UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

Diego Mañas por Diego Mañas
16 julio, 2025

Se acabó la especulación respecto al plan que el Gobierno Nacional tiene para el INTA, ya que la semana pasada se publicó el decreto en el cual se le quita autarquía al organismo, y desde ahora será el presidente quien tenga injerencia en lo estructural del ente, algo que antes hacía un consejo.

El presidente, puesto por el mismo gobierno mediante la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, responderá directamente a sus superiores políticos. Desde ahora, todo lo que haga el organismo técnico, que llegó a gozar de enorme prestigio a lo largo del mundo por su funcionamiento, será decidido políticamente y no técnicamente.

El consejo directivo que desguazó el gobierno, estaba compuesto en su mayoría por representantes que en su mayoría pertenecían a los productores y sectores privados, es decir, los mismos demandantes de la tecnología de INTA. El anterior sistema de gobernanza, compuesto por 10 miembros, eran quienes determinaban lo que el INTA brindaría, lo que fue un circuito virtuoso durante años.

Un amanecer diferente para el INTA: El gobierno ahora concentra todo el poder, pero tiene a casi el 100% de la tropa en contra, que le recuerda que “transformar no es arrasar” y “gobernar no es imponer”

Lo comienza desde ahora, es otro período en el que muchas de las cuestiones diarias del INTA deben reestructurarse y volver a ponerse en funcionamiento bajo las órdenes políticas. Este proceso genera mucha incertidumbre respecto a las hectáreas que el organismo posee, y al personal.

Según las propias autoridades del organismo, la idea es que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria sea más parecido a una plataforma que el productor privado o empresa contrata para algún fin específico, y para eso no se necesitan tierras propias, ya que lo que se buscará es hacerlo mediante convenios con privados que aporten hectáreas para la investigación. Quedarán entonces más de 50 mil hectáreas que por ahora son el Instituto, puestas a disposición para su venta.

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

Sin embargo, como todo está replanteándose, hay quienes aseguran que la principal preocupación pasa por la plantilla de empleados, tanto técnicos como de otros sectores.

Uno de ellos es Pablo Panatti, ingeniero agrónomo y presidente del Consejo de Centro Regional INTA Córdoba, quien cree que es la principal preocupación para su territorio, puesto que quedarían muchos trabajos sin finalizar, luego de años de invertir tiempo y dinero en ellos.

“El gran interrogante es una de las patas fuertes que tiene el INTA, que es la extensión en el territorio, a través de los centros regionales. Si bien el presidente (Nicolás Bronzovich) ha manifestado que necesitan del territorio, tampoco está claro todavía cuál va a ser el plan hacia adelante”, dijo Panatti al programa radial Puesteros, de Radio San Genaro.

La extensión del INTA, claro está, requiere de personal, vehículos, teléfonos y otras herramientas de trabajo, que el ministro desregulador Sturzenegger usó de argumento para redactar el decreto que modifica al organismo.

Panatti cree que este tema resulta fundamental, y responde con datos propios elaborados al fin. “Lo que queremos es que de acá hacia adelante se pueda mantener, al menos se pueda seguir trabajando de esta manera”, dice el presidente cordobés.

Al respecto, el técnico subraya que el con los retiros voluntarios que se abrieron, la gente que se fue por su cuenta, y los futuros retiros, su regional quedará con una dotación muy reducida para mantener los trabajos que estaban haciendo. “En el centro regional Córdoba durante los últimos años hemos tenido una baja de personal. Teníamos más de 60 miembros, lo cual es un gran número. Casi 20 se fueron, y hubo más movimientos últimamente. Una parte importante se había ido por el programa de retiros voluntarios del año pasado. Después el resto se fue por renuncias. Pero si nosotros tuviésemos que considerar los jubilables, o sea, la gente que se va a jubilar entre 2025 y 2026, entre experimentales y agencias de extensión, vamos a estar un 22% debajo de la dotación mínima óptima para funcionar adecuadamente”.

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

Según Panatti, si se abre una nueva instancia de retiros voluntarios, representará “que siga la sangría de gente” para trabajar en el INTA y que no se resienta la actividad.

“Hoy Córdoba tiene 26 agencias de extensión distribuidas en todo su territorio, que son los que llegan directamente al productor con su jefe de agencia, sus técnicos, sus becarios, su consejo local asesor, que trabajan todos a ad-honorem, asesorando, ayudándole al jefe de agencia, y son los encargados de transmitir esa tecnología que el INTA genera, y el productor aplica en su campo. Creo que de acá en adelante la propuesta, o por lo menos lo que queremos tratar de defender acá en Córdoba es eso, el tema de no resentir operativamente el centro regional, y ver cómo se le puede buscar en esta estructura la vuelta para que eso siga funcionando así”, aseguró también Panatti.

Primeras definiciones de Nicolás Bronzovich como presidente empoderado del INTA: Habrá retiro voluntario, menos celulares, autos compartidos y mayor integración al sector privado

El propio agrónomo asevera que todo este proceso genera mucha incertidumbre, y lo analiza con cierto pesimismo: “El INTA hace 70 años viene funcionando de una manera, y ahora deja de funcionar eso. Yo entiendo, que es una oportunidad seguramente para cambiar el INTA. Cosas que por ahí a lo mejor había que cambiar, como burocracia administrativa, procesos que estén duplicados. De adentro sabemos que hay cosas que se tienen que cambiar, pero no hablábamos de una reestructuración ya desde el sistema de gobernanza, de algo tan profundo como lo que realmente se planteó. En el barajar y dar de nuevo, imagínate que los interrogantes son muchos, las dudas son muchas, hay gente que está más pesimista”.

“No estábamos de acuerdo con lo que proponía el decreto, porque creo yo que la propuesta de modificación tendría que salir desde el territorio, rediscutirlo y cambiar las cosas que haya que cambiar, pero no radicalmente el sistema de gobernanza”, finalizó el presidente del Consejo Regional del INTA, delegado por Coninagro.

Etiquetas: ajuste en el intabronzobichintainta córdobajuan cruz molinapablo panatti
Compartir2583Tweet1615EnviarEnviarCompartir452
Publicación anterior

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

Siguiente publicación

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

Noticias relacionadas

Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

por Diego Mañas
26 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

El economista Germán Linzer tiene algo que decir sobre los potenciales despidos del INTA y el rol de la Mesa de Enlace: “La Patria no se construye con guillotinas”

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Chajá says:
    1 mes hace

    No nos interesa la opinión de los parásitos de siempre. No nos interesa que hagan extensión. Los necesitamos solo como apoyo con investigación pura y dura. Basta de verso. El problema es que son gente que no sirve para otra cosa que ser munipas!

  2. marcos says:
    1 mes hace

    Es hora de T R A B A J A R señores. O no se dieron cuenta que la fiesta termino?
    O lo hacen y muestran resultados al sector agroindustrial, o a su casa señores.
    Todo el grupo INTA debe ser AUDITADO!

    • Andrés del Pino says:
      1 mes hace

      El INTA siempre tuvo auditorías, internas y externas y los resultados de las investigaciones, como empresa del Estado, están disponibles y para saberlo querido ignorante sólo se necesita para lo primero interiorizarse, averiguar, preguntar, informarse, etc etc como para lo segundo buscar en Google (no te voy a pedir que vayas a una biblioteca porque se derrumba). Qué manera de mandar verdura porque tenés el telefonito o la compu a mano eh. Así estamos. Abrazo.

  3. Jorge Zanovello says:
    1 mes hace

    Comentarios de gente ignorante del tema. Escudados en nombres ficticios. Sturzeneger mintiendo en los medios, diciendo que desde INTA no hubo otra propuesta. Negocios inmobiliarios con la venta de tierras. La necesidad de cambio no ameritaba en un cambio de gobernanza. Decretos que matan leyes. El país del sin sentido.

    • marcos says:
      1 mes hace

      Jorge, conozco el tema de adentro.
      son mas de 6000 tipos en el iNTA. Hablame de los resultados que tuvieron del año 2000 a la fecha, vs. recursos asignados (personal, $$, infraestructura).
      no resiste analisis.

      • Fernando Salvador says:
        1 mes hace

        Usted se la sabe todas seguro “marcos”, revise sus cuentas su mente y su corazon… porque de lejos usted huele a podrido… si es joven usted está viejo y si es viejo ya esta muerto jajaj

        • marcos says:
          1 mes hace

          Fernando, no es asi.
          en el inta son menos de 500 los que rinden. y si usted trabaja o trabajo aho lo sabe.
          estan comodos. y duro lo que duro.
          ahora, habra que hacer otra cosa. Son gente formada y tendran seguramente algo que hacer afuera del instituo.
          Y si vas a responder hacelo con respeto y argumentos.

  4. Marcelo Bettinotti says:
    1 mes hace

    La autarquia fue sugerencia de Houssay para que estuviera a salvo de las roscas políticas y académicas que él conocía bien. Gracias al sistema, los parásitos como montoneros, franjitas, camporitas, quedaron como forúnculos encapsulados fáciles de extirpar. Molestos pero no podían impedir la investigación sería y útil. Trabajos de Pergamino de 1962 aconsejaban no seguir con la extensión pues los productores preferirían otras vías. Por supuesto quedaron porque es la vía de ingreso de la peste gubernamental, bastaba con solucionarlo. Sturzeneger dijo que Vialidad está totalmente podrida y por eso la cierra, sin la autarquia, el INTA le sacan el blindaje contra los gobernantes, lo que quería evitar Houssay. En vez de forúnculo tendremos una septicemia.

Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

26 agosto, 2025
Actualidad

“El biodiesel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el Gobierno actualice los precios

26 agosto, 2025
Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

26 agosto, 2025
Destacados

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa, y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .