Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Desde el Conicet dicen haber detectado genes que podrían aportar cultivos más resistentes al frío

Bichos de campo por Bichos de campo
28 marzo, 2022

Un grupo científico del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir) logró identificar un grupo de genes que mejoran la capacidad vegetal de resistir las bajas temperaturas, lo que podría tener futuras aplicaciones biotecnológicas en el sector agro.

“Dilucidar los intrincados mecanismos de respuesta vegetal al estrés causado por las bajas temperaturas nos permitirá en un futuro generar cultivos más resistentes a estas condiciones adversas”, indicó José Manuel Estévez, investigador del Conicet y jefe del Laboratorio Bases Moleculares del Desarrollo Vegetal del Instituto Leloir.

En el nuevo estudio, publicado en Nature Communications, Estévez y colegas identificaron en un modelo vegetal de Arabidopsis thaliana genes que favorecen la capacidad de las raíces de las plantas para absorber agua y nutrientes que escasean en suelos sometidos a bajas temperaturas, es decir de 10°C para abajo. Los genes, PRX62 y PRX69, fueron descubiertos mediante microscopía avanzada y una técnica que se conoce como “estudio de asociación del genoma completo” o GWAS, por sus siglas en inglés.

Días atrás, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y el propio Conicet habían revelado que a partir de genes de esa misma planta silvestre (la primera a la que se le leyó el genoma completo), habían desarrollado una variedad de papas transgénicas con mayor tolerancia a la sequía.

Investigadores argentinos lograron desarrollar otro cultivo transgénico tolerante a la sequía: Una papa con los genes de una flor

En este segundo caso, el equipo de investigación del Conicat propuso que, en condiciones de frío, los genes PRX62 y PRX69 modifican a otras proteínas (extensinas) en la pared celular de ciertas estructuras de las raíces encargadas de captar agua y nutrientes del suelo, llamadas pelos radiculares. “La pared se vuelve más laxa y así permite la mayor elongación del pelo en la búsqueda de nutrientes poco disponibles en el medio de crecimiento”, destacó Javier Martínez Pacheco, becario doctoral del CONICET en el grupo de Estévez y primer autor del trabajo.

En los experimentos, cuando los investigadores inhibieron los genes PRX62 y PRX69, las plantas sometidas a condiciones de frío se deterioraban rápidamente. Por el contrario, la sobreexpresión de esos genes mejoró su supervivencia.

“Este trabajo es parte de una serie de estudios que estamos llevando a cabo en los últimos años con resultados que creemos van a cambiar la percepción que tenemos sobre las bajas temperaturas y el crecimiento vegetal, un tema sobre el cuál se ha investigado poco y estamos haciendo frontera del conocimiento a nivel mundial”, concluye Estévez.

Del avance también participaron miembros de diferentes grupos de investigación entre los que se incluyen los grupos liderados por Corina Fusari (CEFOBI-CONICET, Rosario),  Claudio Meneses (Universidad Andrés Bello, Chile),  Federico Ariel (IAL-CONICET, Santa Fe), Ezequiel Petrillo (IFIBYNE-UBA-CONICET, Buenos Aires), Javier Botto (IFEVA-UBA-CONICET, Buenos Aires), Alejandro Nadra (iB3-FCEyN-UBA, Buenos Aires) y Christophe Dunand (LRSV, Francia).

Etiquetas: biotecnologíaconnicetgenes resistentes al frioinstituto leloirManuel Estéveztrasgenicos
Compartir76Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

En Voz Alta: Liniers atrasó hasta mayo su mudanza a Cañuelas y Juan Santillán nos explicó las razones

Siguiente publicación

Juan José Bahillo, ministro de la Producción de Entre Ríos, lamenta que con la Mesa de Enlace persista “una agenda angosta” en la que solo se pretenda hablar de impuestos

Noticias relacionadas

Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Agricultura

Educando a Ezequiel Adamovsky: la soja no produjo un desastre sanitario en el campo argentino ni destruyó la calidad de los suelos

por Ezequiel Tambornini
26 marzo, 2025
Actualidad

El descubrimiento del Conicet que interesa a las semilleras: Identificaron cómo obtener y regenerar plantas fértiles a partir de células modificadas

por Lucas Torsiglieri
26 marzo, 2025
Actualidad

Un gran logro internacional: La provincia de Buenos Aires firmó un convenio con el Instituto de Biotecnología de Plantas de Cuba

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Valor soja

En abril el Estado nacional registró un superávit de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .