapallo. Se cree es que es poner semillas simplemente y después cosechar, y sin embargo es un cultivo bastante delicado con respecto a las enfermedades. Se merece mejoramiento genético como cualquier otra hortaliza”, dijo Della Gaspera a Bichos de Campo, durante una visita por los ensayos de aquella Experimental.

Contrario a lo que pudiera pensarse, el zapallo es un cultivo que mueve mucho dinero, considerando su cultivo, logística y comercialización por todo el país. Además, el investigador asegura que no es fácilmente reemplazable por otras hortalizas, y que por lo general es consumido al menos una vez por semana en las mesas argentinas.

“Actualmente llevamos inscriptas 12 variedades de zapallo, que están a disposición. A veces hay semillas, otras veces no, porque es bastante difícil la multiplicación de variedades, ya que muchas veces se cruzan entre ellas. Pero el INTA siempre mantiene la pureza genética. Una vez que se obtiene la estabilidad de un determinado material, ya sea una variedad de polinización abierta o un híbrido, se inscribe en el Inase y se pueden empezar a comercializar sus semillas”, explicó el mendocino.

Según detalló, del género Cucurbita hay 37 especies en el mundo, de las cuales el hombre ha seleccionado y mejorado 5 para su alimentación. Ellas son Cucurbita moschata (la calabaza o anquito), Cucurbita pepo (el zucchini), Cucurbita argyrosperma (el anco), Cucurbita ficifolia (el callote), y Cucurbita máxima (el zapallo del año).

Uno de los grandes herederos de este robusto trabajo es el joven doctor Ismael Gatica, para quien el trabajo aplicado siempre fue una pasión.

“Estudié biología y siempre me gustó trabajar a campo. Trabajar en algo aplicado y de mejoramiento siempre me llamó la atención, que se vean los resultados y que sea algo que los productores piden específicamente. Entonces cuando llamaron a concurso me presenté”, contó a Bichos de Campo.

Entre las cualidades más ponderadas en los materiales con los que trabaja el INTA, Gatica destacó el mejoramiento en color externo, color y grosor de la pulpa, sabor y productividad. También adelantó que se están realizando ensayos para medir la concentración de vitamina C en aquella hortaliza, y seleccionar las líneas que mayor presencia de ella tengan, respecto de las ya inscriptas.

“Acá los ensayos que tenemos de mejoramiento los hacemos en aproximadamente 2,5 hectáreas con distintas líneas, de esas especies que mencionó Pedro. Tenemos distintas variedades, pero siempre por ahí el mercado está acostumbrado a ver algo, y eso es lo que se consume. Por ahí cuesta entrar con una variedad nueva y que sea consumido por la gente”, señaló el especialista.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Imaginan que el zapallo podría crecer más en superficie?- Le preguntamos a Della Gaspera.

-Yo creo que no. Crecer en superficie no va a crecer. Esas 37.000 hectáreas se mantienen desde el censo del año 2002. Si bien aumentó el consumo, porque somos mayor cantidad de personas, lo que aumentó también es el rendimiento por unidad de superficie, o sea por hectárea.

-¿Eso tiene que ver con la investigación que hacen ustedes?

-Correcto. Y van cambiando las modalidades de consumo. En un primer momento se consumía el zapallo del año más que los otros, ahora se consume más el anco, la calabaza o el anquito, y no sabemos en el futuro qué puede pasar, porque siempre están ingresando al mercado variedades nuevas. Por ahí hay alguna variedad que gusta mucho, y de a poco se va cambiando el consumo.

¿Quién dice que solo los mejores talentos llegan a Europa? Hay una variedad de “zapallo” que también la rompe y fue lograda por el INTA

Etiquetas: hortalizaintaINTA La Consultamejoramientomejoramiento genéticoPedro Della Gaspera e Ismael Gaticaprograma de mejoramiento geneticozapallo
Compartir507Tweet317EnviarEnviarCompartir89
Publicación anterior

Novedad total: Presentan una línea de créditos a “valor capón” con una tasa anual del 8% y plazo variable según situación del mercado porcino

Siguiente publicación

Que sea viral no quiere decir que sea real: ¿Será cierto lo que ofrece un dispositivo alemán que inyecta aire comprimido en el suelo para lograr raíces más profundas?

Noticias relacionadas

Actualidad

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

por Lucas Torsiglieri
6 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Cristina says:
    5 meses hace

    Hola, es errónea la información, hay empresas nacionales que se dedican al mejoramiento, creo que hay información más actualizada que la que están transmitiendo, tanto de programas de mejoramiento nacionales como de superficies cultivadas.

Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .